may-ago

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

Ignacia Rodríguez Estévez
Pág(s):3
367 lecturas
Actividades metodológicas para la preparación de facilitadores de Morfofisiología Humana en la elaboración de tareas docentes integradoras.

Fundamento: Las tareas docentes integradoras constituyen una alternativa para enfrentar el reto de la integración de los contenidos, lograrlo requiere de la preparación del docente facilitador de Morfofisiología Humana que carece de conocimientos pedagógicos. Objetivo: Proponer un sistema de actividades metodológicas dirigidas al mejoramiento de la preparación del docente de Morfofisiología Humana para la elaboración y aplicación de tareas docentes integradoras. Desarrollo: Se realizó una investigación cualitativa transversal, donde se emplearon los métodos teóricos analítico-sintético, histórico-lógico, el inductivo-deductivo y el enfoque de sistema, así como el método Criterio de Expertos para validar la propuesta del sistema de actividades metodológicas trabajándose con una población constituida por los 10 docentes facilitadores que asistieron a los encuentros preparatorios que se desarrollaron en la sede central, la Universidad de Ciencias Médicas. Las carencias de estos docentes permitieron elaborar las actividades metodológicas propuestas, las que se estructuraron en sistema de acuerdo con la Resolución Ministerial 210/2007 y las mismas se organizaron en tipo, tema, objetivo general, sumario, participantes, orientaciones y bibliografía, validadas como factibles a desarrollar por los expertos. Conclusiones: Con el desarrollo del sistema de actividades metodológicas propuesto se puede mejorar la preparación de los docentes de Morfofisiología Humana para la elaboración de tareas docentes integradoras alcanzando así un mejor desempeño de estos docentes.

José Antonio Peña Díaz, Xiomara Morales Molina, Cristina Cabrera Cabrera, Odalis Anoceto Armiñana
Pág(s):7
609 lecturas
Jorge Félix Companioni Rosildo, Marcos M. Perez Ferreira, Orelvis González González, Robert Méndez Fagúndez
Pág(s):6
290 lecturas
Edelby Escobar Carmona
Pág(s):23
3438 lecturas
Riesgo reproductivo preconcepcional. Policlínico Docente "Miguel Montesino Rodríguez". Fomento. Sancti Spíritus.

Fundamento: El riesgo reproductivo preconcepcional es la probabilidad que tiene una mujer no gestante de sufrir daño, ella o su producto, si se involucra en el proceso reproductivo. Objetivo: Caracterizar el riesgo reproductivo preconcepcional en los consultorios 23 y 24 del Policlínico Docente “Miguel Montesino Rodríguez” del municipio de Fomento. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en el período de enero a diciembre del año 2008. La población estuvo constituida por 217 pacientes en edad fértil y la muestra la conformaron 47 pacientes con riesgo reproductivo preconcepcional. Se estudiaron las variables: edad, paridad, causas de riesgo, métodos anticonceptivos y control del riesgo reproductivo preconcepcional. Resultados: El mayor número de pacientes se ubicó entre 31 y 40 años de edad, con un promedio de paridad de dos partos, estas clasificaron como pacientes añosas como principal causa de riesgo, usaron los dispositivos intrauterinos como método anticonceptivo y no se encontraban controladas como pacientes con riesgo reproductivo preconcepcional. Conclusiones: La caracterización del riesgo reproductivo preconcepcional en esta investigación reveló principalmente la influencia negativa que ejerce el mal control del mismo en la salud materna perinatal por lo que se hace necesario un mejoramiento de este aspecto mediante una correcta dispensarización y seguimiento para garantizar óptimas condiciones en la reproducción.

Marvelis Mercedes Mainegra Reyes, Neisy Pérez Ramos, Tirso Michel Cruz Águila, Odeyda Betancourt Concepción
Pág(s):7
548 lecturas
Ignacia Rodríguez Estévez
Pág(s):6
333 lecturas
Marcos M. Perez Ferreira, Jorge Félix Companioni Rosildo, Lino Zulueta Nocedo
Pág(s):6
358 lecturas
Sensibilidad de los Sistemas de vigilancia Epidemiológica de infección nosocomial. Sancti Spíritus. 2010.

Fundamento: La vigilancia y control de las infecciones hospitalarias representa la aplicación del concepto clásico de vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles al ámbito del hospital, supone la observación sistemática, activa y prolongada de la presencia y distribución de la infección nosocomial. Objetivo: Determinar el comportamiento de la sensibilidad de los sistemas de vigilancia epidemiológica de infección nosocomial en los Hospitales Provinciales de Sancti Spíritus entre el 2008 y 2010. Métodología: Se realizó un estudio descriptivo en el que la población fue de 437 pacientes hospitalizados en el momento de la prevalencia y la muestra: 52 pacientes con infección nosocomial, y que el sistema de vigilancia no reportó. Resultados: La sensibilidad global del sistema de vigilancia fue baja. El sistema de vigilancia del Hospital Pediátrico Provincial fue el de mayor sensibilidad. De forma general la capacidad de los sistemas de vigilancia para detectar infecciones nosocomiales como sepsis de la rafia y la sepsis generalizada, urinarias y respiratorias resultó mayor, en relación con el momento en que se trata de otras localizaciones de la infección. El índice de uso de la microbiología no alcanzó el propósito establecido por el Programa Nacional, y predominaron los gérmenes Gram negativos. Conclusiones: La sensibilidad general de los sistemas de vigilancia de las infecciones nosocomiales fue considerada inadecuada debido a los bajos niveles de reporte.

Nancy Milián Pérez, Raissa Rodríguez Estévez, Aimara Rodríguez Ramos, Yosvany Díaz Pérez
Pág(s):8
290 lecturas
Jorge Eugenio Expósito Sánchez, Héctor S. Ruiz Calabuch, Diosmelis Hernández Madrigal
Pág(s):5
518 lecturas
Sixto Fidel González Pérez, Alexis Hernández Valladares, Mario J. Suárez López, Yusmin García Reloba
Pág(s):4
548 lecturas