ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

 
MSc Bertha González Fortes, Maritza Mursulí Sosa, María C. Cruz Milián, Hayde Rodríguez Bello
 HTML  PDF
 
Amparo Muro García, Anabel González Muro, Jorge Luis Toledo Prado, Noemí Díaz Martinez, Nila Roche Batista
 HTML  PDF
 
Tania M. Fernández Hernández, Mirtha Martínez Toyos, Jorge Luis Medina Acosta, Raul Medina Martín
 HTML  PDF
 
Javier Josué García Zacarías, Manuel Toledo Rodríguez, Jorge González Montesino, Raysa Llerena Castro, Yoshiro González Rodríguez, Juan Carlos García González, Miriam Pérez León, Miladis Santos Denis
 HTML  PDF
 
Ricardo L. Álvarez Escobar, Miguel A. Concepción López, Raissa Pineda Bombino, Emir Vives Balmaseda, Eduardo M. Velásquez Chinea
 HTML  PDF
 
Mortalidad neonatal precoz. Estudio de 5 años. 2000-2004

Se diseñó un estudio caso control de carácter retrospectivo que incluyó todos los fallecidos menores de 7 días Mortalidad Neonatal Precoz como caso estudio que ocurrieron en el Servicio de Neonatología del Hospital Gineco Obstétrico Docente Provincial de Sancti Spíritus desde el 1ro de enero de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2004, ambos inclusive, con el objetivo de analizar el comportamiento de este indicador. Se tomaron 2 casos de recién nacidos ingresados al servicio antes y / o después de cada fallecido, que tuvieron patologías asociadas, como caso control. Como método estadístico se utilizó el porcentual y como medida de asociación el Riesgo Relativo con un intervalo de confianza del 95% y se aplicó el coeficiente de KAPPA con un nivel de significación de a= o,o5 mediante el programa EPITABLE del paquete de programas Epilfo, identificándose como variables significativas la sepsis ovular presuntiva dentro de los antecedentes maternos y el parto distócico. La Morbilidad mas frecuentes de los fallecidos fue la Hipoxia aguda Enfermedad de la Membrana Hialina, Cardiopatía congénita y Hemorragia pulmonar. Existió buena correlación clínico patológica de los casos fallecidos mediante la clasificación ABERDEEN modificada y la de QUEBEC. En este estudio la menor tasa de Mortalidad Neonatal Precoz en el quinquenio analizado fue el año 1999. Los datos se procesaron en una computadora y los resultados llevados a tablas y gráficos, todos expresados en tasa por cada mil nacidos vivos.

Yuramis G. Pérez Salvador, Isabel Salvador Pérez, Carlos Rodríguez Arrosarena
 HTML  PDF
 
Vania Julexis Lopez Rodríguez, Lidia Ester Nazco Barrios, Ana Iris Gomez Martinez, Lesyanis Montero Aguila
 HTML  PDF
 
Neumonías asociadas al ventilador. Estudio de un año. Hospital clínico quirúrgico provincial. Sancti Spíritus. 2002

Se realizó un estudio que incluyó a 110 pacientes que fueron ventilados por más de 48 horas en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Clínico Quirúrgico Provincial de Sancti Spíritus durante el año 2002. En estos pacientes estudiados se determinó, su distribución según edad y sexo, la presencia de neumonía asociada a la ventilación, las patologías que motivaron el ingreso de estos pacientes, los gérmenes aislados en las secreciones de los mismos, así como la mortalidad de los pacientes ventilados según presentaran o no una neumonía asociada a la ventilación. Los pacientes estudiados tenían una edad comprendida entre los 17 y los 69 años, de ellos, 64 (58.2 %), eran mayores de 50 años; 67 pacientes pertenecían al sexo masculino (60.9 %), y 43 al femenino (39,1 %). Del total de pacientes, 46 (41,8 %) adquirieron neumonía asociada al ventilador, entre los cuales las causas más frecuente de su ingreso hospitalario fueron, el trauma de cráneo, 13 casos (28,3 %), y las enfermedades pulmonares, 11 casos (23.9 %). Los gérmenes más frecuentemente encontrados en las secreciones de los pacientes con neumonía fueron, las enterobacterias, la Enterobacter Aerogenes (19 pacientes, 33.3 %) y las Pseudomonas (10 pacientes, 17.5 %), el Acinetobacter Calcoaceticus se aisló en 8 pacientes (14.0 %), mientras las infecciones por hongos fueron infrecuentes, solo un caso con Candida Albicans, en 7 pacientes no se logró crecimiento bacteriano. Los pacientes con neumonía asociada al ventilador presentaron una mortalidad (24 fallecidos, 52,1 %), superior a la de aquellos que no presentaron dicha complicación (26 fallecidos, 40,7 %).

Orlando Lopez de Castro Garcia, Rodolfo Rodriguez Gomez, Fernando Castellano Becerril, Alexis Álvarez Plasencia
 HTML  PDF
 
Resultados en la aplicación de una encuesta de evaluación rápida ambiental en centros escolares seleccionados. Pilotaje. Provincia Sancti Spíritus. 2005

Partiendo de una descripción del cuadro higiénico-epidemiológico de un grupo de centros educacionales seleccionados en la Provincia de Sancti Spíritus para la aplicación de una encuesta de evaluación rápida que comprende la evaluación de la atención medica integral, así como los elementos y /o factores de riesgo higiénicos del ambiente en cada escuela comprendida en el estudio, buscando la asociación entre los posibles y fundamentales factores de riesgo y las patologías prevalentes. Con ese objetivo se hace una aproximación inicial de forma general, tomándose los comportamientos y variaciones en los indicadores principales (trazadores) de los programas de agua, alimentos, residuales, vectores y otros, así como la población afectada (universo) en cada aspecto considerado, llevándose a su posible correlación con la variación de la incidencia prevalente. Los datos primarios son tomados de la encuesta aplicada por los autores, informaciones estadísticas de los sectoriales de salud y educación, y otros registros, confeccionándose una versión resumida del cuadro higiénico epidemiológico de dichos centros. Con la información obtenida se procede a aplicar un tipo de matriz cualicuantitativa que califica los aspectos de vulnerabilidad, propensión del medio, calidad de los servicios y características ecológicas de la contaminación en rangos que reflejan un determinado nivel de riesgo, presentado por cada centro educacional seleccionado.

Emilio A. Vega Álvarez, Paúl Palmero García, Bernardo Echemendía Cruz
 HTML  PDF
 
Mayra González Olazábal, Jorge Alberto Carrazana Moya, Mileydi de la C Torres López, Ana María Pérez Fernández
 PDF  HTML
 
Jesús M. Gómez Triana, Benigno J Gallego Díaz, Ridel Odales Ibarra, Leovigildo Aquino Pérez
 HTML  PDF
 
Héctor Ruiz Calabuch, Liliana Ramos Torres, Orlando León Espinosa, Iralis Benítez Guzmán
 HTML  PDF
 
Amparo Muro García, Anabel González Muro, Noemí Díaz Martinez, Jorge Luis Toledo Prado, Est. Dianelys Bauta Toledo
 HTML  PDF
 
Reflexiones de un maestro.RESUMEN

Fundamento: La ciencia se vincula a la función del conocimiento cuya idea más tradicional es la verdad y la técnica se refiere a procedimientos operativos útiles desde el punto de vista práctico para determinadas tareas a fines. La ciencia pedagógica y la didáctica determinan proceso docente educativo y tienen como objetivo la educación desde su núcleo, la escuela, con la familia y comunidad alrededor del hombre nuevo y su carácter científico. Objetivo: Explicar las reflexiones de un maestro. Desarrollo: Ya en el siglo XXI, las exigencias pedagógicas se hacen mayores, se habla de una flexibilidad de planes de estudio, la diversidad de perfiles de egresados es muy superior a las que enfrentamos en las décadas del 70 y del 80, el profesorado interactúa con la docencia, la investigación, la producción y los servicios. Conclusiones: En la ciencia pedagógica y la didáctica  en los últimos años se ha constatado que a pesar de sus avances tienen un conjunto de deficiencias e insuficiencias que determinan cierto nivel de ineficiencia en el proceso docente educativo, se ha llegado a la conclusión de que   los problemas  están dados  en las siguientes direcciones: Debido a la gestión de este  proceso, su integración a los servicios y   a la formación del educando a partir del mismo. El intercambio de la universidad con la sociedad  ha hecho posible que el personal del sector productivo y los servicios se utilicen en el proceso docente educativo como transmisores de conocimientos, para  multiplicar el personal docente. El contexto educacional actual exige de fines que vistos desde el contexto académico, deben responder a los nuevos retos educacionales que nos impone el mundo de hoy.Es preciso fomentar el trabajo  grupal de la pedagogía para que la obtención de nuevas cualidades y formación de nuevos valores no limiten los requisitos del producto final.  Ya en el siglo XXI, las exigencias pedagógicas se hacen mayores, se habla de una flexibilidad de planes de estudio,  la diversidad de perfiles de egresados es muy superior a las que enfrentamos en las décadas del 70 y del 80, el profesorado interactúa con la docencia, la investigación, la producción y los servicios. El cumplimiento de otras tareas –administrativas- no permite al profesor dedicarle al proceso docente educativo todo el tiempo que este necesita.

DeCS: Enseñanza/métodos.

Rafael García Rodríguez, Esperanza Alfonso Almeda
 HTML  PDF
 
Manuel Casas Rodríguez
 HTML  PDF
 
Pedro Omar Piña León, Arturo Puga García, Elio O Lorenzo Gómez, Daylí Piña Velásquez, Humberto E Bravo Rojas
 HTML  PDF
 
Síndrome de insuficiencia cardíaca. Algunos aspectos novedosos en la clasificación, diagnóstico y tratamiento.

RESUMEN

Fundamento: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo desarrollado. La insuficiencia cardíaca constituye  el síndrome clínico que con más frecuencia se presenta como parte de la evolución natural de las enfermedades cardiovasculares y son la primera causa de muerte en un  elevado número de estos pacientes. En los últimos años, los estudios clínicos se han encaminado a identificar criterios para un diagnóstico precoz y buscar  modelos terapéuticos encaminados a mejorar la calidad de vida de los enfermos, así como su supervivencia. Objetivo: Explicar  las principales  causas de las enfermedades cardiovasculares y la búsqueda de solución de diagnóstico precoz para  mejorar la calidad de vida de los pacientes. Desarrollo: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo desarrollado. Adicionalmente estas enfermedades tienen un gran impacto sobre la calidad de vida en los individuos que la padecen. En los últimos años, los estudios clínicos se han encaminado a identificar criterios para un diagnóstico precoz y buscar  modelos terapéuticos encaminados a mejorar la calidad de vida de los enfermos. Han surgido clasificaciones que posibilitan una atención primaria, encaminada a la prevención y secundaria cuando ya el síndrome se ha manifestado clínicamente. Se han identificado conductas terapéutica basada en evidencias de estudio metacéntrico. Conclusiones: En los últimos años, los estudios clínicos se han encaminado a identificar criterios para un diagnóstico precoz y buscar  modelos terapéuticos encaminados a mejorar la calidad de vida de los enfermos, así como su supervivencia. Han surgido clasificaciones que posibilitan una atención primaria, encaminada a la prevención y secundaria cuando ya el síndrome se ha manifestado clínicamente. Se han identificado conductas terapéutica basada en evidencias de estudios metacéntricos. Lo antes señalado nos ha motivado a realizar una revisión del tema, que pretende actualizar el diagnóstico y manejo del síndrome de insuficiencia cardíaca.

 
DeCS: INSUFICIENCIA CARDÍACA /clasificación  

INSUFICIENCIA CARDÍACA/diagnóstico

INSUFICIENCIA CARDÍACA/quimioterapia

 

 

Ramón E Guardiola Brizuela, Berto Conde Fernández, Aurora Novoa López, Miguel M Ornia Margolles, José González Ibarzabal
 HTML  PDF
 
Jose Alejandro Concepción Pacheco, Rosa Emilia Costa Alvarez
 HTML  PDF
 
José Alejandro Concepción Pacheco, Ana María Gutiérrez González2, Oselia Hernández Pentón, Hilda Rodríguez Guevara
 HTML  PDF
 
Armando M Lesmo Iglesias, Flora T Cañizares Baña, Miguel P Rodríguez Hernández2, María F Martín La O2, Rosa María Valero Sánchez, Raquel M García Alemán
 HTML  PDF
 
Mayra González Olazábal, Ana María Pérez Fernández, Jorge Alberto Carrazana Moya
 HTML  PDF
 
Comportamiento de las Orientaciones Metodológicas del Ingreso en el Hogar.RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo del comportamiento de las orientaciones metodológicas del ingreso en el hogar en el Policlínico Norte del municipio Sancti Spíritus  durante el año 2003, donde se tomó una muestra de 150 ingresos a los cuales se les aplicó una encuesta y se le revisaron las historias clínicas pertinentes. Las patologías que constituyeron motivo de ingreso fueron las enfermedades respiratorias, el puerperio normal, patologías asociadas al embarazo entre otras. Se utilizan los antibióticos y analgésicos con mayor frecuencia; así como el laboratorio clínico y rayos X los medios diagnósticos más indicados por el equipo básico de salud. La estadía mayor del ingreso en el hogar está en las patologías agudas sobre todo entre 4 a 7 días y el mayor número de ingresos en el hogar proviene del consultorio médico, el resto de las vías a penas se utiliza. El Grupo Básico de Trabajo mostró insuficiencia en su desempeño y no es sistemático en la discusión de estos casos, el médico y enfermera de la familia tienen un funcionamiento estable con el ingreso en el hogar, pero al igual que el Grupo Básico de trabajo y el policlínico no establecen una coordinación adecuada con la comunidad, ni discuten el tema en el Consejo de Salud Local. A pesar de ello los pacientes y las familias están de forma general satisfechos con el ingreso.

DeCS: SERVICIOS DE ATENCIÓN A DOMICILIO PROVISTO POR HOSPITAL.

Yara Lidia Morgado Bode, Ángela Isabel Ramos Carménate, Yusdani Pérez Yusdani Pérez Castellanos, Amaury Consuegra Valle, Marisel Hernández Díaz
 HTML  PDF
 
Comportamiento de la Infección del Tracto Urinario en el menor de 1 año en el Policlínico Comunitario Área Sur de Sancti Spíritus de Enero del 2003 a Junio del 2004.RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo en los consultorios urbanos del Policlínico Comunitario Área Sur de Sancti Spíritus en el período comprendido de enero de 2003 a junio del 2004, con el objetivo de determinar la prevalencia de las infección del Tracto Urinario y describir las características de la enfermedad en cuanto a edad, sexo, forma de presentación, los gérmenes más comunes y tratamiento,  factores predisponentes y la participación del médico de familia en el diagnóstico de la enfermedad. De los niños nacidos en este período tomamos los diagnosticados con infección  urinaria y estos constituyeron la muestra. Para la obtención de la información se confeccionó una encuesta que se aplicó a las madres, se revisaron las historias clínicas familiares e individuales. Los resultados finales fueron: La prevalencia fue 24.04 %. En los menores de tres meses la enfermedad es más frecuente en el sexo masculino y en mayores de tres en el sexo femenino, las orinas que manchan el pañal fue la forma de presentación más frecuente. Entre los factores predisponentes el más importante fue  la suspensión de la lactancia materna. Se concluye que  la Escherichia Coli es el germen más frecuente, el tratamiento más usado fue el ácido nalidíxico. La participación del médico de familia en el diagnóstico fue buena.

DeCS: INFECCIONES URINARIAS/epidemiología.

Cira Julia Márquez Socarrás, María Mercedes Gómez Paz, Nolvis Torres Guevara
 HTML  PDF
 
Manuel López Pérez, Livan A Quintero Tabio, Rafael Leiva Leiva Rodríguez, José R del Cristo Ramírez, Manuel Felipe Valdés Rodríguez, Juana del Pilar Rodríguez Concepción
 HTML  PDF
 
Manuel López Pérez, Livan A Quintero Tabio, Rafael Leiva Rodríguez, José R Del Cristo Ramírez, Alfredo González
 HTML  PDF
 
Rodneys M. Jiménez-Morales, Luis F. Herrera-Jiménez, Yunier Broche-Pérez, Yanet Macías-Delgado
 HTML  PDF
 
Felicia Pérez Moya, Belkis Rodríguez González, Carmen Sánchez Sánchez
 HTML  PDF
 
Quiste broncogénico. Presentación de un caso

Fundamentación: Los quistes broncogénicos constituyen el 10 % de las masas mediastinales en niños. Se presentan en la infancia en forma de distrés respiratorio. En niños mayores y adultos la forma de presentación es como sepsis respiratoria recurrente y con frecuencia cursan de forma asintomática, los que son diagnosticados a través de un hallazgo en una radiografía de tórax. Objetivo: Describir un caso clínico de quiste broncogénico, infrecuente en la edad adulta Presentación: Paciente de 55 años con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II,  remitida del área de salud al Hospital General “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spiritus por cuadros  de sepsis respiratoria recurrentes, asociados a disnea, tos húmeda y dolor torácico. En los estudios radiológicos se constató radiopacidad en parénquima pulmonar derecho, imagen sugestiva de quiste broncogénico. Se indicó tratamiento médico, se difirió el proceder quirúrgico por clasificarse como paciente de alto riesgo por sus antecedentes patológicos. Lo novedoso del caso es lo infrecuente del diagnóstico en pacientes adultos. Conclusiones: Los quistes broncogénicos son infrecuentes diagnosticarlos en edad adulta, pueden permanecer asintomáticos o complicarse en cualquier momento de su evolución con neumonías recurrentes o sepsis respiratorias más graves. Siempre se puede definir el diagnóstico en estos casos después de descartar la presencia de una neoplasia de pulmón, no siempre es posible la resección quirúrgica.

DeCS: QUISTE BRONCOGÉNICO; MEDIASTINO; NEUMONÍA/epidemiología.   

Palabras clave: Quiste broncogénico, tumor mediastino, enfermedad bronquial, neumonía/epidemiología.

Juana del Pilar Rodríguez Conepción, Manuel Felipe Valdés Rodríguez, Rafael Leiva Rodríguez, Amelia González Martín, Osblady Limas Cruz, José Daniel Lorenzo González
 HTML  PDF
 
Embarazo heterotópico espontáneo. Reporte de caso

Fundamento. La combinación de un embarazo intrauterino con uno extrauterino se conoce como embarazo heterotópico, esta es una patología poco reportada cuando se presenta en forma espontánea (1 caso cada 20 000 o 30 000 embarazos). Objetivo: Reportar un caso la infrecuencia de la forma en que se presenta la combinación de los dos embarazos y la emergencia de cuando uno está roto. Reporte de caso: Paciente de 26 años de edad, con el antecedente de tres gestaciones previas (tres partos a término); presentó una historia de amenorrea de tres meses asociada a dolor hipogástrico de 24 horas de evolución. Al examen físico tenía la TA de 90/50 mHg, el pulso de 120 pulsaciones por minutos, frialdad y sudoración, la temperatura axilar de 36,4 °C. Su abdomen estaba levemente distendido, blando, depresible, con ruidos hidroaéreos, sensible a la palpación profunda en hipogastrio y en fosa ilíaca derecha con Blumberg negativo. Se le realizó una laparotomía exploradora con el diagnóstico presuntivo de embarazo ectópico derecho, y se observó en ésta un hemoperitoneo de 500 ml, útero, ovario y trompa izquierdas normales. Se le realizó una ecografía que informó un embarazo intrauterino de primer trimestre, que al momento de la cirugía tenía una edad gestacional estimada de 15 semanas. Conclusiones: El diagnóstico del embarazo heterotópico no es fácil definirlo debido a las diversas manifestaciones clínicas y a la existencia del embarazo intrauterino que continúa; se debe tener en cuenta que la ecografía es un pilar importante en el diagnóstico e identificación temprana de esta patología.

DeCS: EMBARAZO HETEROTÓPICO/ultrasonografía; EMBARAZO ECTÓPICO/ultrasonografía.
Palabras clave: Embarazo heterotópico, embarazo ectópico, imaginología.

     
Liria de la Caridad González Triana, Amelia González Martín, Osblady Limas Cruz, Liriam Beatriz Álvarez González, José Daniel Lorenzo González, Roxana Barrios González
 HTML  PDF
 
Dailín Castiñeira López, Ismaray Cruz Hernández, Yohander López Gómez, Yanira Garmas Castillo, Roberto Agustín Martínez Budiño
 HTML  PDF
 
Elementos 301 - 330 de 796 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >>