ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

 
Andrés Cintra Marin, MSc. Victoria Manso Rojas
 HTML  PDF
 
Cándida Eulania Borges Machín
 HTML  PDF
 
Andrés Cintra Marín, Marlene Hernández Navarro, Oscar Cañizares Luna
 HTML  PDF
 
Andrés Cintra Marín, Marlene Hernández Navarro, Oscar Cañizares Luna
 HTML  PDF
 
Evaluación de Eucyclops speratus (Copepoda: Cyclopoida) como una nueva alternativa para el control biológico de larvas de mosquitos en Cuba.

Se muestran los resultados obtenidos en dos experimentos de depredación del copépodo cyclópido Eucyclops speratus, sobre larvas del mosquito Culex quinquefasciatus desarrollados en 24 horas. En el primero, dirigido a valorar la densodependencia del depredador sobre las larvas, se varió la densidad de copépodos (5, 10, 15, 20 y 25 animales por recipiente de 1000 ml), manteniéndose fija la de larvas (120); cada situación contó con 10 réplicas. La media de las larvas depredadas muestra una fuerte dependencia de la densidad del depredador, obteniéndose diferencias significativas en todos los casos. En el segundo experimento, dirigido a valorar la influencia de la densidad de las larvas sobre la eficiencia del depredador, se varió la cantidad de larvas en los frascos (40, 60, 80, 100, 120 y 150 por frascos de 1000 ml, con 10 réplicas en cada situación), manteniéndose siempre una misma cantidad de copépodos (10). Se determinó que la media de larvas depredadas en los dos primeros casos difiere significativamente entre sí y con el resto de los tratamientos, pero no se encontraron diferencias significativas entre las larvas depredadas cuando estas fueron 80, 100, 120 y 150 por litro. Se concluye que Eucyclops speratus, un copépodo común de la fauna dulceacuícola cubana, incrementa la eficiencia de depredación con su densidad, al menos con valores menores a 25 animales / litro, y que la eficiencia de depredación aumenta hasta una relación de 1 copépodo / 7 larvas; cuando la proporción de larvas supera esta proporción, la depredación no experimenta aumentos significativos.

MSc. Rigoberto Fimia Duarte, MSc. Angel Quirós Espinosa, María Elena Perdomo López, Zulema Menéndez Díaz
 HTML  PDF
 
Ramón E. Guardiola Brizuela, Aurora Novoa López, Berto Conde Fernández, Nestor Estevez Leiva, Manuel Lage Meneses
 HTML  PDF
 
Ignacia Rodríguez Estévez, Esperanza Alfonso Almeda, Olga Rodríguez Benítez, Rosario Fritze Ugando, Aracelia Concepción Toledo, Eliobel Morell Guillermo
 HTML  PDF
 
Pedro Omar Piña León, Elio Orlando Lorenzo Gómez, Gustavo Luna Pino, Emilio Guerra Guillermo, Carlos M. Acosta Alonso, Manuel E. Pérez González
 HTML  PDF
 
Brechas en la prevención y control de la leptospirosis humana.

Se realizó una investigación en Sistemas y Servicios de Salud (ISS), sobre los reservorios animales y población, durante el primer semestre del 2001en una muestra probabilística en población, ascendente a 392 persona seleccionadas aleatoreamente. Se operacionalizaron las variables cobertura, propensión del medio, vulnerabilidad; para la recogida de información usamos la observación documental de registros, informes estadísticos, historias clínicas además encuestas anónimas de conocimientos, actitudes y practicas. Para evaluar las variables se usaron métodos de ponderación numérica, indicadores y estándares. Las áreas exploradas fueron: agente, reservorio, características físicas de agua y suelo, infestación de roedores, contaminación pecuaria o mixta, tendencia a la inundación y resolutividad ante problemas de contaminación, así como, conocimientos de la población sobre agente, reservorio, vía de transmisión, protección y conducta ante síntomas y/o signos. El análisis estadístico incluyó medidas resúmenes (índices, proporciones), se hicieron estimaciones por intervalos al 95% de confiabilidad y el test de X2 para diferencias de proporciones con un valor de p asociado de 0,05. La información obtenida confirmó baja cobertura de investigación serológica por especies y sectores de la economía, elevada propensión del medio (69.2 % de los consejos populares), alta vulnerabilidad determinada por moderados conocimientos, baja cobertura vacunal y alta exposición.

Gustavo Díaz Pacheco, Gilberto Hernández Sorí, Neri González Bello, Emilio Antonio Vega Álvarez
 HTML  PDF
 
Comportamiento de la enfermedad de Hansen.

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con la finalidad de conocer el comportamiento de la enfermedad de Hansen en el municipio de Yaguajay, en la última década del siglo XX, para ello se tuvieron en cuenta todos los pacientes que se le diagnosticó esta patología en el período objeto de estudio. Para obtener la información se confeccionó una encuesta la cual se aplicó al 100 % de las historias clínicas epidemiológicas de estos enfermos. Toda la información se llevó a tablas y gráficos para su mejor comprensión; obteniéndose como resultado que el año de mayor incidencia de Hansen fue el 2000 (50 %), el 70 % de los casos pertenecieron al área de salud de Yaguajay, la población más afectada pertenece a la zona rural (60 %), el 60 % de los casos tenían entre 55 y 64 años de edad, el 80 % pertenece al sexo masculino, siendo la raza blanca la más afectada (90 %), Además el 80 % solo alcanzó el nivel primario de escolaridad y este mismo por ciento asistió de 2 a 5 veces al médico desde el inicio de los primeros síntomas hasta el diagnóstico. La mancha anestésica estuvo presente en el 60 % de los pacientes, el 40 % de los casos se notificó como Hansen Lepromatoso siendo la forma clínica que predominó, en el 70 % se presentaron primeros síntomas en muslos, piernas y pies; los contactos extradomiciliarios fueron la principal fuente de infección (60 %) y el 70 % de los casos se detectaron de forma espontánea.

Pablo Javier Lastre López, Lázaro del Toro García, Alina González Hernández
 HTML  PDF
 
Estudio farmacognóstico, fitoquímico y microbiológico de la Mirabilis jalapa L. 1998.

Se realizó un estudio en el Centro Provincial Desarrollo de la Medicina Tradicional y Natural a la droga Mirabilis jalapa L. (Maravilla), con el objetivo de conocer quiénes son los metabolitos responsables de la acción farmacológica que le es atribuida a la planta y se complementó con un estudio farmacognóstico y microbiológico. Dicho material vegetal fue previamente identificado y comparado con la muestra de Herbario #1215 del Jardín Botánico de Sancti-Spíritus, se recolectó en el mes de Octubre de 1998, en horas tempranas de la mañana, en áreas aledañas al poblado de Guayos. Se efectuó cuando las plantas se encontraban en su máximo estado de crecimiento y desarrollo, la misma se realizó al azar en bolsas de nylon y se trasladó hacia el lugar donde se realizó el estudio fitoquímico en forma fresca a la flor, de la cual se informaron sus características micro y macromorfológicas, estas se secaron a la sombra, sol y estufa con recirculación de aire, a una temperatura de 38 ºC. Posteriormente fueron trituradas y se determinó la composición química, no detectándose diferencias entre los metabolitos encontrados en la droga fresca y seca. A continuación se exponen los resultados de índices numéricos como: humedad residual, sustancias solubles, determinación de aceites esenciales, entre otros. Fue seleccionado el secado en estufa con recirculación de aire (38 ºC) como el de mayor eficacia para realizar el extracto fluido, el cual se elaboró por repercolación usando como menstruo una solución hidroalcohólica al 70% y se le hicieron estudios de estabilidad a temperatura ambiente y en refrigeración durante un período de 30 días, no presentó variaciones en su conservación. Se tomó una muestra de este preparado y se demostró la actividad antimicrobiana in vitro frente a las cepas de Staphylococos aureus coagulasa positivo, Escherichia coli y Candida albicans las cuales resultaron sensibles.

Merlys Massiel Martínez Pilar, Eliecer Pérez Sorí, Miriam Acosta Ramos
 HTML  PDF
 
Aris Fortain Espinosa, Cristóbal Ramírez Escobio, Bertha González Fortes
 HTML  PDF
 
Nurys Baracaldo Barrera, Lázaro Morell Leon, Andrés Barrera Toledo
 HTML  PDF
 
Nurys Baracaldo Barrera, Lázaro Morell González, Abel Baracaldo Barrera
 HTML  PDF
 
Julio Bello Amador
 HTML  PDF
 
Arturo Puga García, Mayra Madiedo Albolatrach, Henrry L. Dávila Gómez, Miguel Ángel Barreto Ortega
 HTML  PDF
 
Andrian Torres Rodriguez, Milene Alonso Santamaria, Luis Manuel Piñero Perez, Adrian Marcel Perez Camacho
 HTML  PDF
 
Estudio farmacognóstico, fitoquímico y microbiológico de la Petiveria alliaceae Lin 1998.

En este trabajo se expone un estudio realizado a la droga Petiveria alliaceae Lin (anamú). La muestra fue recolectada al azar y se trasladó en bolsas de nylon hacia el lugar donde se realizó el estudio fitoquímico a cada una de las partes que componen dicha planta, en forma fresca, obteniendo como resultado la presencia de mayor cantidad de metabolitos en las hojas, de las cuales se informan sus características micromorfológicas y no se reportan diferencias en cuanto al estudio macromorfológico realizado en esta investigación y lo consultado en la literatura (1,4,6,9,14), estas se secaron a la sombra, sol y estufa con recirculación de aire, a una temperatura de 38 ºC. Posteriormente fueron trituradas y se determinó la composición química, no detectándose diferencias entre los metabolitos encontrados en la droga fresca y seca, a continuación se brindan los resultados de índices numéricos como: humedad residual, sustancias solubles, determinación de aceites esenciales, entre otros. Fue seleccionado el secado en estufa con recirculación de aire (38 ºC) como el de mayor eficacia para realizar el extracto fluido, el cual se elaboró por repercolación usando como menstruo una solución hidroalcohólica al 60% y se le hicieron estudios de estabilidad a temperatura ambiente y en refrigeración durante un período de 30 días, no presentando variaciones significativas en su conservación. Se tomó una muestra de este preparado y se evaluó la actividad antifúngica y antibacteriana frente a Staphylococcus aureus, Candida albicans, Bacillus subtilis y Escherichia coli, el cual mostró inactividad.

Merlys Massiel Martínez Pilar, Nurys Baracaldo Barrera, Maricelys Santos Obregón, Darma Nieves Guzmán
 HTML  PDF
 
Lizandro Michel Pérez García, Mayra Saez Luna, Rolando Castillo Hernández, Luis Soto Cantero, Ricardo Grau Avalo
 HTML  PDF
 
Alexis Fernández Pérez, Carlos Campos González, Guillermo Pérez Esquivel
 HTML  PDF
 
Maltrato en el paciente geriátrico hospitalizado. Hospital Provincial General "Camilo Cienfuegos". Sancti Spíritus. 2008-2009.

Introducción: El abuso hacia los adultos mayores es un problema social y sanitario en aumento debido al incremento de: la expectativa de vida, los avances terapéuticos que prolongan la supervivencia y la pérdida de valores familiares tradicionales. Objetivo: Describir el maltrato en los ancianos hospitalizados en la Sala de Geriatría del Hospital Provincial de Sancti Spíritus. Material y Método:Se realizó una investigación descriptiva del maltrato en los senescentes hospitalizados, en el período comprendido del 1 de febrero del 2008 al 31 de enero del 2009. Población 523 adultos mayores, la muestra está conformada por 376 enfermos que cumplían con criterios de inclusión. Se utilizaron las variables: edad, sexo, tipo de maltrato, grado de relación del maltratante y temor a confesar el maltrato. Resultados: Predominaron los ancianos hospitalizados (61,9%) y los senescentes maltratados (68,6%). Hubo influjo del abuso psicológico (81,8%) y de los familiares y cuidadores como principales maltratantes con un total de 203 y 49, respectivamente, predominando los gerontes con temor a confesar el abuso (86,0%). Conclusiones: El abuso psicológico predominó en los senescentes recluidos en la institución, siendo los familiares y cuidadores los principales agresores, por permanecer más tiempo con el enfermo, predominando el temor de los ancianos de confesar el abuso.

Tamara Álvarez Gómez
 HTML  PDF
 
Gladys A. Rojas Sánchez, Ana H. Pérez López, Mario Pérez Rodríguez, Javier García Sacarías, Eliécer Enrique Pozada
 HTML  PDF
 
Apreciaciones acerca de la enseñanza del método clínico.

Introducción: La enseñanza del método clínico tiene como propósito principal lograr que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para la aplicación de este en la atención individual de los pacientes. Se han reportado deficiencias que obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ciclo clínico entre las cuales se encuentran, además de la llamada crisis del método clínico, la falta de uniformidad en la terminología utilizada en lo referente a la formación de habilidades, así como la ausencia de una metodología para el desarrollo de dicho proceso. Objetivo: Contribuir a la comprensión de la enseñanza del método clínico a partir de una fundamentación teórica y valorativa. Desarrollo: La sistematización de los fundamentos teóricos presentes en la bibliografía consultada permitió relacionar las concepciones de la teoría histórico-cultural de la psicología con el proceso de formación de las habilidades de los estudiantes durante el aprendizaje del método clínico. Aunque no se encontró uniformidad en las definiciones del sistema de habilidades se pudo establecer un nexo entre las habilidades clínicas, las comunicativas y las de razonamiento clínico. Sin embargo, esta falta de uniformidad puede incidir negativamente en la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje en el ciclo clínico. Más que crisis del método clínico existe una crisis de las habilidades de pensamiento, como producto de procesos de enseñanza-aprendizaje basados fundamentalmente en el método de enseñanza tradicional con la consiguiente sobrecarga de actividad reproductiva. Conclusiones: La eficacia de la enseñanza clínica depende de una mejor comprensión a través de la elaboración y aplicación de metodologías que propicien la determinación del sistema de habilidades y el protagonismo de los estudiantes en la educación en el trabajo a partir de la adecuada orientación, ejecución y control de su actividad cognoscitiva.

Jorge L. Losada Guerra, Elena Hernández Navarro
 HTML  PDF
 
MSc. Ranfis Fundora Díaz, Rodney Mauricio Jiménez Morales, MSc Mademoiselle Pulgar Peña, MSc. Edelby Escobar Carmona
 HTML  PDF
 
Reinaldo Rodríguez Ferrer, Elizabeth Manso Fernández, Yasminda Rodríguez Hernández, Leidys Yaumara Rodríguez Marrer
 HTML  PDF
 
Misleydis Novoa Fernández, Yenelis de la Rosa Cabrera, Lizandro Michel Pérez García
 HTML  PDF
 
Efectos de la raquianestesia morfínica para cirugía urgente de miembros inferiores. Trinidad. 2006-2007.

Introducción: La anestesia espinal morfínica ocupa un limitado espacio en el alivio del dolor agudo postoperatorio durante la cirugía de urgencia en el trauma de miembros inferiores. Objetivo: Describir los efectos de la aplicación de anestesia espinal morfínica en la cirugía urgente de miembros inferiores. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en una muestra aleatoria de 74 pacientes sometidos a cirugía traumatológica de urgencia de miembros inferiores en el Hospital General de Trinidad de enero/2006 a diciembre/2007; quienes recibieron anestesia espinal con 10 mg de bupivacaína isobárica 0.5% más 0.2 mg de morfina liofilizada. Variables: Tensión arterial sistólica y diastólica, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación pulsátil de oxígeno de la hemoglobina, intensidad del dolor postoperatorio, tiempo de analgesia postoperatoria, dosis de analgesia de rescate y efectos adversos. Resultados: Se mostró como una técnica analgésica con estable comportamiento cardiorrespiratorio, alivio prolongado del dolor postoperatorio, escasa analgesia de rescate e incidencia de efectos adversos menores. La media del tiempo de analgesia postoperatoria se prolongó a más de 30 horas y la mayoría de los pacientes no demandaron analgesia de rescate en las primeras 48 horas. Predominaron el prurito, náuseas y vómitos como efectos adversos.Conclusiones: La prolongación significativa de la analgesia con escasa demanda de analgesia de rescate y un estable comportamiento cardiorrespiratorio con una incidencia de efectos adversos menores, convierten a la anestesia espinal morfínica en un método útil para pacientes sometidos a cirugía traumatológica urgente de miembros inferiores.

Fernando B Cabreales Lugones, Rubén Rodríguez Rodríguez, Mayelín Conyedo Martínez, Juan Carlos Agüero Cervantes
 HTML  PDF
 
Estrategia para el desarrollo de la asistenciabilidad en la formación de enfermería, sustentada en la teoría holística configuracional.

Introducción: La formación y desarrollo del profesional de Enfermería se sustenta como un acontecimiento social y cultural donde el hombre es el resultado de un proceso de apropiación de la experiencia histórica. Mediante la Universalización de las Ciencias Médicas y la implementación de un nuevo Modelo formativo del Licenciado de Enfermería a partir del curso 2003 – 2004, se trabaja para lograr un desempeño del graduado, reflejo de su comportamiento y de las relaciones interpersonales del proceso salud – enfermedad. Objetivo: Elaborar una estrategia para la formación de la Asistenciabilidad del profesional de enfermería sobre la base de la Teoría Holístico Configuracional. Material y Método: El estudio cualitativo se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus teniendo como escenario los ocho municipios de la provincia en los cuales se estudia la carrera de Enfermería. Fueron utilizados métodos teóricos y empíricos. Resultados: La investigación constituye un enriquecimiento teórico y práctico en correspondencia con las necesidades morales y sociales, los cuidados de salud del hombre, la familia y la comunidad. La propuesta de la estrategia para el desarrollo de la Asistenciabilidad en este profesional, se basa en los principios didácticos generales, la educación en el trabajo y la relación teórica práctica en Enfermería, así como en la relación docencia-asistencia-investigación. Presenta como eje integrador un proyecto investigativo el cual se inicia en el primer año de la carrera. Conclusiones: La estrategia está encaminada a perfeccionar la formación integral universitaria a través de un enfoque sistémico estructural, sustentada en la labor formativa y científica del estudiante de esta carrera de las Ciencias Médicas.

Arturo Puga García, Mayra Madiedo Albolatrachs, Gloria Maria Puga Madiedo
 HTML  PDF
 
Ricardo Marichal Hernández, Beatriz Yánez González, Ana Maria Escudero Rodríguez
 HTML  PDF
 
Rainer Paulino Basalto, Agnie Fernández González, Odalis Muria Verdecia, Luis Saenz Daria
 HTML  PDF
 
Elementos 241 - 270 de 795 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >>