2006-8-3-13

Revisión Bibliográfica

Valores: un reto en nuestros días.

Values: A challenge in our present time.

MSc. Ada Petra Morera Barrios1, Lic. Vivian Morales Portieles1, Lic. Onelia Silva Sánchez1.

  1. Licenciada en Ciencias Biológicas.

RESUMEN

El trabajo ofrece una revisión de los diferentes criterios acerca del concepto de valores y su importancia. La educación en valores es un proceso continuo que comienza en la atención y educación del niño en la familia y se extiende hacia la universidad. Para un profesional de la salud, no solo es importante recibir una educación rica en valores que coadyuve al fortalecimiento de su formación humanista, sino también comprender en su totalidad el proceso de la valoración que se crea en la relación profesional del trabajador de la salud y el paciente, se identificaron además los principales valores morales que deben primar en los profesionales de la salud.

DeCS: VALORES SOCIALES.
Palabras clave: Valores sociales.

ABSTRACT

The work offers a review of the different approaches about the concept of values and its importance. The education in values is a continuous process that begins in the child’s attention and education in the family and extends toward the university. For health professionals, it is not only important to receive a rich education in values that contributes to the strentghening of their humanist formation, but also to understand fully the process of assessment that is created in the professional relationship of the health worker   and the patient. The main moral values that should prevail in health professionals were also identified.

MeSH: SOCIAL VALUES .
Keywords: Social values.

INTRODUCCIÓN

La sociedad socialista se propone como meta crear un hombre o una personalidad diferente, imbuido por un amor entrañable a la patria, odio sin cuartel a los enemigos de ésta, comprensión, solidaridad y ayuda a los pueblos hermanos, con una moral superior de trabajo y sus relaciones con el pueblo en la actividad de atención médica y no individual, ni individualista. (1).

Uno de los objetivos más preciados de la formación del profesional de la salud es su educación moral el desarrollo de los valores que garanticen un desempeño profesional de alta calidad junto al compromiso social de su país y con la continuidad de la obra revolucionaria, formándose no solo como buenos especialistas sino también como mejores ciudadanos. (2).

La reafirmación de valores tiene una gran importancia para el desarrollo de la personalidad socialista, para lograr que los jóvenes asuman una participación correcta dentro de las luchas que caracterizan la etapa de construcción de una nueva sociedad.

En la sociedad socialista las Universidades y Politécnicos se integran al esfuerzo común de toda la sociedad en todos los campos y sectores de saber y es notable el esfuerzo universitario por hacer las cosas bien y mejor. (3).

Una prueba de ello es la preocupación existente en estas instituciones por perfeccionar la reafirmación de valores en la educación médica superior. Existen un sistema de valores para cada sociedad y momento histórico concreto en que vivimos que es el resultado de la estructura de las relaciones sociales. Abarca todo el conjunto de resultados materiales y espirituales de la actividad humana que poseen significación positiva para el desarrollo progresivo de la sociedad. (4).

En 1995 la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, convocó una audiencia pública en la formación de valores en las nuevas generaciones. El reclamo encontró oídos receptivos en el pueblo y sus instituciones, quienes reflexionaron y emitieron ideas y proyectos sumamente valiosos que fueron profundamente analizados.

La relevancia que a nivel estatal se le dio al problema planteado hizo que cobrara nueva vigencia y focalizara la atención de investigadores y directivos de diversas instituciones y organizaciones en particular aquellas que más vinculadas están a la educación de las nuevas generaciones. Sin embargo, el abordaje serio y científico de este proceso reveló que, aunque durante muchos años se venía trabajando en la formación de la conciencia social de las nuevas generaciones faltaba una sistematización de estas experiencias, sobre todo contextualizadas en el medio cubano y en particular en la Educación Superior, además los reportes de estas son escasos y dispersos. Esto dificulta la preparación de los docentes y la actuación consiente y planificada en esta dirección. (5).

Tunner plantea “La Educación de valores a través de las instituciones educativas es prioritario en la agenda de debate internacional al reconocer que el principal propósito de la educación es la formación ética del ciudadano”. (6)

La conceptualización de educación de valores desde la escuela parte del supuesto de que los valores pueden enseñarse y aprenderse.

Dad la importancia que reviste para la Educación Médica Superior el conocimiento por parte de los profesionales de la salud del concepto de valor y la reafirmación de valores en las nuevas generaciones nos propusimos revisar la bibliografía existente acerca del tema y valorar diferentes criterios acerca del concepto valor y su relación con la forma de la conciencia social.

DESARROLLO

El problema de los valores ha integrado a la humanidad desde el comienzo de la reflexión y lo siguen estudiando la Filosofía, la Antropología y la Psicología Social (7).

El tema de valores ha sido tratado desde la Filosofía juda cristiana, a partir de la perspectiva ético normativa, y solo a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX el enfoque toma otro cariz a través de la figura de los economistas Adam Smith y David Ricardo en que empiezan a tratar con un criterio econométrico (8).

Etimológicamente la palabra “valor” proviene del verbo latino VALERE que significa disfrutar de buena salud, también significa ser valiente, hacer esfuerzo, ser fuerte. Los valores humanos participan de esta significación original de la palabra, puesto que ellos, en cuanto principio que orientan el comportamiento de la persona, exigen del individuo buena dosis de esfuerzo y valentía (7).

Existen diferentes clasificaciones de los valores los más frecuente hacen referencia al contenido de distintas esferas en las que se manifiestan el valor teórico-cognoscitivo, éticos y morales, estéticos, económicos, socio-políticos y religiosos (9).

  • Económicos: que son aquellos que están asociados a la solución y al significado que tiene para el individuo la satisfacción de sus necesidades vitales.
  • Políticos: Los que están asociados al mantenimiento de un sistema político determinando al sostén y cumplimiento de las órdenes del estado y al mantenimiento de la soberanía.
  • Jurídicos: Asociado al cumplimiento de la ley de la norma de prohibición es decir al mantener la legalidad.
  • Estéticos: Relacionado con la apreciación y sensibilidad humana con respecto al mundo exterior.
  • Morales: Los relacionados con la conducta humana, con el comportamiento social, con la actitud del individuo respecto a su familia a sus amigos, a sus amigos, al colectivo escolar, laboral, con respecto a su clase en su país, a la sociedad y consigo mismo. La sociedad actual capitalista se caracteriza por el énfasis en el desarrollo de la tecnología, el cambio acelerado y deshumanización.

Shokov (1920) Plantea: se ha definido valores como la actitud el hombre respecto al mundo, vista con su faceta no tanto intelectual sino con el más amplio sentido.

Rodríguez Z. (1985) Plantea: Para la axiología burguesa contemporánea el valor constituye un aspecto particular de la realidad incompatible con las ciencias naturales y que por ende no es susceptible de un análisis científico racional.

González Rey F. (1995) Plantea: La formación de valores es un complicado proceso íntimo, personal, que no puede ser impuesto por fuerza externa que exija respuestas inmediatas a nivel conductual.

Jerez R. S (1996) Plantea: Más que enseñar valores, lo más importante es vivirlo, configurar un mundo humano en el cual los valores sean una guía a lo largo del camino.

Gutiérrez Batistas T. (2001) Plantea: Los valores han de estar estructurados en un sistema que potencian el desarrollo personal mediante aprendizaje básicos interrelacionados cuyo efecto sinérgico final sea la formación de una persona integral madura y eficiente.

Castro Ruz F. (1998) Plantea: Lo mejor que tiene nuestra revolución es que une dos tipos de valores: los valores patrióticos, los valores de la nación, los valores de la lucha por la independencia, los valores encerrados en el heroísmo, y abnegación de nuestro pueblo.

Rodríguez Hernández L. (2000) Plantea: Los valores no son estables y eternos, dependen en gran medida de la época histórica y sus tareas y de la etapa del desarrollo ontogenético. (10)

De esta forma los valores pueden ser descrito como: (1)

  1. Principios o creencias.
  2. Relativos o estados de existencia o modelos de comportamiento.
  3. Trascienden objetos, grupos de personas y situaciones específicas.
  4. Orientan la elección u evaluación de comportamientos y acontecimientos.
  5. Expresan intereses individuales colectivos o mixtos.

El pensamiento pedagógico cubano de José Agustín Caballero, Félix Varela, José de la Luz y Caballero, José Martí, enrique José Varona, Alfredo M. Aguayo y otros han cristalizado en un conjunto importante de sus valiosas ideas que son fundamentos teóricos de la importancia para encaminar el tratamiento axiológico de la clase en los momentos actuales como son: (11)

  1. La conjugación entre lo instructivo y lo educativo en el proceso de enseñanza como es fundamental para potenciar la dimensión axiológica.
  2. El rol del maestro insustituible en la educación en valores.
  3. El individuo (el hombre), es un ser especialmente perfectivo. La clase es un espacio importante en la búsqueda del mejoramiento humano a través de su fuerte carga ética.
  4. Al estudiante hay que situarlo en una posición activa durante la clase.
  5. Formar al estudiante en valores de su época para que influyan de forma activa en el mejoramiento de la sociedad
  6. Educar la inteligencia como algo natural en función del desarrollo de un sentido de la vida en correspondencia con el ideal social.
  7. Educar en valores desde la práctica en la formación ciudadana sobre una base ética y patriótica.
  8. Un estilo de comunicación clara, flexible, serena, dialogada, que permita humanizar al estudiante como tarea esencial de la clase.

Los cambios socioeconómicos de nuestro país en la década del 90 originaron crisis de valores y algunos de estos factores fueron: (2).

  1. El derrumbe del campo socialista.
  2. El recrudecimiento del bloqueo económico y de las agresiones ideológicas por parte de los Estados Unidos.
  3. El trabajo por cuenta propia.
  4. Desarrollo del turismo.

En el entorno internacional tenemos:

El proceso de globalización y el impacto científico tecnológico, el fortalecimiento del enfoque lucrativo universidad- empresa y del incremento del mercado de la educación Superior.Donde todos estos factores han influido en el cambio de algunos valores en algunos sectores de nuestra sociedad, donde la familia como célula principal de la misma ha cambiado en algunos aspectos prefiriendo que nuestros jóvenes pertenezcan a la esfera laboral de un sector más lucrativo y donde el estudiante que necesita dedicación a la paciente y al estudio se ve en ocasiones en desventajas económicas con otros jóvenes que no siguen estudios. (13)

¡Los valores se han perdido! Muchas personas (en nuestra opinión errónea) plantean: que están en crisis y sobre todo en la juventud, la situación se debe analizar ya que hay síntomas en alguna parte de nuestra sociedad (12)

  • Perplejidad sobre el cuál es el verdadero sistema de valores.
  • Inseguridad acerca de qué considerar valiosos y antivalioso.
  • Sentimientos de pérdida de validez de aquello que se consideraba valioso. -
  • Atribución de valor a lo que antes se consideraba antivalioso.
  • Cambio de lugar de los valores en el sistema jerárquico subjetivo.

En los jóvenes se exacerban estos síntomas, pues además de los factores arriba mencionado también han sufrido fallas en la educación como son la tecnocratización (la enseñanza ha sido más de instrucción técnica que humanística) y el paternalismo (sobreprotección de los adultos, ya sean los padres familiares o maestros). A esto se suma la propia edad juvenil, proceso en el que se conforman los valores dado que es esta etapa un proceso de transformación social y no solo de adaptación personal. (14).

Ahora bien, la reafirmación de valores en las nuevas generaciones depende en grado sumo la continuidad histórica de nuestro proceso revolucionario. Este es un complejo problema en el que concluyen las acciones educativas de diversas instituciones y organizaciones sociales, los medios de difusión masiva, por supuesto la familia y la escuela.

La reforma educativa de 1976, con la creación del Ministerio de Educación Superior se planteó entre sus principales políticas: “Definir como objetivo esencial el carácter integral de la formación que comprende la formación que comprende la presentación en un campo del saber y los valores éticos y morales necesarios para lograr un profesional comprometido con el país y la sociedad.

La educación y la reafirmación de valores comienza sobre la base del ejemplo ya que uno de los niveles en que se estructura el sistema de valores objetivos en la vida cotidiana, de forma general se asume el valor como un concepto cuya esencia es: el ser valiosos, es decir, el valor se refiere aquellos objetivos y fenómenos que tienen una significación social positiva y juega una doble función como instrumento cognoscitivo y como medio de regulación y orientación de la actividad humana.

La educación es un proceso de transmisión de valores y por lo tanto una vía idónea para ganar conciencia sobre los asuntos que afectan a la humanidad y crear adecuados patrones de conducta (16).

En Cuba donde la salud es un derecho del pueblo se dan en mejores condiciones para que la significación social positiva que se da al objeto salud y a las actitudes a el asociadas (Sistema objetivo de valores), sea más coherente con la valoración individual de cada sujeto (sistema subjetivo de valores).

El carácter objetivo de los valores está dado por la esencia objetiva que tiene la actividad práctica de los hombres, que  le confiere un significado positivo (tendente al progreso social), a los objetos, fenómenos y procesos, en la medida que satisfacen necesidades sociales, que a la ves son también objetivas por ser su contenido “síntesis de las necesidades individuales  de muchos miles de millones de hombres, pasado presente y futuro”.Esto explica que los valores sean considerados dinámicos, dependientes, de condiciones históricas concretas y jerárquicamente estructurados. Sin embargo, en la vida cotidiana no solo actuaban como sujeto de la valoración, la sociedad y los grupos humanos, sino también el hombre como ser individual (17).

Como el expresa el doctor J. R. Fabelo “cada sujeto social, como resultado de un proceso de valoración, conforma su propio sistema subjetivo de valores que puede poseer mayor o menor grado de correspondencia con el sistema objetivo de valores, en dependencia ante todo del nivel de coincidencia de los intereses particulares del sujeto dado con los intereses generales de la sociedad en su conjunto pero también en dependencia de la influencias educativas y culturales que ese sujeto recibe y de las normas y principios que prevalecen en la sociedad en que viven. Estos valores subjetivos o valores de la conciencia cumplen una función como reguladores internos de la actividad humana…” (18).

Existe un sistema de valores para cada sociedad y un momento histórico en que vivimos y que es resultado de la estructura de las relaciones sociales. Abarca todo el conjunto de resultados materiales y espirituales de la actividad humana que poseen significación positiva para el desarrollo progresivo de la sociedad. Los valores cobran sentido solo en relación con el hombre: su vida, su bienestar, su salud, o sea en todo lo que contribuya a la satisfacción de sus necesidades materiales y espirituales. Los valores poseen una función práctico-reguladora y orientadora de la acción humana, la actividad valorativa parte de la práctica y transforma su resultado en conocimientos y proyectos valorativos que permiten regular y transformar la práctica social. (19).

La formación del estudiante de Ciencias Médicas tiene que ser evidentemente moral sin que esto signifique desconocer la preparación médica mediante una enseñanza ejemplarizante, que supone mayor responsabilidad para los profesores y las instituciones de educación médica (20).El profesional de la salud, no puede ser solamente un técnico con habilidades necesarias para aprender el complejo proceso salud-enfermedad, sino tiene que ser un ciudadano humanista de profundas convicciones morales y que tenga una clara conciencia del alto significado que tiene sus profesión (21).El amor a la profesión, la responsabilidad, la justicia, la igualdad, la honestidad, la solidaridad, constituyen valores esenciales, reguladores de la actuación de un `profesional competente. Algunas de las recomendaciones dadas a los profesores por C: Shelton (1994) para ayudar a los estudiantes para tomar dediciones morales (22).

  1. Escuchar las experiencias que viven los alumnos.
  2. Ser un modelo a seguir.
  3. Emitir juicios de valores.
  4. Motivar la lectura de algunos libros.
  5. Formular buenas preguntas.
  6. Ayudar a los jóvenes a su autodescubrimiento.
  7. Estimular la imaginación.
  8. Estimular el compromiso.
  9. Acentuar la responsabilidad.

Nuestros profesionales se forman en el principio del respeto a la automanía individual y colectiva, dirigida fundamentalmente a garantizar la integridad de la persona, que es sinónimo de salud. En primer orden desarrollan la capacidad de valorar factores corporales, biológicos, sociales e intelectuales de la vida humana y la armonía entre ellos.

En segundo orden privilegian las acciones de promoción de salud y de prevención de enfermedades no solo las transmisibles sino de las crónicas no transmisibles, sin abandonar las acciones asistenciales y rehabilitativas.

Se garantiza respeto mutuo médico- paciente, en cuanto a sus respectivos sistema s de valore y la integridad de cada cual buscando donde se a factible la toma de dediciones mutuas a través del “consentimiento informado” y una comunicación interpersonal que asegure el respeto a la dignidad tanto de individuo como del médico, así como de los criterios de cada cual. (23).

Más que enseñar valores, lo importante es vivirlo, configurar un mundo humano en el cual los valores sean una guía a lo largo del camino (24).

Es criterio nuestro buscar vías que permitan desde la actividad curricular y extracurricular endosar adecuadamente las acciones que en este sentido se ejecutan en el proceso docente educativo influyen notablemente en la vida de los estudiantes tanto por el tiempo dedicado a el, como por su contenido.

Nuestros profesores y educandos, bajo el principio de la defensa de la autonomía e integridad física garantizan en todo momento la fidelidad, el respeto y el compromiso ante la confianza depositada por el individuo, la familia y la comunidad.

Esta fidelidad la materializamos con:

  • La renuncia al interés mercantilista de la salud.
  • El trabajo en equipos que permite intercambiar criterios dentro del colectivo profesional.
  • La actitud sistemática y consecuente ante el auto estudio y la superación permanente técnica, profesional y pedagógica.
  • Anteponer los intereses sociales a los intereses individuales.
  • Compatibilizar los intereses y deseos del individuo con los intereses y necesidades de la comunidad

La formación en los jóvenes, de valores compatibles, con los que están socialmente institucionalizados en cuba, resulta una tarea compleja tanto por las influencias desfavorables del contexto internacional como por las dificultades derivadas de la crisis económica interna. Esos valores que brindan la base política, ideológica, jurídica, legal y ética a la formación de los recursos humanos y el ejercicio profesional en el sector de la salud han pasado a constituir el núcleo fundamental de la misión de la Universidad Médica Cubana, la que deberá contribuir de forma protagónica a educar a los futuros profesionales de la salud en principio que los lleven a ejercer con solidaridad, responsabilidad, sinceridad, honestidad, altruismo, lealtad, amor, colectivismo y justicia de manera que el desarrollo científico técnico en lugar de contribuir a la deshumanización del ejercicio profesional sea aprovechado como un medio para respaldar el derecho universal del hombre a la salud y el respeto a su integridad. (25).

Gutiérrez Batista (2001) plantea: los valores han de estar estructurados en un sistema que potencie el desarrollo personal mediante aprendizajes básicos interrelacionados cuyo efecto sinérgico final sea la formación de una persona integral, madura y eficiente.

El trabajo con valores debemos mezclarlo con la actitud cotidiana de nuestros jóvenes llevando a cada momento vinculación del trabajo de valores con la batalla de ideas y el desarrollo científico técnico que día a día lleva nuestro pueblo y que los tecnólogos de la salud deben estar en la vanguardia.

Piaget: no tiene en cuenta lo afectivo haciendo depender todo el desarrollo moral del desarrollo intelectual. “Cada persona constituye su realidad, su representación del mundo, en función de su viabilidad”. (Colectivo de autores 2000:132). Se resalta que desde el punto de vista constructivista no existen valores universales, no existen verdades absolutas, solo lo que es valioso y útil para cada individuo.

El hombre es el producto de valores en tanto crea la riqueza material y espiritual que a su vez se constituye en fuente de su desarrollo. Reconocemos que los valores se educan y que sus desarrollos dependen de la interacción entre las influencias educativas que reciba el estudiante y las particularidades funcionales de su personalidad.

La educación de valores se centra en la toma de conciencia por el propio estudiante de su proceso de valoración y la reorientación de sus propias metas y valores.

Cada persona debe discernir los valores que adquiere hacer suyos, mediante procesos individuales de reflexión y autoanálisis. “educar en valores significa liberar las fuerzas existentes en la persona, despertar o avivar su capacidad de hacer opciones libremente: en definitiva, ayudarles a descubrir los valores que viven, analizarlos, criticarlos, contractarlos; hasta que lleguen a ser verdaderamente suyos”. Marin M.A. (citado en padilla 1996).

Es criterios del autor que las cátedras multidisciplinarias como la de Valores, Martiana, Guevariana y de la Sexualidad. Junto con el colectivo docente y no docente y los estudiantes deben continuar profundizando para formar jóvenes integrales que sepan comportarse en la sociedad y sean capaces de establecer los servicios de excelencia en nuestro sistema de salud. Podemos expresar que en la reafirmación de valores requiere de la autorización de la persuasión como uno de los métodos fundamentales además de la participación consciente y activa del sujeto y activa en su propia formación.

Este trabajo es un imperativo de esta época y su repercusión en nuestros profesionales obligan a no confiar en la espontaneidad y a proponer intencionalmente su seguimiento, la búsqueda de caminos para ello, ya que los valores llegan a convertirse en principios y convicciones que nos hacen mejores trabajadores de la salud y mejores revolucionarios y de esta forma lograr obtener los servicios de excelencia que tanto necesitan nuestro pueblo.Somos de criterio que la reafirmación de valores es tarea de todos y siempre en orden de prioridad nos dimos a la tarea de crear un plegable educativo sobre esta temática para divulgar a través de los murales de nuestro centro.

CONCLUSIONES

Los valores son un tema que las ciencias han tratado en distintos carices enfatizando en uno u otro aspecto del concepto.

En la actualidad el tema adquiere una significación especial por el papel que nos corresponde como país y su utilización en la actual batalla que libramos.

La educación en valores ha constituido un problema de todos los tiempos que ha sido tratado por el pensamiento pedagógico de avanzada, aún en los tiempos actuales se mantiene como una temática de mucha vigencia que en las condiciones del mundo contemporáneo hay que darle especial atención para la formación humana de las nuevas generaciones.

Las aspiraciones de nuestra sociedad es que los profesionales de la salud se formen como hombres profesionalmente competentes integrales, éticamente honestos y responsables con una sólida formación científica humanística, crítica y comprometida con su entorno, con la Patria y la Revolución.

Cada sujeto social conforma su propio sistema subjetivo de valores que puede corresponder en menor o mayor grado de correspondencia que exista entre los intereses particulares del sujeto con los intereses generales de la sociedad, aquí también juega un papel importante las influencias educativas y culturales que recibe el sujeto y las normas y principios que prevalecen en la sociedad en que viven, aquí queda claro la relación que existe entre valor y conciencia social.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Tamayo A. Valores de los adolescentes. Rev. Psiq América Latina 1993, 39(2):    140-132
  2. Boxter Pérez E. La Formación de valores una tarea pedagógica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación: 1998.
  3. Borroto Cruz. Los Principios de la Emulación Comunista y la educación médica superior. Rev. Educ. Méd. Sup 1996; 4(1): 29-41.
  4. Salas Pérez R. Principios y enfoques bioéticos en la Educación Médica Cubana. Rev. Educ. Med Sup 1996; 10(1): 28-37.
  5. Martínez M Formación de valores en el personal de la salud Rev. Cubana MED: Milit 2001; 30 (3): 190-201.
  6. Tamayo A. Valores de los adolescentes: ejes motivaciones. Rev.  Acta Siquiátrica y Psicológica de América Latina 1992; 38(3): 237    -244.
  7. Guardarrama González P. Valoración del pensamiento Filosófico Latinoamericano y Cubano. La Habana; 1985.
  8. Varela F. Cartas a Elpidio. La Habana: Universidad de la Habana; 1944-1945. T,I
  9. Morera Barrios AP. Estrategia Metodológica para la Educación en valores en el .I.P.S. “Manuel Piti Fajardo” (Tesis en opción al título de Máster en Ciencias de la Educación): Sancti Spíritus; 2003
  10. Varela F. No hay patria sin Virtud. II Pleno del Comité Nacional de la UJC. La Habana
  11. Fabelo JR La Formación de valores en las nuevas generaciones: Una campaña de espiritualidad y de conciencia. La Habana: Editorial Ciencias Sociales: 1996.
  12. Enfoque integral para desarrollar la labor educativa Político   Ideológica de los estudiantes. La Habana, 1998.
  13. Fabelo Corzo JR: Valores universales en el de los problemas globales. La Habana: 1990
  14. Martín E. González J. La política pública y la educación superior. Rev. Educ. Sup. 1998 18; (1): 65-80.
  15. López Bambino L. La subjetividad de los valores. En.  Pensando en la personalidad. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003. p 337-338.
  16. Hernández Pentón O. Los valores un problema de todos los tiempos Ponencia de Problemas Sociales de la Ciencia. Sancti Spíritus: FAC. C. Médicas. 2004.
  17. Fabelo JR: Mercado y valores humanos: Rev. Temas 1994; 15:11
  18. Rodríguez Urgidos Z. Filosofía, ciencia y valor. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1985:38-65.
  19. García Gallo G. Cómo abordar y resolver problemas Filosóficos en las ciencias particulares. En Filosofía Medicina. La Habana: Editorial Ciencias Sociales: p. 14-35.
  20. Núñez Jover J. Interpretación teórica de la ciencia. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1987 p. 98-111
  21. Shelton CM. ¿Cómo al ayudar al alumno aniversario a tomar decisiones morales? Rev. Didáctica 1994 (23): 2-4
  22. Dueñas Becerra J, Pérez Valdés N, Ferry Berro B. Maestría Pedagógica y Educación Médica Superior. Educ. Med. Sup. 1997: 11 (1): 5-5.
  23. Pernas Gómez M, Ortiz García M. Menéndez Laria A. Consideraciones sobre la formación ética de los estudiantes de Ciencias Médicas Rev. Cubana Educ. Med Superior 2002; 16(2): 113-9.
  24. Colectivo de autores (2000). La dirección por valores.
  25. Baster Pérez E. (1989) “La formación de valores, una tarea pedagógica”. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.
  26. Colectivo de autores (2001). “la Educación en valores en el contexto universitario”. CEPES. Universidad de la Habana. Ed. Félix Varela.
  27. López E. (2002). Estrategia Educativa para la formación en valores. ealdea@cu
  28. Rosales A. (2001). Formación de valores a través del proyecto educativo. Rev. Electrónica. Vol. VI. No.1. La Habana. Cuba.



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.