ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

 
Estrategia para la formación de competencias informacionales en los profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

Fundamento: las competencias informacionales necesarias para identificar, buscar, evaluar y usar la información de manera ética en los profesores de las ciencias médicas son limitadas, lo cual imposibilita el desarrollo profesional y la toma de decisiones adecuadas en el cumplimiento de sus funciones, por lo que es fundamental fomentar el desarrollo de estas competencias. Objetivo: proponer una estrategia para la formación de competencias informacionales de los profesores de las Ciencias Médicas. Desarrollo: se realizó una investigación con  diseño transeccional descriptivo, que tiene como sustento psicológico el enfoque histórico cultural y dentro de los métodos utilizados el criterio de experto para validar la propuesta de la estrategia, se trabajó con una población constituida por 33 profesores del rectorado de la Universidad de Ciencias Médicas durante el período del 2010 al 2012. Las insuficiencias de estos profesores permitieron elaborar la estrategia que se estructuró de la siguiente forma: objetivo general, objetivos específicos, diseño curricular, fundamentación, plan temático, estrategia docente y estructura, validada de pertinente por cumplir con los requisitos establecidos. Conclusiones: la estrategia propuesta puede ofrecer soluciones a los problemas detectados y corroborados en previo diagnóstico, está acorde con las exigencias para contribuir a la formación de competencias informacionales y con los requerimientos metodológicos para estructurar la actividad práctica a través de lo semipresencial y lo virtual; se demuestra su aplicabilidad y potencialidades para perfeccionar los modos de actualización con relación a la información científica y la adquisición de destrezas, habilidades y conocimientos para la docencia, la asistencia y la investigación.

Carmen Fidelina Sánchez, Emelina Amiris Llano Gil.
 HTML  PDF
 
Nuevo enfoque terapéutico del metatarso varo congénito y residual de pie varo equino. Estudio de cinco años

Fundamento: el metatarso varo es una enfermedad frecuente en las deformidades del pie del neonato. Objetivo: valorar el nuevo enfoque terapéutico en el metatarso varo congénito y residual de pie varo equino en un estudio de cinco años. Metodología: se realizó un estudio descriptivo longitudinal en 81 niños con el diagnóstico de metatarso varo, los que fueron atendidos en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Pediátrico Universitario Eduardo Agramonte Piña, en el período comprendido desde enero del 2002 hasta diciembre del 2007. A partir de la consulta directa con 30 expertos, los resultados se procesaron estadísticamente con la prueba de Alpha de Cronbach. Resultados: predominaron el metatarso varo congénito, los pies bilaterales, la edad de cinco a nueve años. El resultado final fue exitoso en todos de los pacientes al corregir el parámetro clínico estático y en la mayoría el dinámico. Conclusiones: el nuevo enfoque terapéutico une los criterios clínicos y radiológicos para un mejor diagnóstico del metatarso varo. La técnica es efectiva y sencilla al ser menos invasiva sobre partes blandas, al realizarse en un tiempo quirúrgico breve las complicaciones son mínimas y se usa menos material gastable lo cual produce beneficios económico al país. Los resultados obtenidos son conclusivos debido a que la serie es adecuada y el seguimiento realizado fue a largo plazo.

Eugenio Isidro Rodríguez Rodríguez, Reydy Arredondo Reyes, Noelio López Marrero.
 HTML  PDF
 
Satisfacción de especialistas, pacientes y familiares con el servicio de ortodoncia.

Fundamento: la satisfacción del especialista, el paciente y sus familiares determinan la calidad de los servicios de ortodoncia. Objetivo: identificar el nivel de satisfacción de especialistas, pacientes y familiares con los servicios de ortodoncia en cuanto a las dimensiones humana, técnica, entorno físico y resultados del tratamiento de ortodoncia. Metodología: se realizó un estudio transversal en la Clínica Estomatológica Docente Provincial de Sancti Spíritus, en el período comprendido entre marzo de 2012 y 2013. La población estuvo constituida por 5 especialistas de ortodoncia, 141 pacientes en etapa de contención y 98 familiares. Se aplicaron métodos empíricos y de la estadística descriptiva con procedimientos matemáticos. Resultados: el 60,0 % de los especialistas, el 89,4 % de los pacientes y el 80,6 % de sus familiares estuvieron satisfechos con el servicio de ortodoncia. Las insatisfacciones de los especialistas fueron la insuficiente realización de cursos de actualización, la inestabilidad de materiales, carencia de instrumentales y equipos, así como el resultado del tratamiento y en pacientes y familiares fue la inestabilidad en el suministro de recursos y las insuficientes condiciones de trabajo. Conclusiones: la mayoría de los especialistas se manifestó medianamente satisfechos, mientras que los pacientes y familiares se manifestaron satisfechos con el servicio de ortodoncia en todas las dimensiones evaluadas.

Yojander López Gómez, Lizandro Michel Pérez García, Yanira Garmas Castillo, Mariley Rodríguez Acosta.
 HTML  PDF
 
Turbinoplastia endoscópica del cornete inferior para el tratamiento de la rinitis crónica hipertrófica no infecciosa: serie de casos

Fundamento: la reducción quirúrgica del cornete inferior es la conducta de elección en pacientes con rinitis crónica hipertrófica no infecciosa que no responden al tratamiento farmacológico; aunque existen otras técnicas quirúrgicas para ello, todavía son insuficientes las evidencias que soportan su eficacia. Objetivo: describir las características clínicas y los resultados posquirúrgicos en pacientes con rinitis crónica hipertrófica no infecciosa tratados mediante turbinoplastia inferior endoscópica. Metodología: estudio descriptivo de serie de casos en pacientes mayores de 15 años con rinitis crónica hipertrófica no infecciosa tratados mediante turbinoplastia inferior endoscópica en el Centro Nacional Cirugía Mínimo Acceso, entre el 1 de mayo de 2010 al 30 de junio de 2012. Los pacientes se siguieron por 6 meses. Resultados: se incluyeron 36 pacientes, el 63,9 % eran masculinos; el 69,4 % presentó rinitis alérgica. Predominó la obstrucción nasal asociada a rinorrea, prurito y cefalea (44,4 %), así como la hipertrofia grado II (58,3 %). Después de la cirugía todos los pacientes mejoraron y solo el 8,3 % presentó complicaciones. Conclusiones: se obtuvieron resultados favorables con el uso de la turbinoplastia inferior endoscópica, fundamentalmente por el alivio de los síntomas y por la escasa presentación de complicaciones.

Adolfo Hidalgo González, Noaris Morero Cueto, Jenny Domínguez Nieto.
 HTML  PDF
 
José Miguel Alcalde Rojas, Mariela Méndez Brito, Blanca Janine Rodríguez Borrego, Yamilse María Torres León.
 HTML  PDF
 
Mirian Belkis Nápoles Valdés, Yenisley Chongo Gómez, Francisco Lorenzo Castillo, Oscar D. Pérez Rodríguez.
 HTML  PDF
 
Geycell Emma Guevara Fernández, José Ignacio Herrera Rodríguez, Yamirka García Pérez.
 HTML  PDF
 
José Ignacio Herrera Rodríguez, Geycell Emma Guevara Fernández, Yamirka García Pérez.
 HTML  PDF
 
La formación de los docentes universitarios para potenciar el aprendizaje desarrollador

Fundamento: existe consenso en cuanto a la necesidad de lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior que eduque, instruya y desarrolle, y la correspondiente búsqueda de alternativas de formación continua de los docentes universitarios. Objetivo: proponer una estrategia de formación continua dirigida a los docentes universitarios para potenciar el aprendizaje desarrollador. Desarrollo: la investigación se realizó en la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez apoyada en una metodología cualitativa y la investigación-acción como método, esencialmente participativo. Se presenta una estrategia de formación continua dirigida a los docentes universitarios para potenciar el aprendizaje desarrollador centrada en el trabajo cooperado en el grupo, desde una comprensión de la formación continua como proceso de construcción colectiva que favorece el aprendizaje grupal. Se presentan recursos metodológicos viables para el diagnóstico participativo de las necesidades formativas y potencialidades, y el trabajo cooperado en el grupo. Conclusiones: la estrategia propuesta es una alternativa con influencias marcadas en el desarrollo de las esferas profesional y personológica del profesorado que posibilitan evolucionar el contexto social en el que se actúa y la conducción hacia una práctica educativa dirigida a potenciar el aprendizaje desarrollador en los estudiantes universitarios. Fue valorada su pertinencia y factibilidad por el criterio de expertos, así como sus potencialidades transformadoras según los docentes participantes.

Diana Rosa Martín Sospedra, José Ignacio Herrera Rodríguez.
 HTML  PDF
 
Aprender a observar desde el inicio de los estudios médicos es una necesidad formativa

Fundamento: la habilidad observar tiene importancia en la educación y práctica médicas, se aplica ante situaciones que van desde los estudios anatómicos, hasta el trabajo sistemático con distintos métodos y procedimientos propios de la profesión; no obstante los resultados actuales en el ciclo básico biomédico son aún insuficientes. Objetivo: profundizar en las dimensiones conceptuales, microcurriculares y didácticas de la habilidad observar en los estudios básicos biomédicos. Metodología: se realizó revisión documental, observaciones científicas a actividades docentes durante el curso 2012/2013 y se aplicó cuestionario a profesores. Resultados: no se constató claridad conceptual en los profesores con respecto a la habilidad observar en los estudios médicos. En la dimensión microcurricular se comprobó falta de sistematicidad en la inclusión de la habilidad observar en los sistemas de objetivos y habilidades. En las observaciones realizadas se constató un pobre accionar de profesores y estudiantes en la formación y el desarrollo de la habilidad observar; menos aún para evaluar el dominio alcanzado. Conclusiones: el conocimiento conceptual constatado, las condiciones de diseño microcurricular actual y las características del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas, no favorecen una adecuada formación y desarrollo de la habilidad observar en los estudios básicos biomédicos.

Oscar Cañizares Luna, Nélida Sarasa Muñoz, Melba Villar Valdés, Alina Pérez de Armas, Xiomara Morales Molina.
 HTML  PDF
 
Artículos científicos publicados por profesionales de la salud de la provincia de Sancti SpíritusFundamento: las revistas médicas constituyen uno de los principales medios de divulgación de resultados de investigaciones científicas, a pesar de esto se analiza que la provincia de Sancti Spíritus ha disminuido la publicación de artículos en revistas médicas, por lo que es necesario establecer estrategias para aumentar con calidad el índice de publicaciones. Objetivo: identificar la contribución de artículos científicos que aportaron los profesionales de la salud de la provincia de Sancti Spíritus a las revistas médicas cubanas en el periodo enero 2010 a enero 2011. Metodología: se realizó un estudio transversal; se revisaron todos los artículos publicados en las revistas médicas cubanas desde 2008 hasta el 2011, la muestra del estudio fueron los 127 artículos publicados en el período de enero 2010 a enero 2011, editados en 41 títulos de revistas un total de 90 volúmenes. Las principales variables fueron: título de la revista donde se realizó la publicación, especialidad de los autores, filiación de los autores, categoría docente, grado académico o científico y municipio donde se realizó la investigación. Se utilizó el análisis porcentual y se creó una base de datos para procesarlos. Resultados: los autores de la provincia publicaron en la revista Gaceta Médica Espirituana, para un 77,27 %, publicación que representa las ciencias médicas del territorio; el 22,73 % publicó en 5 de las 41 revistas especializadas en medicina incluidas para esta investigación. Conclusiones: la contribución de artículos científicos que han realizado los profesionales de la salud de la provincia de Sancti Spíritus a las revistas médicas cubanas en el periodo analizado presenta bajos índices aportados a la producción científica.

DeCS: INDICADORES DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA; PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS; ÍNDICE DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Palabras clave: producción científica, índice de publicación, publicaciones periódicas, comunicación científica.

E. Amiris Llano Gil, Isora García Herrera, Carmen Sánchez Sánchez, Yaniela Yoelsy March Martín, Susana Valdivia Cañizares, Elizabeth Manso Fernández
 HTML  PDF
 
Alberto Raúl Medina Martin, Miquel A Pérez Piñero, Blanca Janine Rodríguez Borrego, Marleny Alonso Clavo, Lariza Ramos Ramos, Susana Valdivia Cañizares
 HTML  PDF
 
Alberto Raúl Medina Martín, Teresa Batista Sánchez, Blanca Janine Rodríguez Borrego, Marisela Chaviano Castillo, Norma Jiménez Machado, Taymi Noda Rodríguez.
 HTML  PDF
 
Orlando F Sánchez Machado, Belkys Martínez Fando, Idalmi Palacios Madrazo, Ana María Lugo González, Teresa Quintana García
 HTML  PDF
 
Tumor fibroso localizado de pleura: reporte de un casoRESUMEN

Fundamento: los tumores fibrosos localizados de pleura son raros, de etiología incierta; la mayoría de los pacientes con esta enfermedad sobrepasan la quinta década de vida y más de la mitad están asintomáticos al diagnóstico, principalmente cuando los tumores son pequeños. Objetivo: describir el caso de una paciente con tumor fibroso localizado de pleura que, por su edad, sintomatología y por las características histológicas del tumor, representa una situación clínica infrecuente, con dificultades para el diagnóstico. Presentación de caso: mujer saludable, de 39 años, con dolor tóraco-lumbar persistente, de un año de evolución; en radiografía de tórax se visualizó imagen retro cardíaca izquierda corroborada por tomografía computarizada. Se realizó exéresis total de una masa de 4,8 cm, pedunculada, con origen en la pleura visceral, cuyo diagnóstico histopatológico fue un tumor fibroso localizado de pleura con características quísticas. Después de varios meses de seguimiento la paciente permanecía saludable y sin signos de recurrencia. Conclusiones: este caso constituye una forma infrecuente de presentación del tumor fibroso localizado de pleura por tratarse de una paciente menor de 40 años, con una sintomatología no frecuente y por el comportamiento benigno que ha tenido el tumor aunque presentó características quísticas

DeCS: NEOPLASIAS PLEURALES, TUMOR FIBROSO SOLITARIO PLEURAL
Palabras clave: pleura, neoplasias pleurales, tumor fibroso solitario pleural.

Geovanis Alcides Orellana Meneses, Katerin Gómez León, José Luis Lorenzo Rubio, Alexander Concepción López.
 HTML  PDF
 
Rodneys Mauricio Jiménez-Morales, Roger Cordero Montes, Diego Brunet Gómez, Yanet Macías Delgado
 HTML  PDF
 
Ing. Salvador Martín Leal, Gladys A. Rojas Sánchez.
 HTML  PDF
 
Armando Rodríguez Sanz, Yenisley Chongo Gómez, Kendra Carrazana Román, Gerónimo Arteaga Alberto
 HTML  PDF
 
Intervención psicoeducativa dirigida a personas con epilepsia y sus familiares

Fundamento: las personas con epilepsia y su familia se afectan con la enfermedad y sus consecuencias psicosociales. Objetivo: comprobar  los efectos de la intervención psicoeducativa, en personas con epilepsia y su familia para el logro de la aceptación de la enfermedad y el afrontamiento a esta en los pacientes y  familiares. Metodología: se realizó un diseño experimental con 60 pacientes seleccionados intencionalmente con diagnóstico de epilepsias, se conformaron dos grupos de 30 sujetos por designación aleatoria. Se aplicó una entrevista al enfermo y su familia antes y después de la intervención. Los resultados fueron analizados con técnicas no paramétricas. Las variables fueron: aceptación de la enfermedad, afrontamiento a la epilepsia por el paciente y afrontamiento a las crisis por el familiar conviviente. Resultados: los pacientes del grupo estudio la aceptación  como afrontamiento a la enfermedad se duplicó y desapareció el miedo tras la intervención, observándose diferencias significativas antes y después. El afrontamiento de la familia a las crisis se modificó favorablemente diferenciando el comportamiento del grupo de estudio y de control. Conclusiones: la intervención psicoeducativa logró mejorar la aceptación y el afrontamiento adecuado de la enfermedad de manera significativa; también modificó favorablemente el afrontamiento de las familias a las crisis.

DeCS: EPILEPSIA/psicología, SALUD DE LA FAMILIA/educación, NÚCLEO FAMILIAR/psicología,

            MEDICINA DE LA CONDUCTA/educación

Palabras clave: psicología, epilepsia, salud, familia, medicina de la conducta, educación

 
Gladys Alejandra Rojas Sánchez, Lucia Alba Pérez, Vicente Eloy Fardales Macías, Javier García Sacarías
 HTML  PDF
 
Calidad de vida en la esclerosis múltiple: su relación con la depresión, fatiga y calidad del sueño

Fundamento: el efecto incapacitante de la esclerosis múltiple impacta negativamente en la calidad de vida, superior incluso a los producidos por otras enfermedades crónicas. Objetivo: determinar la asociación de la fatiga, depresión y calidad del sueño con la calidad de vida en los pacientes con esclerosis múltiple. Metodología: se realizó un estudio correlacional transversal en 30 pacientes que ingresaron en el Hospital de Rehabilitación de Sancti Spíritus. Las pruebas aplicadas fueron el cuestionario de calidad de vida (MSQOL-54), inventario de depresión de beck, escala de severidad de fatiga, e índice de calidad de sueño de Pittsburg. Para correlacionar variables cuantitativas entre sí se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: la depresión y el sueño se relacionaron estadísticamente con varios componentes de la calidad de vida como: las limitaciones del rol por problemas físicos y emocionales, dolor, energía, función social, función cognitiva, función sexual y cambio en la salud. La fatiga influyó en la totalidad de los componentes de la calidad de vida. Conclusiones: Los hallazgos indicaron que la depresión, las alteraciones del sueño y la fatiga influyeron significativamente en la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple.

DeCS: ESCLEROSIS MÚLTIPLE/psicología, CALIDAD DE VIDA, PSICOLOGÍA CLÍNICA, DEPRESIÓN/psicología, FATIGA/psicología, TRASTORNOS DEL SUEÑO/psicología

Palabras clave: esclerosis múltiple, psicología, calidad de vida, depresión, fatiga, sueño

Irdenia Margarita Companioni Domínguez, Neldis Jiménez Nápoles, Rodneys Mauricio Jiménez Morales, Yarabel Nápoles Prieto, Yanet Macías Delgado
 HTML  PDF
 
Alfredo Morales Rodríguez
 HTML  PDF
 
Linfoma primario de bazo. Presentación de un caso

Fundamento: en el bazo se pueden observar diferentes tipos de tumores, dentro de los cuales están los linfomas primarios del mismo, enfermedad infrecuente, de ahí la importancia de su presentación. Presentación de caso: paciente femenina de 66 años, raza blanca, con antecedentes de hipertensión arterial, lobectomía derecha del tiroides, que refiere venía presentando desde hacía más de un año dolor abdominal alto izquierdo que se hacía más intenso tras el esfuerzo físico, tos, presentando toma del estado general por lo que se ingresa en el servicio de cirugía. Se toman muestras para biopsia, después de ser intervenido quirúrgicamente de una esplenectomía, dando como resultado un Linfoma no Hodgkin de células grandes CD20 positivo, sin infiltración hepática, ganglionar ni epiplóica. Se realizó esplenectomía y quimioterapia. La paciente ha evolucionado favorablemente. Conclusiones: el linfoma primario de bazo es una entidad infrecuente y su diagnóstico es aún más raro en pacientes por encima de los 60 años, como ocurrió en el caso presentado. A medida que casos como este se divulguen entre los profesionales de la salud permitirán una aproximación diagnóstica más precisa a esta enfermedad poco común.

DeCS: NEOPLASIAS DEL BAZO, LINFOMA NO HODGKIN/cirugía, ESPLENECTOMÍA, LINFOMA NO HODGKIN/quimioterapia, ESTUDIOS DE CASOS

Palabras clave: linfoma, neoplasias, bazo, cirugía, esplenectomía, quimioterapia.

 
Vicente Mas Medina, Mirelquis Rodríguez Rodríguez, Ania Ines Cuellar Armas, Ramsés Manuel Más Herrera, Ariana Ofelia Gómez Mutis
 HTML  PDF
 
La formación estadística del profesional médico desde la dimensión interpretativa procedimental

Fundamento: en la actualidad perduran insuficiencias en el proceso de formación estadística del profesional médico, existiendo reclamos orientados a focalizarlo hacia un mayor vínculo con el ejercicio de la práctica médica. Objetivo: proponer un conjunto de categorías didácticas que contribuyan a modelar la dinámica del proceso de formación estadística del profesional de Medicina. Metodología: investigación pedagógica realizada en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Se emplearon los métodos histórico-lógico, el análisis y síntesis, el criterio de expertos y el holístico-dialéctico. Resultados: un conjunto de categorías didácticas a través de las cuales se expresa una de las dimensiones de la dinámica del proceso de formación estadística del profesional de Medicina. Conclusiones: el conjunto de categorías, además de su relevancia, posee una estructuración coherente y lógica en el tramado de relaciones que se establecen entre sus categorías, así como fundamentos teóricos argumentados. Se considera una herramienta didáctica mediante la cual es posible propiciar un acercamiento hacia la práctica médica desde la estadística.

DeCS: EDUCACIÓN MÉDICA/estadística & datos numéricos

         EDUCACIÓN PROFESIONAL/estadística & datos numéricos

Palabras clave: estadística, educación médica, educación profesional, datos numéricos 

Vicente Eloy Fardales Macías, Raquel Diéguez Batista, Arturo Puga García
 HTML  PDF
 
Timoma epitelial como causa de dolor torácico durante una exacerbación atípica de asma: reporte de un caso.

Introducción: la evaluación de un paciente con exacerbación de asma bronquial incluye la búsqueda de enfermedades que pueden simular, complicar o perpetuar esa situación. El dolor retrosternal es un síntoma atípico en pacientes con exacerbación asmática y entre las causas que lo pueden originar están las masas mediastínicas como el timoma. Un tercio de los pacientes con timomas pueden tener síntomas asociados a enfermedades autoinmunes y síndromes paraneoplásicos; sin embargo, aunque el asma bronquial tiene un componente inmunológico importante en su fisiopatología, la asociación del timoma con el asma está poco documentada.  Objetivo: ofrecer una enseñanza clínica a través de la presentación de un caso con asociación inusual de timoma y asma bronquial. Presentación del caso: se presenta el caso de una paciente de 50 años que acudió a servicios de urgencias con exacerbación asmática y dolor torácico retrosternal. En tomografía computarizada de alta resolución se observó una masa en mediastino anterosuperior que tras realizar exéresis quirúrgica y estudios inmunohistoquímicos fue diagnosticada como un timoma epitelial tipo IIB. Conclusiones: la presencia de síntomas inusuales en una paciente con exacerbación asmática condujo al diagnóstico de un timoma epitelial, aun cuando no se ha demostrado la asociación entre estas dos enfermedades.

Katerin Gómez León, Geovanis Alcides Orellana Meneses, José Luis Lorenzo Rubio, Alexander Concepción López
 HTML  PDF
 
Lizandro Michel Pérez García, Orlando Márquez Rodríguez, Maritza Mursulí Sosa, Natalí González Calzada
 HTML  PDF
 
Haydeé Isabel Rodríguez Bello, Yudith Cañizares Obregón, Yanaysy Echemendia Carpio, Leonel Macías Estrada, Mylene del C. Rodríguez Betancourt
 HTML  PDF
 
Yoel Alberto Conde Pérez, Daikelin Díaz González, Miriela Conde Pérez, Isela de la C. Navia Reyes, Berto D. Conde Fernández
 HTML  PDF
 
Daikelin Díaz González, Yoel Alberto Conde Pérez, Miriela Conde Pérez, Isela de la C. Navia Reyes, Berto D. Conde Fernández
 HTML  PDF
 
Evolución clínica de dientes permanentes traumatizados. Policlínico Taguasco. 2010-2011

Fundamento: el aumento progresivo de los traumatismos dentoalveolares su inestable evolución a mediano y corto plazo motivó la realización de esta investigación. Objetivo: identificar la evolución en el tratamiento de lesiones  traumáticas  en dientes permanentes en pacientes que acudieron a consulta de urgencia durante el periodo comprendido de julio a diciembre del 2010 y evolucionados de agosto hasta diciembre del 2011. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal. La población de estudio que coincide con la muestra fueron 45 pacientes con traumatismo en dientes permanentes. Las variables: edad, clasificación de las lesiones traumáticas, tratamiento, periodicidad en la evolución, la evolución clínica anual de los dientes complicados y la evolución anual de forma general.  Resultados: el grupo de 8-11 mostró cifras más altas y las fracturas no complicadas de la corona fueron las más numerosas. El recubrimiento pulpar fue el tratamiento de urgencia más usado. Se encontraron signos de afección clínica en la evolución anual de algunos pacientes. Los pacientes que mantuvieron una periodicidad completa en su tratamiento evolucionaron de forma satisfactoria. Conclusiones: los pacientes que tuvieron fracturas más complicadas presentaron signos de afección clínica y aquellos que mantuvieron una periodicidad en el tratamiento tuvieron una evolución satisfactoria.  

Ailén Damas Castellón, Elizabeth Gómez Pérez, Tamara Padrón Pérez, Yunelys Ramos
 HTML  PDF
 
Luis Guillermo Portal Macías, Maritza Mursulí Sosa, Bertha González Fortes, María Cristina Cruz Milián
 HTML  PDF
 
Elementos 421 - 450 de 796 << < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 > >>