2007-9-3-2

Revisión Bibliográfica

Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández

Características gnoseológicas en la formación del profesional de enfermería.

Gnoseologic characteristics in nursing professional formation.

MSc. Arturo Puga García1, MSc. Mayra Madiedo Albolatrach2, MSc. Idania Brito Hernández2

Especialista de 2do grado. Master en Ciencias de la Educación. Investigador Adjunto. Profesor Auxiliar 1
Master en Bioquímica. Profesor Auxiliar 2

RESUMEN

La enfermería es una de las profesiones que se distinguen de la educación médica superior por la actuación profesional de este recurso en salud, esencialmente se concreta en cuatro dimensiones fundamentales: el cuidado de enfermería, la persona (familia, comunidad), la salud y el entorno. Se ocupa de la satisfacción de las necesidades humanas y las alteraciones de la salud, aplicando la lógica del Proceso de Atención de Enfermería como método científico de la profesión, basado en la evidencia científica, teniendo en cuenta acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación para garantizar el bienestar físico, mental y social. Además utiliza los procesos docentes, laboral e investigativo para garantizar la calidad y optimización de los servicios de enfermería. El objeto de la profesión es el cuidado de enfermería al hombre, la familia y la comunidad sanos y/o enfermos en relación reciproca con su medio social. El objetivo de este trabajo fue valorar a partir de una revisión bibliográfica aspectos gnoseológicos que caracterizan la formación del profesional de enfermería.

DeCS: EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA, CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA

SUMMARY

In medical superior education nursing is a profession distinguished by the professional actuation in health, mainly in four dimensions: nursing cares, the person (family, community), the health and the environment. It deals with the satisfaction of human needing and health alterations by applying the logic of the Nursing Care Process as the profession scientific method, based on scientific evidences, regarding actions in health promotion, prevention, healing and rehabilitation to guarantee physical, mental a social wellbeing. Besides the use of docent, work and research process is used to achieve quality and optimization of nursing service. The goal of this profession is the nursing cares in man, family and community either healthy or sick in reciprocal relation with social environment. This work pretends to evaluate from a bibliographical review some gnosological aspects which characterized nursing personal formation.

MeSH: EDUCATION, NURSING, PRIMARY NURSING CARE

INTRODUCCIÓN

Desde hace algunos años las enfermeras/os han intentado desarrollar la práctica autónoma de la profesión, quizás como ningún otro grupo ha deseado convertir la especialidad en una disciplina científica, pocos no han sido los esfuerzos para delimitar un área particular de pensamiento que guíe la práctica, investigación, formación y la gestión en enfermería.

La Universidad Médica del siglo XXI está encaminada a lograr calidad en los profesionales enfermeros, teniendo en cuenta los nuevos escenarios tecnológicos, una formación centrada en el aprendizaje, creatividad, flexibilidad y capacidad de adaptación y cambios en los escenarios científicos investigativo y laboral.

En comparación con otras ciencias en desarrollo, la enfermería se sitúa en las fases iniciales del desarrollo científico. El término ciencia de la enfermería surge a partir de considerarse que la base del conocimiento para el ejercicio de la enfermería es inadecuada e incompleta y que el desarrollo de una base científica para dicho ejercicio tiene una gran prioridad para la disciplina. En tal sentido se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de valorar algunos de los aspectos gnoseológicos que caracterizan la formación del profesional de enfermería.

DESARROLLO

La enfermería es una ciencia aplicada, sus bases teóricas provienen de la integración de otras disciplinas de las ciencias médicas. El proceso de enfermería es un método científico, dialéctico, sistémico, holístico e investigativo, aplicable en los diferentes niveles de salidas que tiene el Modelo Formativo de Enfermería y que contribuye al desarrollo profesional del futuro egresado.

La enfermería desarrolla una base científica, que sirve para su ejercicio. La teoría forma parte del desarrollo del personal de enfermería en cuanto a educación, administración y ejercicio de la profesión. (1)

Meleis, A. (2), clasificó los años de progreso de la enfermería en cuatro fases: Ejercicio profesional, Educación y administración, Investigación y Desarrollo de las Teorías de Enfermería.

Peplau en 1952, desarrolló la primera teoría sobre el ejercicio de la enfermería. A partir de entonces se desarrollaron y publicaron diversos planteamientos relacionados con su filosofía, incorporándolos a la doctrina de la disciplina.

En los primeros años de la década del 40 en el siglo XIX una joven inglesa Florence Nightingale, influye notablemente en el desarrollo ulterior de la enfermería. Sus escritos diarios e informes tuvieron una rápida divulgación, apareciendo la primera definición teórica acerca de esta naciente profesión, “la enfermería tiene la responsabilidad de cuidar la salud de las personas y tiene que poner a la persona en la mejor forma posible para que la naturaleza pueda actuar sobre ella”. (3)

Aunque creó un modelo teórico de enfermería en el cual el medio ambiente afectaba el estado de la salud, consideraba que la función de las enfermeras debía consistir en seguir las órdenes e instrucciones de los médicos y no tomar decisiones propias. (4)

No obstante, la claridad de pensamiento que tenía esta mujer sobre la enfermería, le hizo escribir páginas de humanismo y dedicación hacia esta profesión, las cuales son tomadas como ejemplo en la actualidad para la formación integral de los actuales profesionales de enfermería.

Desde Florencia Nightingale hasta la actualidad han surgido varias teorías de gran importancia que han fomentado el desarrollo epistemológico de la ciencia de Enfermería.

Faye Glenn Abdellah, en su teoría define el problema de enfermería como aquel que presenta el paciente, la familia o la comunidad y que la enfermera puede ayudar a afrontar a través del ejercicio de sus funciones profesionales, para lo cual se hace necesario una sólida base de conocimientos. (5)

La autora (6) hace un acercamiento a la definición de Problemas Profesionales en Enfermería, como aquellas situaciones que se presentan en la práctica profesional en el objeto de la profesión y que el futuro licenciado puede solucionar porque está capacitado para hacerlo, corresponden enteramente a su área de competencias y reafirman su autonomía profesional.

Coinciden los autores con otros investigadores, (7) en que existe una estrecha relación entre las exigencias de la práctica asistencial en enfermería y el proceso formativo en función de satisfacerla, lo que ratifica el carácter esencial de los diagnósticos de enfermería en dicho proceso.

En el ámbito formativo, la definición de los problemas profesionales de enfermería ayuda a profesores y estudiantes a centrarse en los fenómenos que la enfermería debe atender y solucionar, esto exige que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y creativo. Las dimensiones de la enfermería quedarán clarificadas y el modelo de formación asumirá el carácter específico de la profesión. (8)

Consideran los autores que la solución de problemas en el estudiante de enfermería es necesario tenerla en cuenta en su proceso formativo, a lo cual deberán ser expuestos para contribuir a sus soluciones desde el comienzo. La realidad exige la integración conceptual y de destrezas y de ahí la preparación del futuro egresado para la vida.

El método de solución de problemas es la base del modelo de Abdellah,F.G (1995), el cual permite estructurar un cuerpo único de conocimientos y habilidades de enfermería. Otras investigadoras norteamericanas han aportado el resultado de sus estudios al enriquecimiento de las teorías en esta profesión y con ello sus puntos de vista de lo que constituye la enfermería. Betty Neuman basó su modelo en teorías y no en la investigación. Consideraba que "la enfermería manejaba todas las variables que afectan la respuesta del individuo al estrés. La meta de enfermería es el bienestar óptimo del cliente a través de la retención, logro o mantenimiento de su estabilidad". (5).

Dorotea Orem en el modelo autocuidado del individuo. Imogene King abordó la teoría de la consecución de objetivos, mediante la cual el paciente y el profesional comparten información sobre sus percepciones en la situación de enfermería. Sister C. Roy enunció su teoría como un sistema de conocimientos teóricos que prescribe un análisis y acciones relacionadas con la atención de la persona enferma. Florence Nightingale consideró más importante el entorno, Virginia Henderson a necesidades o cuidados.

Martha Rogers se refería a que "La enfermería es una ciencia y un arte. Es una ciencia humanística dedicada con compasión a promover y mantener la salud y a prevenir la enfermedad, y asistir y rehabilitar al individuo enfermo para fortalecer la coherencia e integridad de los seres humanos y para dirigir y redirigir modelos de interacción entre el hombre y su entorno y así lograr el desarrollo del máximo potencial de salud.Es la única ciencia que trata al ser unitariamente y que enfoca la meta de la enfermería en la promoción de la salud y del bienestar" (5).

King consideraba que la enfermería era un servicio especial que satisfacía una necesidad esencial. Enseña, guía y orienta a las personas a conservarse sanos y les proporcionan cuidados cuando están enfermos. (9)

Por su parte Virginia Henderson abogaba porque la función singular de la enfermería era asistir al individuo enfermo o sano en la realización de actividades que promovieran la salud o recuperación. (10)

La American Nurse Asociation (ANS) considera que la enfermería es el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas ante problemas de salud reales o potenciales. (11)

Los organismos internacionales han dado siempre una gran importancia al trabajo de enfermería en el campo de la salud y se han pronunciado sobre sus conocimientos, funciones y formación de sus recursos. En este sentido la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideran que la enfermería debe contener una serie de conocimientos para que pueda realizar la misión que le corresponde dentro de los servicios de salud. (12)

La búsqueda de un método que permitiera a las enfermeras avanzar en la profesionalización de su quehacer ha llevado el estudio de diversas teorías sobre la estructuración de un marco conceptual propio de la profesión, cuyo mayor problema, a decir de los autores, ha sido la falta de investigaciones en este campo.

Paul Beck (13) clasifica en cuatro tendencias generales la atención que puede brindar el personal de enfermería.

  • Ecologista: Su mayor representante fue Florence Nightingale, los conceptos que identificó han servido como base de las investigaciones actuales, que se añaden a la ciencia y la práctica moderna de la enfermería.
  • Existencialista: Peplau fue una de sus mayores representantes, se valió de las ideas de la ciencia conductual y de lo que se ha dado en denominar modelo psicológico para evaluar su teoría de las relaciones interpersonales. Esta tendencia considera a la enfermería como instrumento formativo, que aspira a promover el avance de la personalidad hacia una vida personal y social, creativa, constructiva y productiva.
  • Cósmica: Rogers es una de sus máximas representantes, su modelo define con claridad valores y convicciones sobre los seres humanos, la salud, la enfermería y el proceso de formación. Decía Rogers “la enfermería tiene como objetivo fomentar la salud y el bienestar de todos. El arte de la enfermería puede verse como la aplicación creativa de la ciencia en la mejora de la situación personal”.
  • Sociológica: Oren basó su teoría en hechos, acontecimientos y circunstancias observables en la sociedad, en situaciones concretas de la vida humana.

De igual forma la atención de enfermería se agrupa en Modelos: Naturalistas, (Florence Nightingale) con un enfoque curativo fundamentalmente. De suplencia o ayuda (V. Henderson) vinculado a la teoría de la motivación. De Interrelación (M. Rogers) son los más recientes y desarrollados teóricamente, aunque menos aplicados. (14)

Los autores consideran que los principios promulgados por Nightingale. F son aplicados en la actualidad en la formación del enfermero, al presentarse las relaciones medio ambiente – paciente, enfermera – medio ambiente y enfermera – paciente en el desarrollo de sus funciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación.

El proceso de formación de profesionales, según Sánchez, A., (15) no solo está referido a las relaciones entre profesores y estudiantes, sino que el mismo se amplía a las relaciones con otros sujetos de la sociedad, las instituciones, así como otros factores sociales como la política, la cultura, la ideología. Los cambios en estos escenarios son necesarios atemperar para adaptar el proceso formativo a las condiciones actuales.

Asumen los autores que en la formación actual del profesional de enfermería se deben tener en cuenta los modelos, teorías y tendencias que han contribuido al desarrollo de la misma como Ciencia y que en nuestro contexto histórico social se caracteriza por la atención al hombre, familia y comunidad en la que el estudiante desarrolla su aprendizaje en escenarios reales de atención de enfermería, compartiendo los roles de estudiante y gestor de salud simultáneamente. Favoreciendo a una posición activa, productiva y de pensamiento independiente que los prepara para su actuación profesional y humanista. Resaltándose el enfoque holístico del hombre como objeto de la atención de enfermería, para dar cumplimiento a las funciones de salud.

No es hasta los años 60 que se introduce el término holístico en las ciencias de la salud, el que según la Sociedad de Medicina Holística de Estados Unidos lo conceptualiza como una forma de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades desde una posición integradora. (16)

Es opinión del autor que la salud de un individuo debe considerarse en términos de su funcionamiento total, reconocerlo como un todo, sin separar los componentes físico, social y emocional de su salud. Este enfoque holístico hay que tenerlo en cuenta para los cuidados de la salud del hombre.

El supuesto de que la enfermera está formada en ciencias biológicas y sociales (1) le permite al futuro profesional de enfermería, explorar el medio social y la psiquis del hombre y no solamente los aspectos biológicos de su enfermedad, por lo que tiene un espectro más amplio para la solución de los problemas, no solo del individuo sino de la familia y la comunidad.

El mayor logro alcanzado por la Enfermería es la idea de que su práctica se basa fundamentalmente en su propio conjunto de conocimientos derivados de la Ciencia, lo cual surge a partir de consideraciones acerca de que la base del conocimiento para el ejercicio de la enfermería era inadecuada e incompleta.

La enfermería de hoy implica cualidades para crear y construir permanentemente la profesión. Requiere por tanto de una preparación y un talento científico, técnico y humano para enseñar y para ayudar a suplir las necesidades del individuo como ser único e incorporarlo a su entorno, familia y comunidad (17).

La enfermería profesional ha avanzado para convertirse en una disciplina científica, ha comenzado a crear y a someter a prueba sus propias bases teóricas, a fomentar el desarrollo académico, aplicando su propia teoría a la práctica. (4)

La enfermería se ha hecho más sensible a la aplicación de las necesidades humanas en el campo de los cuidados de salud, logrando creatividad en la satisfacción de estas necesidades, así como más objetividad en el análisis de sus esfuerzos y metas profesionales.

Coincide el autor con otros investigadores, en que la enfermería es una profesión dinámica y su práctica se encuentra en constante cambio, por lo que se hace necesario un pensamiento crítico y transformador por parte de los educandos en formación.

Gordon. M. (18), enfermera norteamericana, hacía alusión a que en las escuelas de enfermería se desarrollaran cursos de pensamiento crítico incorporados a los currículos para reforzar las habilidades de los estudiantes y conducirlos a pensar en forma crítica.

Youngbood. N., Beitz. JM. (19), abogaron por el desarrollo de la habilidad del pensamiento crítico en los estudiantes, el cual es uno de los cambios contemporáneos de la educación en Enfermería.

Autores cubanos también han trabajado sobre estrategias pedagógicas con la finalidad de fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes de enfermería. (20)

En el modelo formativo del enfermero están presente diferentes modos de actuación: Prevención, Diagnosticar; Tratar; planificar y ejecutar acciones de salud dependientes, interdependientes e independientes, teniendo en cuenta los diagnósticos realizados. Investigar, Administrar y Educar.

Remedios, J.M., (21) incluye en la definición de Modos de Actuación del profesional “a un sistema de acciones para la comunicación y la actividad, los cuales revelan el nivel de desarrollo de sus conocimientos, habilidades, capacidades, potencialidades creadoras, sirviéndole como medio para autoperfeccionarse.”

Homero F, (22) considera igualmente dos interpretaciones del proceso de formación de los profesionales desde teorías que se complementan, la actividad y la comunicación.

Por su parte Salas, P. (23) enfatiza que la Educación en el Trabajo contribuye a que el profesional se forme en la propia área donde ejerce la profesión, en interacción con el resto de los integrantes del equipo de trabajo, donde el objeto y los métodos del aprendizaje son los del estudio del trabajo profesional.

El Nuevo Modelo Formativo del Licenciado en Enfermería está encaminado a resolver las necesidades sociales que en los momentos actuales se imponen al sector salud; formar hombres con un alto nivel científico técnico, con una adecuada cultura general integral, con un método asistencial basado en el método científico del proceso de atención de enfermería y un método investigativo que le propicie adecuar a su práctica profesional su independencia cognoscitiva.

En este empeño se estructuran los perfiles del egresado según los niveles de salida que tiene el Modelo y en los que se expresan aspectos que sintetizan la formación científica asistencial que se espera en este profesional; capacitado para laborar en los tres niveles de atención. Mantener una actitud humanista, ética y de responsabilidad legal con conocimientos profesionales en las áreas biológicas, psicosociales y del entorno. Tener como base la evidencia científica de acuerdo al desarrollo científico técnico del territorio.

CONCLUSIONES

  1. La caracterización gnoseológica del proceso formativo de la carrera de enfermería tiene en cuenta un grupo de teorías y modelos, retomados y condicionados al momento histórico social en el que se desarrolla el Nuevo Modelo Pedagógico de esta carrera.
  2. En el Nuevo Modelo Pedagógico el objeto de estudio tratado se centra en al atención holística del hombre, al considerar sus necesidades sociales, psicológicas y físicas en la atención que se le brinda.
  3. La proyección integral a los cuidados de enfermería, al hombre, familia y comunidad, no caracterizó a las teorías y modelos propuestos por investigadoras norteamericanas de esta ciencia, aunque en la actualidad forman parte del marco teórico de conocimientos de la Especialidad.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Barroso Z. Fuentes teóricas de la enfermería profesional. Su influencia en la atención al hombre como ser biopsicosocial. Rev Cubana Salud Pública 2001; Vol 27 No1: 1.
  2. Meleis A. Teoría de enfermería. Desarrollo y Progresos. Philadelfia 1985:87.
  3. Nightingale F. Notes on nursig. What it is and what it not. Dover Publications. Inc. New York 1969.
  4. Urbina L. Tendencias actuales en las competencias especificas de enfermería. Rev Cubana Educ Med Super 2003; 17(4).Disponible en la World Wide Web: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sc Marrine T. Modelos y teorías de enfermería. España. Mc Graw-Hill Interamericana 1995: 55-65.
  5. Berdayes D. Referencias metodológicas en el diseño curricular de la Licenciatura en Enfermería. Una propuesta novedosa. Habana. Editorial Ciencias Médicas 2002.
  6. Berdayes D. El proceso de atención y el diagnóstico en enfermería ¿Una proyección didáctica? Rev Cubana Educ Med Sup 2000; 14(3)
  7. Documentos Rectores del Nuevo Modelo Pedagógico en Enfermería. Habana 2003: 23
  8. Benavent G. Fundamentos de enfermería. Los modelos de cuidado. Madrid,
    2001:157.
  9. Feliu B. Modelo de atención de enfermería comunitaria. Habana: Editorial WASUD, 1997.
  10. Calveche Perea M. La enfermería sistémica. Madrid: Díaz Santos 1998: 9-10.
  11. Iyer PW. Proceso y diagnóstico de enfermería. Tercera edición México DF: Mac Graw Hill Interamericana 1997.
  12. Torres J.M. Reflexiones sobre funciones del personal de enfermería. Rev Cubana Salud Pública 2004,30(4):2.
  13. Poletti R.A. Cuidados de enfermería. Primera edición. Colección “Rol de enfermería” 1980:15.
  14. Calveche Perea M. La enfermería sistémica. Madrid: Díaz Santos 1998: 9-10.
  15. Hernández A. La enfermería como disciplina profesional holística. Rev Cubana Enfermería 2004(20) (2):9.
  16. Duran E.M. La intimidad del cuidado y el cuidado de la intimidad. Una reflexión desde la ética. Rev Role de Enfermería 1999; 22(4); 45-9.
  17. Gordon JM. Congruency in defining critical thinking by nurse educators and nonnurse scholars. Rev Nursing Education 2000; 39(8):340-51.
  18. Youngbood N, Beitz J M. Develepning critical thinking with active learning strategies. Rev Nursig Eduaction 2001; 26(1): 39-42.
  19. Aguilera Y. Estrategias para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de Licenciatura en Enfermería. Rev Cubana Educ Med Sup 2005; 19(4):1-2.
  20. Remedios J. M. Evaluación del desempeño profesional de los docentes del ISP Silverio Blanco. Sancti Spiritus. 2004: 33
  21. Fuentes H. Aproximación a la didáctica de la Educación Superior desde una concepción holístico configuracional. CEES “Manuel F. Gran” Universidad de Oriente. Santiago de Cuba 2002:22
  22. Salas R. Educación en Salud: Competencia y desempeño profesional. Habana: Editorial Ciencias Médicas 1999: 166.



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.