ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

 
Ángel Poza Gutiérrez, Jorge R. Cruz Alfonso
 HTML  PDF
 
Mileydi de la C. Torres López, Marcial Díaz Álvarez, Alina Acosta Morales
 HTML  PDF
 
Comportamiento de las patologías pulpares y periapicales en los pacientes mayores de 19 años. Área Sur de Sancti Spíritus. Junio 2006 - abril 2007.

Introducción: Las patologías pulpares y periapicales se sitúan entre las enfermedades que más llevan a los pacientes a acudir a una consulta de urgencia estomatológica. Objetivo: Determinar el comportamiento de las patologías pulpares y periapicales agudas en las urgencias en los pacientes mayores de 19 años, pertenecientes al Área Sur de Sancti Spíritus, en el período comprendido de junio 2006 a abril 2007. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal. La población estuvo conformada por 385 pacientes, quedando de muestra 224 con este tipo de patología, previo consentimiento informado, los cuales se dividieron en grupos de edades y sexo. En la investigación se utilizaron los métodos del nivel teórico para estudiar la trayectoria real del fenómeno y acontecimientos al de cursar de la historia. Resultados: El factor etiológico que más incidió en la aparición de las patologías pulpares y periapicales fue la caries dental con un 90,6 %, comportándose de forma similar en todas las edades. La caries dental fue el factor etiológico de estas patologías que afectó en mayor por ciento a los molares permanentes con un 51,7 %, mientras que los traumas afectaron en un 100 % a los incisivos permanentes. Conclusiones: Las pulpitis reversibles y el absceso alveolar agudo fueron las que predominaron. La caries dental fue el factor etiológico que más incidió en la aparición de estas enfermedades, siendo los molares el grupo más afectado por ellas.

Yillian Gómez Porcegué, María Elena García Sánchez
 HTML  PDF
 
Evaluación de pacientes afectados de Alveolitis: uso del Metronidazol tópico en dosis única.

Introducción: La alveolitis constituye una urgencia estomatológica en la cual existe una alteración en el mecanismo de cicatrización alveolar. Se señala al trauma quirúrgico y a la infección como los factores etiológicos más importantes existiendo distintos factores de riesgos que influyen en su incidencia. El dolor constituye el síntoma más llamativo clínicamente y evoluciona en forma aguda, lo cual requiere de una terapia urgente para su alivio; en Cuba no se dispone de todos los fármacos eficaces, por lo que se hace necesario realizar este estudio empleando el Metronidazol en cura local. Objetivo: Evaluar la respuesta clínica al metronidazol tópico en pacientes con diagnóstico de alveolitis. Material y Método: Se realizó un estudio clínico en 57 pacientes con diagnóstico de Alveolitis, se diagnosticaron entre septiembre del 2007 y agosto del 2008. Posterior a la obtención del consentimiento informado se aplicó media tableta (125 mg) de Metronidazol diluida en suero fisiológico y se colocó en una gasa estéril en el alveolo afectado. Este procedimiento se ejecutó en una ocasión. Se evaluó la variable dolor por un período total de 7 días, con evaluaciones periódicas a las 24, 48, 72 y 96 horas. Se obtuvieron los datos personales, las enfermedades sistémicas asociadas y otros datos de interés de la historia clínica de cada paciente. Resultados: Se observó un predominio del sexo femenino con 61,4% y la edad entre 31 – 40 años (40,9%). Dentro de las enfermedades sistémicas se encontró a la hipertensión arterial (15,7%) y el asma bronquial (12,2%) como las más frecuentes asociadas a la alveolitis, así como su forma húmeda en el 71,9% de los casos. Los grupos dentarios más afectados fueron los premolares inferiores en el 31,7% y los molares inferiores en el 22,8%; los factores de riesgos predominantes que se detectaron fueron: la mala higiene bucal (70,2%), los traumas excesivos de los bordes alveolares de la encía y exposición de hueso alveolar en el 54,4%. Tuvieron cura o alivio del dolor a las 24 horas de tratamiento 48 pacientes para un 76,2%. Conclusiones: La mayor incidencia correspondió al sexo femenino y a la edad entre 31-40 años con afectación fundamental de los premolares inferiores. Los factores de riesgos más comunes asociados fueron, la mala higiene bucal así como la hipertensión arterial. Todos los pacientes respondieron progresivamente bien con el empleo del metronidazol a los siete días de seguimiento.

Rafael Santiago Borges, Yaneisi Sampayo Caraballo, Jorge Menéndez Carrasco, Jorge Expósito Sánchez, Daniel Castro Morell, Evelyn Menéndez Alonso
 HTML  PDF
 
Enfermedad periodontal inflamatoria crónica en pacientes diabéticos. Hospital Docente Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus 2005-2006.

Introducción: Las enfermedades periodontales inflamatorias crónicas se han clasificado, atendiendo al nivel de afectación que ocasionan a los tejidos periodontales, entre los más importantes factores sistémicos para las afecciones periodontales es citada la diabetes mellitus. Actualmente diversos estudios epidemiológicos reconocen un comportamiento más prevalente y grave para la enfermedad periodontal en el paciente diabético. Objetivo: Caracterizar la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos atendidos en la Consulta Externa de Endocrinología del Hospital Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus, entre abril del 2005 a marzo del 2006. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal; se estudiaron 156 pacientes con predominio del sexo femenino y la edad media fue de 52,14 años. Las variables exploradas fueron: estado periodontal a través del índice periodontal revisado, tipo de diabetes y tiempo de evolución de esta enfermedad. Los datos se recogieron a través de la historia clínica médica y el examen clínico bucal. Resultados: La gravedad de la misma mostró una asociación directamente proporcional con el aumento del tiempo de evolución de la diabetes. En esta investigación se registraron aspectos importantes del comportamiento de la enfermedad periodontal crónica en pacientes diabéticos, por primera vez en la provincia espirituana. Conclusiones: El riesgo de padecer enfermedad periodontal inflamatoria crónica en el grupo de pacientes diabéticos estudiado resultó muy alto, predominaron los grados más avanzados (gingivitis con bolsa y destrucción avanzada), lo que sugiere una asociación entre estas dos enfermedades crónicas.

Mileydi de la C. Torres López, Daymi López Nápoles, Marcial Díaz Álvarez
 HTML  PDF
 
Eficacia antimicrobiana in vitro en secreciones bronquiales de pacientes con ventilación mecánica ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos.

Introducción: Las infecciones nosocomiales juegan un papel importante en las Unidades de cuidados intensivos sobre todo en los pacientes con intubación endotraqueal, siendo la Neumonía asociada a ventilación mecánica una de las principales complicaciones cuando existen algunos factores de riesgos importantes que favorecen su aparición. El uso de antimicrobianos constituye una de las formas de tratamiento efectiva y depende de la sensibilidad de los gérmenes a cada uno de estos, siendo diferente la misma en cada una de las instituciones hospitalarias. Objetivo: Determinar la susceptibilidad y resistencia antimicrobiana in vitro de los microorganismos presentes en las secreciones, analizadas por total de muestras y por pacientes infectados. Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo longitudinal con 216 muestras positivas (34,1%) de secreciones bronquiales de pacientes acoplados a ventilación mecánica, procedentes de cuatro Unidades de Cuidados Intensivos de Santa Clara, procesadas en el Laboratorio Provincial de Microbiología entre los años 2004 y 2005. Resultados: Predominaron los bacilos Gram negativos no fermentadores como el Acinetobacter (33,8%) y la Pseudomona aeruginosa (24,1%); la familia enterobacteriaceae y Acinetobacter resultaron muy sensibles a los Carbapenémicos, mientras la Stenotrophomona maltophilia y la Pseudomona lo fueron a la Ciprofloxacina. El Staphylococcus aureus resultó sensible al Cloranfenicol y la Eritromicina, siendo altamente resistente a la Penicilina. Conclusiones: El Acinetobacter y la Pseudomona aeruginosa resultaron ser los gérmenes Gram negativos más frecuentes en las unidades hospitalarias, siendo altamente sensibles a los Carbapenémicos, la Amikacina y la Ciprofloxacina.

Jorge Menéndez Carrasco, Odalys Fernández Marrero, Héctor Ruiz Calabuch, Evelyn Menéndez Alonso, Daniel Castro Morell
 HTML  PDF
 
Tratamiento medicamentoso con clorhexidina al 0,2 % como coadyuvante para el manejo de las pericoronaritis. Sancti Spíritus 2007.

Introducción: Las infecciones odontológicas por pericoronaritis; ocupan el 4to lugar de aparición; como urgencia estomatológica. Las pericoronaritis son; infecciones; agudas que se localizan en los tejidos que recubren la corona del diente parcialmente erupcionado. Suelen aparecer asociadas a la erupción de los terceros molares inferiores y generalmente en la década de los 20 y los 30 años. Objetivo: Describir el tratamiento con clorhexidina al 0,2% como coadyuvante en el manejo de las pericoronaritis. Material y Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en pacientes con diagnóstico de pericoronaritis atendidos; en la Clínica Estomatológica Docente Provincial Sancti Spíritus, en el período de julio 2006 a enero 2007. La muestra la constituyeron 50 pacientes tributarios de dicho tratamiento que fueron elegidos a través de un muestreo aleatorio. Se tuvieron en cuenta variables como edad, sexo, tipo de origen, estadío clínico de la entidad en estudio y efecto del tratamiento. Resultados: El sexo no marcó diferencia estadística significativa., los pacientes inicialmente acudieron con dolor, infección y toma sistémica, luego de aplicar el tratamiento el estadio clínico predominante se correspondió con buena y muy buena. Donde el tratamiento estuvo evaluado en el mayor porciento de satisfactorio demostrado en el hecho de que la mayoría de los integrantes de la muestra eliminaron los síntomas y signos fundamentales, sin la aparición de ninguna complicación grave. Conclusiones: Se diseñó la forma organizada y secuencial en el tratamiento de las pericoronaritis, utilizando la clorhexidina al 0,2 % como coadyuvante en el tratamiento medicamentoso.

Mileydi de la C. Torres López, Marcial Díaz Álvarez, Alina Acosta Morales
 HTML  PDF
 
Ricardo Marichal Hernández, Odeima Clarivel Brito Rodríguez, Ana Maria Escudero Rodríguez
 HTML  PDF
 
Tania Caridad Pérez Jiménez, Carmen Aimee Gómez Jiménez, Aurora Novoa López
 HTML  PDF
 
Comprobación de la posición del tubo endotraqueal mediante ecografía clínica

Fundamento: La intubación traqueal es el segundo procedimiento invasivo más utilizado en pacientes graves. Se han utilizado varios métodos para la comprobación de la intubación traqueal de forma satisfactoria, entre ellas la auscultación pulmonar, la capnografía, estudio radiológico y ecografía. Objetivo: Describir la intubación orotraqueal guiada por ecografía en un paciente con insuficiencia respiratoria severa.  Presentación de caso: Se presentó un caso que acudió al servicio de urgencias, por disnea intensa, se requirió atención en terapia intensiva y se realizó intubación rápida orotraqueal guiada por ecografía, método no utilizado habitualmente en Cuba y de que no se ha encontrado publicación alguna con anterioridad en revistas médicas cubanas. Se describió la técnica de intubación orotraqueal guiada por ecografía. Conclusiones: La intubación orotraqueal guiada por ecografía es un procedimiento seguro, fiable y repetible, además de verificar la correcta permanencia y posición adecuada del tubo endotraqueal.

DeCS: INTUBACIÓN INTRATRAQUEAL; ULTRASONOGRAFÍA.

Palabras clave: Intubación intratraqueal; intubación endotraqueal; ultrasonografía; ecografía; ultrasonido. vías aéreas.

ABSTRACT

Background: The tracheal intubation is the second invasive procedure used in critical patients. Several methods have been used for the confirmation of the tracheal intubation, among them the lung auscultation, capnography, radiological study and echography. Presentation of the case. A case was assisted in the emergency room complaining of intense dyspnea, intensive care was needed and a rapid orotracheal intubation guided by ecography was performed, this method was not habitually carried out in Cuba  where no records in publication were found previously in Cuban medical  magazines. The technique of orotracheal intubation guided by ecography was carried out. Conclusions: The technique of orotracheal intubation guided by ecography is a safe, reliable and repeatable procedure, it also verifies the correct permanence and adequate position of orotracheal tube.

MeSH: INTUBATION INTRATRACHEAL; ULTRASONOGRAPHY.

Keywords: Intubation intratracheal; endotracheal intubation; ultrasound; echography; airways.
Héctor R. Díaz Águila
 HTML  PDF
 
Trisomía parcial del cromosoma 13: presentación de un caso

Fundamento: La trisomía del cromosoma 13 es una enfermedad genética con una incidencia reportada de 1x 20 000 nacidos vivos, que resulta de la presencia de un cromosoma 13 supernumerario; es la trisomía reportada menos frecuente en la especie humana y con diferentes expresiones clínicas. Objetivo: Reportar el caso debido a su poca frecuencia y a su forma de presentación clínica. Reporte del caso: Recién nacido a término, que nace en buenas condiciones, bajo peso al nacer, con diagnóstico prenatal de trisomía parcial 13. Evolucionó tempranamente con distres respiratorio siendo necesario el uso de ventilación mecánica y convulsiones. Se retiró de la ventilación con esfuerzo respiratorio efectivo. Otra anomalía presentada fue una comunicación interauricular e insuficiencia cardiaca. Conclusiones: El pronóstico de vida en estos pacientes se relaciona claramente con la gravedad de las malformaciones y a su vez con el grado de alteración cromosómica, es esta forma de presentación la menos complicada y la de mayor sobrevida, por lo que se recomienda una atención médica de alta especialización para lograr la estabilidad de este paciente el mayor tiempo posible.

DeCS: TRISOMÍA/genética; ABERRACIONES CROMOSÓMICAS; TRASTORNOS DE LOS CROMOSOMAS.

Palabras clave: Síndrome de Patau; trisomía 13; anormalidad cromosómica; trisomía genética; aberraciones cromosómicas; trastornos de los cromosomas.

ABSTRACT

Background: Trisomy of chromosome 13 is a genetic disease with a reported incidence of 1x 20 000 live births, resulting from the presence of a supernumerary chromosome 13; is the trisomy reported less frequent in the human species and with different clinical expressions.

Objective: To report the case due to its infrequency and to its clinical presentation. Case report: Newborn to term, born in good condition, underweight at birth, with prenatal diagnosis of partial trisomy 13. Early evolution with respiratory distress with the need of using the mechanical ventilation and convulsions. Ventilation  was retired with effective respiratory effort. Another anomaly presented was atrial septal defect and heart failure. Conclusions: The prognosis of life in these patients is clearly related to the severity of the malformations and, in turn, to the degree of chromosomal alteration, this form of presentation is the least complicated and the one with the highest survival rate, Of high specialization to achieve the stability of this patient as long as possible.

MeSH: TRISOMY/genetics; CHROMOSOME ABERRATIONS; CHROMOSOME DISORDERS.

Key words: Patau's syndrome; trisomy 13; chromosomal abnormality; genetic trisomy; chromosomal aberrations; chromosomes disorders.
Orquidia LLamosa Rodríguez, Ana Iris Izquierdo Roque, Eduardo Chacón Utria
 HTML  PDF
 
Ruptura traumática aguda del tendón del cuádriceps tratado con sutura de alambre transpatelar

Fundamento: La ruptura traumática aguda del tendón del cuádriceps es una entidad poco frecuente con una incidencia de 1,37/100 000 pacientes por año. Los hombres son los más afectados y la edad media de aparición ronda los 50 años. La cirugía ofrece los mejores resultados. Objetivo: Presentar un paciente con ruptura traumática aguda del tendón del cuádriceps derecho, con evolución favorable luego de una reparación primaria precoz con sutura transpatelar de alambre. Reporte de caso: Paciente masculino de 58 años de edad, con antecedentes de diabetes mellitus tipo II, que sufrió caída de sus pies. Acudió al servicio de urgencias con dolor intenso a nivel de la rodilla derecha, e imposibilidad para la marcha. A la exploración física se encontró impotencia absoluta para la extensión de la pierna derecha y signo del surco en la zona del tendón del cuádriceps. En la ultrasonografía de la rodilla derecha se apreció una solución de continuidad total del tendón del cuádriceps, a nivel del polo superior de la rótula lo que corroboró el diagnóstico de una ruptura traumática aguda del tendón del cuádriceps derecho. Se decidió tratamiento quirúrgico que consistió en perforaciones en la rótula y reinserción del tendón mediante alambres de acero, con buena evolución clínica Conclusiones: La reparación primaria precoz con sutura transpatelar de alambre en la ruptura traumática aguda del tendón del cuádriceps es un proceder quirúrgico efectivo cuando se realiza en los primeros diez días de la lesión. 

DeCS: TRAUMATISMOS DE LOS TENDONES/cirugía; MÚSCULO CUÁDRICEPS/cirugía; INJERTOS ÓSEOS TENDÓN ROTULIANO-HUESO/cirugía; TENDINOPATÍA/cirugía; HILOS ORTOPÉDICOS; DIABETES MELLITUS TIPO 2.

Palabras clave: Traumatismos de los tendones; músculo cuádriceps; injertos óseos tendón rotuliano-hueso; tendinopatía; hilos ortopédicos; diabetes mellitus tipo 2; ruptura del tendón del cuádriceps; tendinitis calcificada; injertos de tendón; tratamiento quirúrgico; cirugía.

ABSTRACT

Background: The acute traumatic rupture of the quadriceps tendon is a rare diseases with an incidence of 1.37 / 100 000 patients per year. Men are the most affected and the average age of appearance is around 50 years old. Surgery offers the best results. Objective: To present a patient with acute traumatic rupture of the right quadriceps tendon, with a favorable evolution after an early primary repair with transpatellar wire suture. Case report: A 58-year-old male patient with a personal history of type II diabetes mellitus, who suffered a fall in his feet. He arrived to the emergency room with severe pain in the right knee and impossibility to walk. At physical examination showed an absolute impotence for the extension of the right leg and a depression sign in the area of the quadriceps tendon. In the right knee ultrasonography, a complete continuity solution of the quadriceps tendon was observed at the level of the superior pole of the patella, which corroborated the diagnosis of an acute traumatic rupture of the right quadriceps tendon. Surgical treatment consisted of perforations in the patella and reinsertion of the tendon through steel wires, with good clinical evolution Conclusions: Early primary repair with transpatellar wire suture in acute traumatic rupture of the quadriceps tendon is an effective surgical procedure when it is done in the first ten days of the lesion.

MeSH: TENDON INJURIES/surgery; QUADRICEPS MUSCLE/surgery; BONE-PATELLAR TENDON-BONE GRAFTS/surgery; TENDINOPATHY/surgery; BONE WIRES; DIABETES MELLITUS TYPE 2.

Keywords: Tendon injuries; quadriceps muscle; bone-patellar tendon-bone grafts; tendinopathy; bone wires; diabetes mellitus type 2; quadriceps tendon rupture, calcified tendinitis, tendon graft, surgical treatment; surgery.

Erick Héctor Hernández González, Gretel Mosquera Betancourt, Silvino Rodríguez Martínez
 HTML  PDF
 
Comportamiento de la hipoacusia no sindrómica en una familia del municipio de Urbano Noris. Holguín

Fundamento: La hipoacusia hereditaria de causa no sindrómica se presenta frecuentemente en los humanos. Los estudios clínicos y genéticos han permitido conocer mutaciones asociadas a múltiples genes que producen esta enfermedad. Se considera  importante saber las características de la presentación de la hipoacusia en cada familia, lo que determinaría su patrón de herencia y así permitiría poder realizar un adecuado asesoramiento genético en estas familias. Objetivo: Describir las características de la hipoacusia no sindrómica en los afectados de la esta familia estudiada. Metodología: Se realizó un estudio de serie de casos en una familia del municipio de Urbano Noris, provincia Holguín. El universo de estudio estuvo constituido por los 45 integrantes de la familia, la muestra quedó formada por los 24 enfermos con hipoacusia. Se les solicitó consentimiento informado, se realizó examen físico audiológico a todos los participantes, se logró definir y  clasificar los pacientes con el grado de hipoacusia. Resultados: El grupo de edades que predominó estuvo comprendido entre 16 y 25 años con 7 pacientes; el mayor número de afectados del sexo masculino fue 13 (54,16 %). La hipoacusia moderada se observó en 11 pacientes (45,83 %),  seguida por la severa en 8 pacientes (33,33 %). Se determinó la hipoacusia no sindrómica en esta familia con un patrón de herencia autonómica dominante. Conclusiones: Prevaleció el sexo masculino y la hipoacusia moderada. Se corroboró la gran heterogeneidad clínica descrita para esta enfermedad. Se confirmó la expresividad variable en esta familia.  

DeCS: PÉRDIDA AUDITIVA/genética; SORDERA/genética.

Palabras clave: Hipoacusia, sordera no asociada a otras enfermedades, deficiencia auditiva, neurofisiología de la audición.

ABSTRACT

Background: hereditary hearing loss of non-syndromic cause frequently occurs in humans. Clinical and genetic studies have made possible to know mutations associated with multiple genes that produce this disease. It is considered important to know the characteristics of the presentation of hearing loss in each family, determining their inheritance pattern that would allow adequate genetic counseling in these families. Objective: to describe the characteristics of non-syndromic hearing loss in the affected of this studied family. Methodology: A retrospective descriptive study was carried out in a family from the municipality of Urbano Noris, Holguín province. The study universe consisted of the 45 members of the family; the sample was formed by the 24 patients with hearing loss. Informed consent was requested, audiological physical examination was performed in all participants, and patients were defined and classified with the degree of hearing loss. Results: the predominant age group was between 16 and 25 years old with 7 patients, the highest number of males affected, with 13 being (54.16 %). Moderate hearing loss prevailed with 11 patients for (45.83 %) followed by severe hearing loss with 8 patients for (33.33 %).Non-syndromic hearing loss was determined in this family with a dominant autonomic inheritance pattern. Conclusions: Prevalence of male gender and moderate hearing loss. The great clinical heterogeneity described for this disease was corroborated. The variable expressivity in this family was confirmed.

MeSH: HEARING LOSS/genetics; DEAFNESS/genetics.

Keywords: Hearing loss, deafness not associated with other diseases, hearing impairment, hearing neurophysiology.
Nilson Márquez Ibáñez, Elayne Esther Santana Hernández
 HTML  PDF
 
El síndrome del cuidador en cuidadores principales de ancianos con demencia Alzhéimer

Fundamento: El cuidado de un anciano enfermo necesita de la dedicación de algún familiar cercano y casi siempre recae en una sola persona (el cuidador). A este cuidador puede afectársele considerablemente su salud, debido a la sobrecarga emocional, física y hasta económica que requiere ese anciano enfermo. Objetivo: Identificar las principales afectaciones socioeconómicas y psicológicas de los cuidadores principales de ancianos con enfermedad de Alzhéimer; atendidos en la consulta exhaustiva de Geriatría del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, Sancti Spíritus. Metodología: Se realizó un estudio preexperimental (con un grupo único antes y después), en el período comprendido del 1 de septiembre del 2010 al 31 de julio del 2012. Población 92 cuidadores principales de adultos mayores con demencia Alzhéimer; la muestra quedó conformada por 64 cuidadores que cumplían con los criterios  de inclusión. Se utilizaron las variables: edad, sexo, escolaridad, ocupación, grado de parentesco con el enfermo, tiempo de cuidador y nivel de información acerca de la enfermedad; además se utilizó la escala psicosocial del cuidador que mide las variables socioeconómicas y psicológicas. Resultados: Las féminas fueron la mayoría (82,8 %) y el grupo etario de 40 a 59 años (83,7 %). Hubo predominio del nivel escolar preuniversitario (37,5 %) y los trabajadores (68,7 %). Prevalecieron los hijos que prestaban cuidados continuos al anciano (29,0 %) y del tiempo de cuidador entre 1 y 2 años (58,1 %); existiendo un ligero predominio de aquellos que no estaban informados acerca de la enfermedad (54,7 %).  La búsqueda de apoyo y la falta de tiempo libre fueron los principales problemas socioeconómicos detectados antes y después de la intervención; sin embargo, hubo un descenso de sus valores después de las acciones educativas realizadas. La angustia prevaleció antes y después de la intervención multidisciplinaria;  aunque las acciones realizadas disminuyeron todos los síntomas, excepto la desesperanza (20,3 %). Conclusiones: Las acciones educativas permitieron reducir afectaciones socioeconómicas y psicológicas de los cuidadores principales, sin desaparecer el síndrome del cuidador en los participantes.

DeCS: ENFERMEDAD DE ALZHEIMER; CUIDADORES/educación; CUIDADORES/psicología.

Palabras clave: Enfermedad de Alzhéimer; cuidadores; educación; psicología.

ABSTRACT

Background: Caring for a sick aged person requires the dedication of a close family member and almost always falls to an only one person (the caregiver). This caregiver can greatly affect his/her health, due to the emotional, physical and even economic overload that aged patient requires. Objective: To identify the main socioeconomic and psychological effects of the primary caregivers of aged people with Alzheimer's disease; attended at the exhaustive consult of Geriatrics of the General Provincial Hospital Camilo Cienfuegos, Sancti Spíritus. Methodology: A pre-experimental study (with a single group before and after) was carried out in the period from September 1rst, 2010 to July 31rst, 2012. Population 92 primary caregivers of aged with Alzheimer´s dementia; the sample consisted of 64 caregivers who met the inclusion criteria. The following variables were used: age, sex, schooling, occupation, degree of parenthood with the patient, caregiver time and level of information about the disease; In addition, the psychosocial caregiver scale that measures socioeconomic and psychological variables was used. Results: Females were the majority (82.8%) and the age group from 40 to 59 years (83.7 %). There was predominance of pre-university level (37.5 %) and workers (68.7 %). Children who provided continuous care to the aged (29.0 %) and caregiver time between 1 and 2 years (58.1%) prevailed; With a slight predominance of those who were not informed about the disease (54.7 %). The search for support and lack of free time were the main socioeconomic problems detected before and after the intervention; however, there was a decline in their values after the educational actions carried out. Anxiety prevailed before and after the multidisciplinary intervention; although the actions performed diminished all the symptoms, except despair (20.3 %). Conclusions: The educational actions allowed the socioeconomic and psychological reduction affections of the main caregivers, without disappearing the caregiver syndrome in the participants.

MeSH: ALZHEIMER DISEASE; CAREGIVERS/education; CAREGIVERS/psychology.

Keywords: Alzhéimer disease; caregivers; education; caregivers; psychology.

 

Mario Pérez Rodríguez, Tamara Álvarez Gómez, Ernesto Javier Martínez Badaló, Susana Valdivia Cañizares, Iliety Borroto Carpio, Haraicy Pedraza Núñez
 HTML  PDF
 
La promoción de salud desde el enfoque de gestión de la calidad en la Universidad de La Habana

Fundamento: La humanidad está afrontando el incremento de algunas enfermedades, prevenibles y curables, de ahí la importancia de la promoción de salud para elevar la percepción de riesgo de la población; debido a ello en la Universidad de La Habana se diseñó un Festival Recreativo Educativo en Salud a partir del sistema de gestión de la calidad de la extensión universitaria implementado. Objetivo: Sistematizar el Festival Recreativo Educativo en Salud como experiencia de gestión de la calidad en promoción de salud. Metodología: Se realizó una sistematización prospectiva empleándose elementos de la investigación-acción-participativa en el período septiembre 2012 a febrero 2016. Se aplicó la técnica positivo-negativo-interesante y un cuestionario para evaluar el grado de satisfacción de los participantes. Resultados: Se diseñaron, organizaron y ejecutaron, trece tipologías de actividades en diez ediciones del Festival, alcanzando 4259 personas, de las que el 87,8 % mostró un alto grado de satisfacción. Conclusiones: A través de esta experiencia se propone una nueva metodología para trabajar la promoción de salud en la comunidad universitaria, no como herramienta, sino como proceso de promoción cultural,  dirigido a despertar en la comunidad universitaria y la población, el interés por la salud y la asunción de la responsabilidad individual y colectiva.

Odette González Aportela, Amado Batista Mainegra, Lissette Hernández García, Nidia Rojas Hernández
 HTML  PDF
 
Caracterización de pacientes geriátricos con demencia vascular. Sancti SpíritusFundamento: La demencia vascular constituye una afección incapacitante en la senectud. Objetivo: Caracterizar los  pacientes geriátricos que sufren demencia vascular, atendidos en la consulta de enfermedad cerebrovascular del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo en 102 pacientes con demencia vascular, de una población de 621 ancianos desde enero de 2008 a diciembre del 2012. Se determinó el tiempo de evolución entre la enfermedad cerebrovascular y la aparición de la demencia, topografía del infarto, extensión y grado de dependencia; así como la edad y el color de la piel. Resultados: Predominaron los pacientes masculinos (66,7 %) y los de piel negra (81,4 %). Hubo ligero influjo en los que desarrollaron la enfermedad entre 3 y 5 años (46,1 %). Los infartos corticales (77,5 %) y múltiples (75,5 %)  fueron la mayoría, y predominaron los pacientes con afectación del validismo (56,9 %). Conclusiones:El espectro clínico constituye la herramienta fundamental  en el diagnóstico y manejo de los pacientes con demencia vascular, donde el tiempo de evolución y la raza son relevantes, no así los estudios imaginológicos que requieren investigaciones más detalladas.

Palabras clave: Enfermedad cerebrovascular, infarto cerebral, demencia vascular, adultos mayores, grado de dependencia.

DeCS: DEMENCIA VASCULAR; INFARTO CEREBRAL; TRASTORNOS CEREBROVASCULARES; ANCIANO.

ABSTRACT

Background: Vascular dementia is a disabling condition in aged. Objective: To characterize the geriatric patients suffering from vascular dementia, attended at the cerebrovascular disease clinic of the General Provincial Hospital Camilo Cienfuegos from Sancti Spíritus. Methodology: A descriptive study was carried out in 102 patients with vascular dementia from a population of 621 aged from January 2008 to December 2012. The time of evolution between cerebrovascular disease and the appearance of dementia was determined. Topography of the stroke, extent and degree of dependence; as well as the age and color of the skin. Results: Male patients (66.7 %) and those with black skin (81.4 %) predominated. There was a slight influx in those who developed the disease between 3 and 5 years (46.1 %). Cortical (77.5 %) and multiple (75.5 %) strokes were the majority, and patients with validation impairment predominated (56.9 %). Conclusions: The clinical spectrum is the fundamental tool in the diagnosis and management of patients with vascular dementia, where the time of evolution and race are relevant, but not the imaging studies that require more detailed investigations.

MeSH: DEMENCIA VASCULAR; CEREBRAL INFARCTION; CEREBROVASCULAR DISORDERS; AGED.

Keywords: Cerebrovascular disease, cerebral stroke, vascular dementia, aged, degree of dependence.
Mario Pérez Rodríguez, Javier Josué García Zacarías, Ernesto Javier Martínez Badaló, Susana Valdivia Cañizares, Iliety Borroto Carpio, Haraicy Pedraza Núñez
 HTML  PDF
 
Anastasia Valdivia Pérez, Maria I Torres Nodarse, Victoria Manso Rojas, Lourdes González Meneses, Rogelio González Pérez
 PDF  HTML
 
Arturo Puga García, Mayra Madiedo Albolatrach, José A. Concepción Pacheco
 HTML  PDF
 
Mallelín Bonachea Rodríguez, Yasmina Vega Valle, Ismael Valle Fernández, Pedro Muro Cruz
 PDF  HTML
 
Rafael A Leiva Rodríguez, Liván Quintero Tabío
 HTML  PDF
 
Arturo Puga García, Mayra Madiedo Albolatrach, Idania Brito Hernández
 HTML  PDF
 
Amiris Llano Gil, Odalys Castillo Reyes, Elizabeth Sánchez Prida, Maritza Lorenzo Martín, Vilma Yaíma Díaz Valdés
 HTML  PDF
 
Nolvys C. Torres Guevara, María M. Gómez Paz, .Esther L. Vega Veloso
 HTML  PDF
 
Rodolfo Rodríguez Gómez, Orlando López de Castro García, Alexis Álvarez Plasencia, Ernesto Guevara Chaviano
 HTML  PDF
 
Mileydi de la C. Torres López, Marcial Díaz Álvarez
 HTML  PDF
 
Vania López Rodríguez, María Cristina Cruz Milián, Bertha González Forte, Rubén López Nodarse, Agnie Fernández González
 HTML
 
Arritmia más frecuente en Pediatría. Taquicardia Paroxística Supraventricular.

La taquicardia supraventricular es la arritmia más frecuente en Pediatría, siendo conocida por Taquicardia Paroxística Supraventricular (TPSV) por su comienzo y final brusco. Por la importancia de actualizar dicha temática, se realiza el presente estudio dada la incidencia que ha tenido en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Sancti Spíritus con el objetivo de lograr elevar los conocimientos de nuestros profesionales. Por definición se produce en cualquier localización por encima del haz de His. El mecanismo de producción más frecuente es por reentrada que puede ser en el propio nodo AV o por una vía accesoria como en el síndrome de Wolf Parkinson-White. El 50 % de los casos no se encuentra la causa desencadenante presentándose asintomática o con pocos síntomas a excepción del menor de un año en el que se presenta como insuficiencia cardíaca congestiva. En el momento de la crisis debe realizarse el EKG de 12 derivaciones el cual se repetirá al ceder el episodio. Para el manejo terapéutico es necesario comprobar el estado hemodinámico del niño y cuando se presenta fallo cardíaco es eficaz la cardioversión eléctrica sincronizada. La adenosina es el fármaco de elección, aunque en el mayor de dos años se puede valorar el uso del verapamilo. Así mismo otros medicamentos pueden ser utilizados como procainamida, beta-bloqueadores y propafenona. Generalmente para su manejo terapéutico continuo se necesitará amiodarona. Se impone para el seguimiento un trabajo de equipo constituido por cardiólogos, intensivistas y pediatras.

Mirta Araceli Martínez Toyos, Pedro Reicel Villarreal Pérez, Raúl Medina Martín, Niurka Agramonte Valle, Daliane Maricel Bernal Martínez
 HTML  PDF
 
Emilio Antonio Vega Álvarez
 HTML  PDF
 
Amparo Muro García, Anabel González Muro, Jorge Luis Toledo Prado, Noemí Díaz Martinez, Yurien Negrín Calvo
 HTML  PDF
 
MSc Bertha González Fortes, Maritza Mursulí Sosa, María C. Cruz Milián, Hayde Rodríguez Bello
 HTML  PDF
 
Elementos 271 - 300 de 795 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >>