ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

 
Arianna Dalgis García González, Patricia Romero González, Yuneisy Gómez Díaz, Yaima Fernández Quiñones
 HTML  PDF
 
Yadira Cirera Díaz, Claritza Pérez García, Leonel García Perna, Isabel Bozán Frómeta
 HTML  PDF
 
José Elías González Ybarzábal, Deysi María Chirino Ramadán
 HTML  PDF
 
Ydarmes de la Caridad Castro Pacheco, Jorge Luis Bustillo González, Melva Ruíz Pérez, Isabel Peral Martínez
 HTML  PDF
 
Vicente Joaquín Más Medina, Miguel Antonio Oviedo Jiménez, Mislady García Hernández, Aleida Taimir Cabrera Gallo
 HTML  PDF
 
Jenny Domínguez Nieto, Yoelvis Álvarez Gómez, Alexander Hernández Alfonso, María Felicia Martín La O
 HTML  PDF
 
Arley Armando Guelmes Domínguez, Liván Quintero Tavío, Leonel Albiza Sotomayor, Rodin Bandomo Rodríguez, Sergio Miguel Salinas Cabrera
 HTML  PDF
 
Pedro Luis Carbonell de la Torre, Yoanky Ibarra Tendero, Mileidys Balmaceda Felipe, Yuleiky Mira Falcón, Yosela Roteta Martín
 HTML  PDF
 
Marta María Alcalde Dueñas, Gloritza Rodríguez Matos, Michel Rafael Santos González, Edelby Escobar Carmona
 HTML  PDF
 
El desarrollo histórico de la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas en Cuba.

Fundamento: la calidad del desempeño profesoral en la educación médica es una necesidad, particularmente en la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas, la realidad cubana acumula experiencias en el diseño e implementación de programas, en el desarrollo del capital humano especializado en la docencia y las investigaciones básicas; y tiene características que la diferencia de las encontradas en otros países de la región. Muchas de estas experiencias han sido presentadas en diferentes eventos de forma parcial o fragmentada; pero no desde una sistematización histórica. Objetivo: profundizar en el conocimiento sobre el desarrollo histórico de la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas en la educación médica cubana. Desarrollo: se logró establecer una secuencia lógica de hechos trascendentes en la enseñanza de estas ciencias y así como el reconocimiento como rasgo principal de este proceso, de un desarrollo a saltos , tanto desde el punto de vista científico como didáctico, según tres etapas históricas: Real y Pontificia, Pseudorepublicana y Revolucionaria. Conclusiones: la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas en Cuba ha estado presente desde el inicio de la formación médica, con períodos de estancamiento científico y pedagógico en tiempos de la Colonia y de la Pseudorepública; y un desarrollo intenso a partir del triunfo revolucionario, caracterizado por la calidad y la pertinencia de los programas y el perfeccionamiento de las competencias y el desempeño de los profesores.

Xiomara Morales Molina, Oscar Cañizares Luna, Nélida Liduvina Sarasa Muñoz, Juana María Remedios González
 HTML  PDF
 
Geycell Emma Guevara Fernández, José Ignacio Herrera Roíguez
 HTML  PDF
 
Tendencias históricas del proceso de formación estadística del profesional de Medicina.Fundamento: estadística como herramienta analítica que contribuye a sustentar el ejercicio de la práctica médica. Objetivo: identificar rasgos del comportamiento del proceso de formación estadística del profesional de Medicina que limitan el desarrollo de una dinámica formativa en relación a la integración de los aspectos procedimentales con los valorativos. Desarrollo: se realiza un análisis histórico lógico del proceso de formación estadística del profesional de Medicina. Análisis que transita por tres etapas acorde con los siguientes indicadores: el enfoque en la enseñanza aprendizaje de la estadística la sistematización de los contenidos estadísticos en la formación del médico y la aplicación de los contenidos estadísticos en la solución de problemas de la práctica médica preprofesional. Etapas que son: la formación estadística descriptiva, la formación estadística inferencial y la formación estadística procedimental-tecnológica. Se delimitó al año 1962 como génesis temporal, dado que a partir de esta fecha se produjeron transformaciones en la educación superior cubana, específicamente la educación médica. Conclusiones: en el proceso de formación estadística del profesional de Medicina ha prevalecido un tránsito gradual hacia concepciones didácticas tipificadas en el desarrollo del contenido estadístico, por un predominio de lo procedimental sobre lo valorativo y la carencia de espacios para su aplicación.
Vicente Eloy Fardales Macias, Raquel Diéguez Batista, Arturo Puga García
 HTML  PDF
 
Alteraciones electroencefalográficas en niños con trastornos por déficit de atención/hiperactividad.

Fundamento: el trastorno por déficit de la atención con o sin hiperactividad puede generar bajo rendimiento escolar y a la vez coexistir con otras entidades, su identificación ha pasado por diferentes momentos históricos, siendo difícil el diagnóstico, apoyándose para el mismo en otros medios como el electroencefalograma que ayuda a establecer el diagnóstico/pronóstico. Objetivos: describir el comportamiento de la actividad electroencefalográfica en un grupo de niños con trastorno por déficit de la atención y argumentar desde un enfoque neuropsicofisiológico los resultados identificados. Metodología: se realizó un estudio descriptivo en una muestra incidental de 25 niños de ambos sexos entre las edades de 6-12 años diagnosticados con TDAH, para ello se realizó un registro electroencefalográfico utilizando el sistema 10/20. Resultados: el 76 % de los pacientes presentó cambios paroxísticos; de ellos el 78,9 % fueron ondas lentas angulares ubicadas en las regiones fronto-centro-parieto-temporales, de los que el 36,8 % fueron izquierdas y el 47,4 % bilaterales, indicativo de mayor toma izquierda. Conclusiones: se comprueba la presencia de paroxismos cuya topografía coincide con las áreas de control y planificación de la conducta y de recepción, elaboración y procesamiento de la información, lo que es sostenido por sólidos argumentos neuropsicofisiológicos.

Juan Manuel Rojas de Dios, Arturo José Somano Reyes, Lucia del Alba Pérez, Maricelis Mojena Roblejo, Omar Hernández Trimiño, Rodneys M Jiménez Morales
 HTML  PDF
 
Celeste Roque Rodríguez, Rafaela Nápoles Magaña, Edelby Escobar Carmona, Sandra Durañones Góngora
 HTML  PDF
 
Arlines Alina Piña Tornés, Juan Javier Lemes Báez
 HTML  PDF
 
Helena Lorenzo Corrales, Gladys A Rojas Sánchez, Silvia Elena Corrales Díaz, Marvelys Suárez Méndez
 HTML  PDF
 
Yainer Roíguez Delgado, Emilio E Bustillo Solano, Manuel F García Rojas, Isela Navia Reyes
 HTML  PDF
 
C. Gretel Mosquera Betancourt, C. Ariel Varela Hernández, Carlos Antonio Vilaplana Santaló, Carlos Alberto Fernández Marrero, Iván Junior Paúcar Calderón, Jasmany Corymaita Gutiérrez
 HTML  PDF
 
Alexander Santos Pérez, Amarilys Valero Hernández, Tessa Negrín Valdés
 HTML  PDF
 
Francisco Javier Vera Pérez, Yudenis Mirabal Rodríguez, América Candelario Rodríguez, Cuhactemoc Nieto Sanjuanero, Jorge Chasipanta Quimbita, Eddy Ameth García García
 HTML  PDF
 
Alfredo Morales Rodríguez, Omar Moreno Bravo, Maidelene Ramírez Ruiz, Yoanys Alberto Rodríguez
 HTML  PDF
 
Arley Armando Guelmes Domínguez, Liván Quintero Tavío, Juan Jesús Madrigal Martín, José Ramón Pérez Moreno
 HTML  PDF
 
Modificaciones morfológicas en pacientes tratados con el Truax Corrector II. Sancti Spíritus. 2009-2010.

Fundamento: El tratamiento del retrognatismo mandibular en edades tempranas se realiza con gran variedad de aparatos ortopédicos funcionales. El Truax Corrector II es uno de los aparatos con eficacia demostrada internacionalmente y poco estudiado en Cuba. Objetivo: Describir las modificaciones morfológicas en pacientes con retrognatismo mandibular tratados con el Truax Corrector II. Metodología: Se realizó un estudio transversal entre diciembre de 2009 a 2010 en la Clínica Estomatológica Provincial de Sancti Spíritus. La muestra quedó conformada por 12 niños de 7 a 10 años con retrognatismo mandibular y período de crecimiento activo. Se evolucionaron las variables: resalte y sobrepase incisivos, ancho transversal de ambos maxilares y relaciones de molares derecha e izquierda. Se utilizó el test de comparación de medias para muestras pareadas, el de Rangos con signos de Wilcoxon y el algoritmo de Monte Carlos. Resultados: En el 100% de los pacientes ocurrió disminución de 3,75 mm como promedio del resalte incisivo, un aumento de los diámetros transversales maxilares (0,8 mm el superior y 1,4 el inferior) y una disminución de 0,66 mm como promedio del sobrepase incisivo. Las relaciones molares derechas e izquierda evolucionaron a neutroclusión en un 83,3% de los pacientes en estudio. Conclusiones: La totalidad de los pacientes tratados con el Truax Corrector II mostró una evolución satisfactoria, con mejoría de las variables morfológicas estudiadas.

Kirenia Rodríguez Siles, Lizandro Michel Pérez García, Yenelis de la Rosa Cabrera, Ángel Vargas Sánchez
 HTML  PDF
 
Aurora M. Novoa López, Jorge L. García Consuegra, Miuril M. Barrios Fajardo, Elizabeth Hernández Bernal, Adis del Carmen Pérez Cogle
 HTML  PDF
 
Arley Armando Guelmes Domínguez, Liván Quintero Tavío, Manuel López Pérez, Isidro Borrero Díaz, Zadis Corona Morales
 HTML  PDF
 
Perfil clínico epidemiológico de la meningitis bacteriana. Hospital Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. 2004-2009.

Fundamento: La meningitis bacteriana es un problema de salud mundial y la provincia de Sancti Spíritus en Cuba no está exenta de esta problemática. Objetivo: Caracterizar la meningitis bacteriana en el Hospital General Camilo Cienfuegos durante los años 2004-2009. Metodología: Se realizó una investigación descriptiva retrospectiva durante el período de tiempo comprendido desde el 1 de enero del 2004 hasta el 31 de diciembre del 2009 en el Hospital General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. Se estudiaron 122 pacientes que correspondieron con el total de pacientes mayores de 15 años egresados con el diagnóstico de meningoencefalitis bacteriana en el periodo de tiempo señalado. Resultados: La meningitis bacteriana predominó en el sexo masculino, en los pacientes de 30 a 44 años de edad, la otitis media fue el factor de riesgo más común. Los síntomas más frecuentes fueron la cefalea, vómitos y fiebre. Los principales hallazgos del laboratorio citoquímico fueron pleocitosis en el líquido cefalorraquídeo, el test de Pandy positivo y el predominio de segmentados; la confirmación bacteriológica fue baja y el germen más frecuente fue Streptococcus pneumoniae. La tasa de letalidad hospitalaria fue de 28,6 %. Conclusiones: La meningoencefalitis bacteriana requiere de una atención integral y especializada, el Streptococcus pneumoniae es el germen responsable de la mayoría de los casos, pero el nivel de confirmación etiológico por cultivo de líquido cefalorraquídeo fue bajo y la letalidad de la enfermedad continúa alta.

Leidys Piedad Díaz Alba, Ángel Calderón Chongo, José Luis Pérez Fundora, María Isabel Ruíz Álvarez
 HTML  PDF
 
Isabel Peral Martínez, Celia Isabel Alfonso Valdivia, Yunia Toledo Rodriguez, Iyanet Cárdenas Hernández
 HTML  PDF
 
Rafael García Rodríguez
 HTML  PDF
 
Ángel Roberto Pentón Velázquez, Arazai Patrón González, María del Pilar Hernández Pérez, Yoanys Alberto Rodríguez
 HTML  PDF
 
Sensibilidad de los Sistemas de vigilancia Epidemiológica de infección nosocomial. Sancti Spíritus. 2010.

Fundamento: La vigilancia y control de las infecciones hospitalarias representa la aplicación del concepto clásico de vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles al ámbito del hospital, supone la observación sistemática, activa y prolongada de la presencia y distribución de la infección nosocomial. Objetivo: Determinar el comportamiento de la sensibilidad de los sistemas de vigilancia epidemiológica de infección nosocomial en los Hospitales Provinciales de Sancti Spíritus entre el 2008 y 2010. Métodología: Se realizó un estudio descriptivo en el que la población fue de 437 pacientes hospitalizados en el momento de la prevalencia y la muestra: 52 pacientes con infección nosocomial, y que el sistema de vigilancia no reportó. Resultados: La sensibilidad global del sistema de vigilancia fue baja. El sistema de vigilancia del Hospital Pediátrico Provincial fue el de mayor sensibilidad. De forma general la capacidad de los sistemas de vigilancia para detectar infecciones nosocomiales como sepsis de la rafia y la sepsis generalizada, urinarias y respiratorias resultó mayor, en relación con el momento en que se trata de otras localizaciones de la infección. El índice de uso de la microbiología no alcanzó el propósito establecido por el Programa Nacional, y predominaron los gérmenes Gram negativos. Conclusiones: La sensibilidad general de los sistemas de vigilancia de las infecciones nosocomiales fue considerada inadecuada debido a los bajos niveles de reporte.

Nancy Milián Pérez, Raissa Rodríguez Estévez, Aimara Rodríguez Ramos, Yosvany Díaz Pérez
 HTML  PDF
 
Elementos 481 - 510 de 796 << < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 > >>