2011-13-3-1

Investigación Pedagógica

Universidad José Martí Pérez. Sancti Spíritus. Cuba.

La educación universitaria venezolana y la necesidad de la vinculación de los componentes académico y laboral en su curriculum.

Venezuelan university education and the need for linking academic and work components in their curriculum.

Lic. José Rafael Alzuro Porte1, DrC. José Ignacio Herrera Rodríguez2

Licenciado en Educación. Universidad del Oeste Mariscal Sucre Caracas, Venezuela1
Licenciado en Psicología y en Educación. Universidad José Martí Pérez Sancti Spíritus. Cuba.2

RESUMEN

Fundamento: La educación universitaria venezolana se viene transformando a través de la Misión Alma Mater que busca la articulación de las instituciones educativas y los territorios donde están insertadas, para ello se ha apoyado en la Comisión Nacional de Currículo. Objetivo: Identificar los referentes teórico-metodológicos que permiten sustentar el proceso de enseñanza aprendizaje desde la vinculación entre el componente académico y laboral del Programa Nacional de Formación en la Universidad de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre. Conclusiones: El proceso de enseñanza aprendizaje en la educación universitaria, distinguiendo las principales concepciones que han marcado pauta en el devenir histórico del proceso, donde se hace énfasis en las relaciones que se establece desde diferentes perspectivas entre los docentes, alumnos, objetivo, contenido, método, evaluación, medios, formas y en especial desde la vinculación entre el componente académico y laboral.

DeCS: ENSEÑANZA, APRENDIZAJE, EDUCACIÓN SUPERIOR
Palabras clave: Proceso de enseñanza aprendizaje, vinculación entre el componente académico y laboral

SUMMARY

Background: A college education is transforming Venezuelan through Mission Alma Mater that seeks to articulate the educational institutions and the territories where they are inserted, for it has been supported by the National Curriculum. Objective: To identify theoretical and methodological references that substantiate the teaching-learning process from the link between academic and professional component of the National Education Technology at the University of the West "Mariscal Sucre. Conclusions: The teaching-learning process in higher education, distinguishing between main ideas that have marked the historical pattern in the process, where the emphasis is on establishing relationships from different perspectives between teachers, students, objective, content, method, evaluation, media, forms, and especially since the link between the academic component and work.

MeSH: TEACHING, LEARNING, EDUCATION, HIGHER
Keywords: Teaching-learning process, linking the academic component and laboral

INTRODUCCIÓN

La educación universitaria venezolana se viene transformando a través de la Misión Alma Mater que busca la articulación de las instituciones educativas y los territorios donde están insertadas, para ello se ha apoyado en la Comisión Nacional de Currículo, que ha identificado como carencias: rigidez en los planes de estudios, poca pertinencia social de los currículos, lo que implica un proceso educativo desligado de las necesidades de la juventud y la sociedad, énfasis en la formación especializada, enciclopédica y profesionalizante, frondosidad curricular, donde se repite y se recarga de contenido, lo que hace que existan muchas asignaturas, el proceso enseñanza aprendizaje es tradicional y la relación profesor-alumno es unidireccional, sustentada en la autoridad del docente.

Los estudios diagnósticos realizados en diferentes momentos a la Educación Superior en Venezuela1, confirman los resultados anteriormente descritos, se constata la existencia de muchas unidades curriculares y predominio de una perspectiva profesionalizante2, plantea los desequilibrios e injusticias de un sistema centrado en la exclusión3-7, ratificando que la transformación que se debe emprender en la Educación Superior Venezolana debe estar dirigida a erradicar el pensamiento fragmentado, simple y la formación profesionalizante.

Por último, es conveniente precisar que la enseñanza se desarrolla descontextualizada del profesional por la poca vinculación de su contenido como un todo y su relación con la realidad, es decir, alejados de la experiencia y vida del alumno; traicionando su razón de ser, que es prepararlos para comprender, valorar, e intervenir en su comunidad, de una manera responsable, justa, solidaria y democrática; no se utiliza en el proceso de enseñanza aprendizaje su aplicación para otra unidad curricular del mismo trayecto o de la carrera; no existe la unión de la teoría con la práctica, ni la vinculación entre el componente académico y laboral: el qué enseñar con el cómo enseñar, con lo social, con el contexto, con la vida, que propicie una práctica reflexiva y se logre ¿el para qué enseñar?, en definitiva, el objetivo8.

En este contexto, la Universidad de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre” (UTOMS) conserva en lo interno una práctica tradicional que se refleja en su hacer cotidiano, donde lo académico transcurre desvinculado de lo laboral y lo investigativo, lo que constituye un reto para los docentes, tomando en cuenta lo planteado en este nuevo diseño curricular que ha de propiciar un aprendizaje activo por parte del estudiante como protagonista de dicho proceso.

Por lo que es propósito de este trabajo identificar los referentes teórico-metodológicos que permiten sustentar el proceso de enseñanza aprendizaje desde la vinculación entre el componente académico y laboral del Programa Nacional de Formación en la Universidad de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre” (UTOMS).

DESARROLLO

El proceso de enseñanza aprendizaje en el Programa Nacional de Formación en la Universidad de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre” (UTOMS). Su sustento legal.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), Artículo 102, que habla de la gratuidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, sustenta las concepciones de la Misión Alma Mater que contempla el desarrollo de diversos tipos de universidades y pretende la transformación de los institutos y colegios universitarios, basados en los siguientes objetivos:

  1. Crear universidades comprometidas con su país y su pueblo, capaces de generar, transformar y apropiar conocimiento, para apalancar el proceso de cambio que vive la nación.
  2. Reconstrucción de la base ética, social cultural y productiva del país para construir una sociedad socialista.
  3. La atención al desempeño estudiantil y a la formación integral.

También, se establecen los objetivos de los Programas Nacionales de Formación (PNF):

  1. Integración teoría y práctica en donde se establezca la vinculación directa de los estudiantes con los organismos del estado, empresas, organizaciones sociales en las comunidades para el desarrollo de su desempeño profesional desde el inicio del programa, enfatizando en el aprendizaje por proyectos y resolviendo los problemas en el contexto.
  2. Promover activamente la articulación y cooperación solidaria entre las instituciones de educación universitaria con programas en las áreas.
  3. Una educación que reivindique el carácter integral del ser humano, capaz de desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo de las alumnas y alumnos de la educación9.
  4. Formar profesionales integrales promotores de la transformación social mediante la apropiación, adecuación, creación e innovación de conocimientos científicos y culturales.
  5. Vincular la formación de los participantes a las demandas del Proyecto Nacional Simón Bolívar y, en especial a la construcción de un nuevo modelo productivo socialista.

En este nuevo enfoque humanista social y didáctico, centrado en el aprendizaje como un todo integrado, en el cual se pone de relieve el papel protagónico del alumno tiene sus exigencias en el proceso de enseñanza aprendizaje, tales como:

  • Diagnóstico de la preparación del alumno
  • Protagonismo del alumno en los distintos momentos de la actividad de aprendizaje
  • Organización y dirección del proceso de enseñanza aprendizaje

Lo anterior requiere la aplicación de estrategias metodológicas por el docente, utilización de preguntas para revelar el conocimiento, tareas sin solución, con diferentes vías de solución, asumir y defender posiciones, entre otras, que exijan al alumno la reflexión, la búsqueda independiente del conocimiento, el llegar a conclusiones, en la misma medida que adquiere procedimientos generalizados de trabajo mental, por la propia concepción de la tarea, (observa, compara, generaliza, elabora concepto, plantea suposiciones, concibe problemas, entre otros). Estos aspectos se contraponen a la posición pasiva y poco reflexiva del alumno, cuando se le da por el maestro el conocimiento acabado10.

Otro aspecto importante en la organización y dirección del proceso de enseñanza aprendizaje lo constituye la concepción de la forma de actividad colectiva, que juega un papel importante como elemento mediatizador para el desarrollo individual. Las acciones bilaterales y grupales ofrecen la posibilidad de que se trasladen de un alumno a otro, o del maestro al alumno los elementos del conocimiento que pueden faltarle (qué) y el procedimiento a seguir en la realización de la tarea (cómo). Resultando de mucho valor las actividades de carácter colectivo, por lo que ellas pueden contribuir a la adquisición del conocimiento, de procedimientos y estrategias.

Concepción y formulación de la tarea

La remodelación del proceso de enseñanza aprendizaje precisa, además de lo señalado, de un cambio esencial en la concepción de la formulación de la tarea, porque es en la tarea donde se concretan las acciones y operaciones a realizar por el alumno.

Por tal razón, las exigencias de qué hacer en las tareas adquieren un importante significado en la concepción del proceso. Lo anterior lleva al docente a plantearse las siguientes interrogantes: ¿qué elementos del conocimiento necesito revelar y qué indicaciones y procedimientos pueden conducir al alumno a una búsqueda activa y reflexiva?, ¿qué operaciones del pensamiento necesita estimular y cómo conjugar la variedad de tareas de forma que a la vez faciliten la búsqueda y utilización del conocimiento y estimulen el desarrollo del intelecto?, ¿cómo promover mediante las tareas el incremento de las exigencias cognoscitivas, intelectuales y formativas en el alumno?, ¿son concebidos los ejercicios necesarios y suficientes que propicien la adquisición de los conocimientos, objeto de enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta la atención diferenciada de los alumnos?

Estos elementos orientan al docente a la hora de concebir el proceso de enseñanza aprendizaje en los Institutos Universitarios, pero se hace necesario detenerse en los elementos que tipifican el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación universitaria

Características del proceso de enseñanza aprendizaje en la educación universitaria

La didáctica se asume como la disciplina que estudia e investiga los problemas que surgen en enseñanza aprendizaje y propone actuaciones para su transformación.

En esta discusión teórico-metodológica11, se propone la multidimensionalidad del proceso de enseñanza aprendizaje, a partir de tres dimensiones:

  • La humana, donde el componente afectivo está presente en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • La técnica, se refiere al proceso de enseñanza aprendizaje como una acción intencional y sistemática en función de organizar el aprendizaje respecto a los objetivos, el contenido, las estrategias de enseñanza y la evaluación.
  • La político-social, que estriba en que la educación es política y responde al modelo de sociedad que impera en ese momento. La autora alerta de lo perjudicial que puede ser para el proceso de enseñanza aprendizaje, el hecho de potenciar una de las tres dimensiones en detrimento de las otras. Para ello recomienda la articulación de las tres dimensiones para constituir el centro configurador de la concepción del proceso de enseñanza aprendizaje.

El proceso de enseñanza aprendizaje ha sido históricamente caracterizado de formas diferentes, que van desde su identificación como proceso de enseñanza, con un marcado acento en el papel central del maestro, docente, profesor, como transmisor de conocimiento, hasta concepciones más actuales que conciben el proceso de enseñanza aprendizaje como un todo integrado, en el cual se pone de relieve el papel protagónico del alumno. En este último enfoque, se revela como característica determinante la integración de lo cognitivo y lo afectivo, de lo instructivo y lo educativo, como requisito psicológico y pedagógico esencial.

El proceso de enseñanza aprendizaje tiene lugar en el transcurso de las asignaturas y su propósito esencial es contribuir a la formación integral de la personalidad del alumno, constituyendo la vía mediatizadora fundamental para la adquisición de conocimientos, procedimientos, normas de comportamientos y valores legados por la humanidad.

La integralidad del proceso de enseñanza aprendizaje radica precisamente en que este dé respuesta a las exigencias del aprendizaje de los conocimientos, del desarrollo intelectual y físico del estudiante y a la formación de sentimientos, cualidades y valores, todo lo cual dará cumplimiento a los objetivos de la educación en sentido general y en particular a los objetivos en cada nivel de enseñanza y tipo de institución. En el proceso de enseñanza aprendizaje12 se produce una interacción entre el profesor y cada uno de sus alumnos o entre los diferentes grupos de trabajo, el conocimiento se expresa de acuerdo a las características de los contenidos conceptuales, procedimentales o actitudinales.

Se incluyen elementos muy diversos como: diseño de currículum, estudio de los modos de construcción por los alumnos del significado de las nociones matemáticas, las interacciones profesor-alumno, la preparación de los profesores, métodos alternativos de investigación, los que varían en correspondencia con la concepción psicopedagógica que sostenga la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, sin dudas los postulados histórico culturalistas y su mirada compleja apoyado en las interrelaciones dialécticas son regencias obligas para concebir la didáctica de la matemática en estos tiempos.

La vinculación entre el componente académico y laboral en el proceso de enseñanza aprendizaje. El dilema teoría-aplicación en las concepciones de la didáctica

La didáctica es la ciencia que tiene como objeto el proceso de enseñanza aprendizaje, en su carácter integral desarrollador de la personalidad de los alumnos y alumnas13. En este caso se hace necesario profundizar en las regularidades de este proceso cuando se ejecuta en la escuela, dirigido por el profesor con la participación activa y consciente de los alumnos. En el mismo se destacan dos componentes personales: el profesor y el alumno. Un análisis más profundo lleva a determinar otras categorías, denominadas por muchos autores como categorías principales de la didáctica: los objetivos, contenidos, métodos, medios, evaluación y forma de organización del proceso14.

Es de hacer notar que las diferentes concepciones de la enseñanza no entran en contradicción con las concepciones de enseñanza aprendizaje histórico-cultural, pues esta última propicia una complementariedad y enriquecimiento de la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, de aprender a desaprender15, incorporando el diagnóstico integral al proceso, proponer acciones de enseñanza desarrolladoras que toman en cuenta la comunicación, la culturalización y la colaboración como elementos para concebir y conciliar cada una de las actividades a desarrollar intentando que el estudiante pueda vivenciar sus aprendizajes desde la teoría y desde la práctica para que sean más significativos. En tal sentido, ha de repensarse la vinculación de académico y laboral en el proceso de enseñanza aprendizaje si queremos alcanzar sólidos aprendizajes en los sujetos en formación.

En el debate dialéctico entre las tendencias hacia la producción de conocimientos teóricos y conocimientos prácticos puede resultar clarificador utilizar los términos didáctica teórica y didáctica técnica (o práctica): la primera sería la disciplina académica que se interesa por describir y explicar los estados y evolución de los sistemas didácticos y cognitivos, mientras que la segunda se interesa por la problemática de la toma de decisiones en el aula, por la acción reflexiva en un lugar y un tiempo específicos.

En la postura del teórico, lo esencial es conocer cómo funciona el sistema y describir leyes de carácter general que expliquen su dinámica. El descubrimiento de estos principios debe ser prioritario, ya que su aplicación llevaría casi de modo inmediato a la solución de los problemas concretos; tratar de resolverlos desconociendo cómo funciona el sistema puede ser un esfuerzo vano condenado al fracaso.

El punto de vista del práctico del técnico, del investigador aplicado, es bien distinto. Hay un problema que resolver aquí y ahora y no es posible esperar a que la ciencia teórica descubra los principios generales que explique esta clase de fenómenos. Este debate teoría-práctica no es exclusivo de la didáctica, sino que es visible en muchas ciencias actuales: medicina, economía.

La didáctica especial debe aplicar estos principios al caso particular de las nociones y destrezas y dar solución al problema de la enseñanza.

El papel jugado por el saber que se quiere transmitir es fundamental, hasta el punto que, es preciso tratar de construir una teoría propia específica del contenido que explique el funcionamiento del sistema desde la perspectiva del saber.

Teniendo en cuenta la complejidad del sistema global de enseñanza, que admite también la descomposición teoría, desarrollo y práctica se piensa que la optimización de su funcionamiento requiere del esfuerzo conjunto de las distintas perspectivas de investigación. Las investigaciones tanto teóricas como aplicadas constituyen aportaciones necesarias. No obstante, los conceptos teóricos y fenómenos didácticos identificados por la concepción fundamental pueden tener un papel especial, ya que de lo que se trata es de la difusión del conocimiento.

Finalmente, la conexión teoría-práctica, el cambio social que en última instancia reclaman los conocimientos obtenidos por la investigación teórica, precisa la creación de una "interface" que apenas está desarrollada. ¿Puede estar formada por un reconocimiento explícito del tipo de investigación acción, hecha con una finalidad de cambio social y de formación? Las investigaciones llevadas a cabo con la participación de profesores en los equipos de investigación pueden constituir esa "interface" del sistema de enseñanza.

En este sentido16 aboga por una colaboración más estrecha entre investigadores y profesores: Una barrera continua para el cambio es el fallo de los investigadores y profesores en nuestro campo para caminar juntos en la empresa de investigación (...) parece que algo no funciona teniendo a un grupo decidiendo qué hacer y otro haciéndolo. Se puede interpretar esto como una toma de postura hacia un paradigma más próximo a la vinculación entre los macrocomponentes del proceso.

El componente laboral del proceso de formación del profesional dentro de la integración universidad–sociedad vincula al educando para cumplir tareas de tipo profesional y requiere del trabajo conjunto de los profesores de la universidad con los profesionales de las entidades laborales. La complejidad de las tareas laborales debe irse incrementando desde los primeros años de la carrera hasta los últimos lo que está en consonancia con el modelo del profesional y los objetivos de las unidades curriculares y módulos en el trayecto. De ello se deriva que es necesario establecer un sistema de actividades a ejecutar por los estudiantes en las instituciones y en la comunidad, incluyendo los tipos de evaluación a ejecutar al culminar cada actividad.

Se entiende por laboral aquel aspecto que muestra el objeto del egresado en su totalidad tal como aparece en la realidad objetiva, lo laboral se precisa en todos y cada uno de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje. El contenido es laboral si los conocimientos y habilidades que están presentes en el mismo son los conocimientos y habilidades de la actividad del egresado. El objetivo es laboral si la habilidad generalizadora, centro del objetivo, es laboral, si se identifica con uno de los modos de actuación del egresado. El método es laboral, si el alumno hace o aprende hacer, lo que hará después, en su futura actividad laboral. Se entiende por académico, el sistema de conocimientos, habilidades, valores, actitudes que constituyen una abstracción de una parte de esa realidad. Lo investigativo es una vía fundamental del aprendizaje productivo y creativo. Lo laboral es totalizador, integrador, globalizador; lo académico es parcial, derivado, fraccionado. Ambos son imprescindibles; lo académico, para profundizar en la esencia de ese aspecto parcial del objeto del egresado; lo laboral, para integrar todos esos aspectos parciales en una unidad y acercar la escuela a la vida, a la comunidad, a la realidad social. El proceso de enseñanza aprendizaje tiene que conjugar dialécticamente lo académico y lo laboral en una unidad, en que ni lo uno ni lo otro pierdan su personalidad, se interrelacionen y complementen para la formación del egresado.

La observación de la práctica social nos permitió concluir que existe un proceso totalizador cuyo objetivo es preparar al hombre como ser social denominado proceso de formación, que agrupa en una unidad dialéctica, los procesos educativo, desarrollador e instructivo; el proceso formativo tiene que ser fundamentalmente laboral e investigativo17. El estudiante se educa como resultado de su preparación para trabajar, haciendo uso de la metodología de la investigación científica como instrumento básico para hacer más eficiente su labor y, además, consciente de que satisface su más cara necesidad por medio de esa actividad.

El proceso enseñanza aprendizaje tiene un carácter laboral porque este es la vía fundamental de la satisfacción de las necesidades y de la transformación del hombre; es investigativo, porque la investigación científica ofrece el instrumento, la metodología para resolver los problemas haciendo más eficiente su labor.

La universidad18 como parte de las transformaciones que se operan en estos momentos le concede un especial lugar al vínculo estudio–trabajo, que se establece a través de la práctica laboral, la cual tiene como principios: La Integración universidad–sociedad a través de convenios de colaboración con una red estable de entidades donde se vinculen los educandos para cumplir tareas de tipo profesional, concretándose en el trabajo comunitario que debe realizar el estudiante y en los Proyectos Socio Tecnológicos en donde teoría y práctica se complementan lo que requiere tanto del concurso de los profesores de la Universidad como de los profesionales de las entidades laborales.

Lo laboral se identifica con la vida y lo académico es una abstracción, una modelación, una aproximación a la vida, pero imprescindible para la preparación del educando18.

La práctica laboral investigativa como una alternativa para la formación de los profesores en los institutos superiores pedagógicos, en que el componente investigativo es un modo de actuación en el componente laboral, en que se propicia la cooperación y el aprendizaje profesional de los estudiantes19.

El componente académico aporta los conocimientos y las habilidades que se requieren para un buen desempeño en el componente laboral, aspectos que son básicos para apropiarse del modo de actuación profesional.

El componente investigativo brinda los instrumentos, la metodología para solucionar los problemas que se detectan en el componente laboral; contribuye a la asimilación de conocimientos y la formación de habilidades propias de la actividad científica y se integran como un sistema a las actividades de los demás macrocomponentes del plan de estudio.

El componente laboral permite a los estudiantes ponerse en contacto con el objeto de su profesión, propiciando el desarrollo de habilidades propias del ejercicio de enseñar y la interacción con las diversas tareas pedagógicas. Es aquí donde los estudiantes identifican los problemas que, respecto a la enseñanza de los contenidos de las unidades curriculares, deben solucionar mediante la investigación. Es en este componente donde se comprueban las vías de la solución propuesta por estos.

El componente laboral tiene una función rectora en la profesionalización y en la identificación y la determinación de los problemas que deben ser resueltos por los estudiantes. La práctica laboral investigativa es la forma organizativa de los estudiantes, docentes y profesionales de la producción y los servicios, al interactuar entre sí y con la comunidad, durante la solución de los problemas reales, que requiere el uso del método científico investigativo, propio del modo de actuación profesional, motivando el trabajo multidisciplinario en equipo y desarrollando la independencia y la creatividad20.

El componente laboral es rector en relación con los demás, porque debe preparar a los estudiantes para realizar su actividad laboral en el contexto social; o sea prepararlos para la vida. Es por eso que el proceso debe tener un carácter laboral; es la vía para que los futuros profesionales satisfagan sus necesidades y, a la vez, se autotransformen y transformen el medio.

Por tanto, el componente laboral es integrador; en él convergen lo académico y lo investigativo, lo que garantiza la experiencia del proceso. Enseñar al estudiante a investigar es enseñarle a solucionar los problemas de su profesión, es profesionalizar el proceso.

En el proceso de enseñanza–aprendizaje se integran los macrocomponentes (académico, laboral e investigativo) con los microcomponentes (problema, objetivo, contenido, método, medio, forma de organización y evaluación) para lograr la preparación profesional integral de los estudiantes.

Lo académico contiene, en sí, lo teórico–práctico propio de lo investigativo, de lo laboral, mientras que, en lo laboral, se manifiesta lo aprendido en lo académico y en lo investigativo. En lo investigativo se deben trabajar aspectos de lo académico y de lo laboral.

Esta integración tiene sus bases en el principio pedagógico marxista y martiano de estudio trabajo. Este principio debe ser modelado desde el componente académico, de forma tal que el estudio se convierta en trabajo y el estudiante esté preparado para la vida en el trabajo, y dotado de sentimientos y valores de un trabajador, de un profesional de la educación. Se basa también en el principio didáctico de la vinculación de la teoría con la práctica, avalado por la teoría marxista leninista del conocimiento.

Las características de la relación entre el componente académico y laboral a tomar en cuenta son: carácter de proceso, carácter productivo, carácter sistémico, carácter problematizador de la teoría y de la práctica, carácter diferenciado y carácter metacognitivo19.

CONCLUSIONES

Existen múltiples criterios sobre la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, pero es desde las concepciones histórico culturales donde se enfatiza en la dinámica que se establece entre los componentes del proceso (docente, estudiante, objetivos, contenido, método, medios, evaluación y forma), y sus leyes y que por otra parte el nuevo diseño curricular en el Programa Nacional de Formación de la Universidad Tecnológica del Oeste Mariscal Sucre (PNF del UTOMS) posee amplias posibilidades para la formación de profesionales comprometidos con la sociedad desde la vinculación de los macrocomponentes académico y laboral.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Preciado J, Albers I. Teoría y Técnica del Currículo. Venezuela: Vadell Hermanos; 1985.
  2. Rivas P. Educación Bolivariana: Entre la utopía realizable y no hacer nada. Educere. 2007 Mar;11(3).
  3. Fuenmayor L. Hacia la excelencia académica universitaria. En: Política, proyectos y gestión educativa. Caracas: UCV-MECD-OPSU; 2000. p. 19-34.
  4. Morles V, Medina E, Álvarez N. La Educación Superior en Venezuela. Venezuela: Editorial IESALC-UNESCO; 2003.
  5. Fergunsson A. Relevamiento de Experiencias de Reformas Universitarias en Venezuela. Venezuela: CONVENIO IESALC-UNESCO/ IPASME; 2005.
  6. Castellanos M. Políticas y estrategias para el desarrollo de la educación superior en Venezuela (2000-2006). Caracas: Ministerio de Educación Cultura y Deportes; 2001.
  7. Castellanos M. El eje profesional, categoría curricular para la formación integral del hombre nuevo en la Venezuela bolivariana. Venezuela; 2007.
  8. Devalle de Rendo A. Vega V. La diversidad es y está en la docencia. Buenos Aires. Editorial Magisterio del Río de la Plata; 2005.
  9. Rodríguez M. Pensamiento Crítico y Aprendizaje. México: Editorial Limusa; 2011
  10. Islas N. Didáctica Práctica, Diseño y Preparación de una clase. México; Editorial Trillas; 2009.
  11. Candau V. Didáctica em questào. Sào Paulo: Editora Vozes; 1983.
  12. Monereo C, Pozo J. La universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía. España: Editorial Síntesis; 2003.
  13. Zilberstein J, Silvestre M. Hacia una didáctica desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1999.
  14. Torres L. Didáctica de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Curso 40 Pedagogía 200.
  15. Casalla M, Casalla M. Pensar la Educación, Encuentros y Desencuentros. Argentina: Editorial Altamira; 2008.
  16. Kilpatrick J. Change and stability in research in mathematics education. Zentralblatt für Didaktik der Mathematik. 5. 1988; 202-4.
  17. Álvarez de Zayas C. Pedagogía Universitaria: una experiencia cubana. Curso Pre evento. Congreso Internacional Pedagogía 95. La Habana; 1995.
  18. Álvarez de Zayas C. Didáctica: La Escuela en la Vida. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1999.
  19. Addine F. Estrategias y alternativas para la estructura óptima del proceso de enseñanza aprendizaje. Folleto d e Didáctica, de la Maestría en Educación. Impresión ligera, Potosí, Bolivia; 1996.



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.