2019-21-3-9

Reporte Original

Propuesta de intervención sicoeducativa para modificar comportamientos de violencia intrafamiliar

A proposal of psychoeducational intervention to modify domestic-violence behaviors

Sunieska Mayor Walton1 ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5847-0924   
Carlos Alberto Salazar Pérez2* ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7841-0876  

1Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, Cuba.
2Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez, Sancti Spíritus, Cuba.

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: casalazar@infomed.sld.cu

RESUMEN

Fundamento: La violencia intrafamiliar afecta a niveles crecientes la salud física, sicológica, emocional y social de quienes la padecen.

Objetivo: Elaborar una propuesta de intervención sicoeducativa para modificar comportamientos de violencia intrafamiliar.

Metodología: Se realizó una investigación cualitativa, la población estuvo conformada por 40 familias disfuncionales con presencia de violencia intrafamiliar. De ellas se seleccionó una muestra de 14 familias. Para la obtención de los datos se utilizaron las técnicas: entrevista familiar, entrevista a informantes claves, test de percepción de funcionamiento familiar (FF-SIL), observación participante, dibujo de la familia y entrevista a profundidad a los miembros adultos. Para la evaluación de la estrategia se seleccionaron 14 profesionales y se emplearon los métodos: criterios de expertos a través de un cuestionario y la técnica Delphi.

Resultados: Los resultados permitieron elaborar la estrategia sicoeducativa a partir de la prevalencia en las familias de violencia sicológica, la existencia de inadecuados estilos de comunicación y educativos, mayor incidencia de violencia en niños, adolescentes y adultos mayores con el fin de modificar comportamientos de violencia intrafamiliar. El 100 % de los profesionales evidenció un consenso generalizado en la valoración de la propuesta y con ello la aplicabilidad de la intervención.

Conclusiones: Se elaboró la propuesta de intervención sicoeducativa, en la que se evaluaron de pertinentes las acciones de la intervención.

DeCS: VIOLENCIA DOMÉSTICA/psicología; SALUD DE LA FAMILIA/educación.
Palabras clave: VIOLENCIA DOMÉSTICA; violencia intrafamiliar; familia; violencia psicológica; intervención psicoeducativa; SALUD DE LA FAMILIA; psicología; educación.

ABSTRACT

Background: Domestic violence affects the physical, psychological, emotional and social health of those who suffer from it at increasing levels.

Objective: To develop a proposal of psychoeducational intervention to modify domestic-violence behaviors.

Methodology: A qualitative investigation was carried out; the population was made by 40 dysfunctional families with the presence of domestic violence. A sample of 14 families was selected. The techniques used to obtain the data were: family interview, interview to key informants, family functioning perception test (FF-SIL), participant observation, family drawing and in-depth interview to adult members. For the evaluation of the strategy, 14 professionals were selected and the methods used were: expert criteria through a questionnaire and the Delphi technique.

Results: The results allowed the elaboration of the psychoeducational strategy based on the prevalence of psychological violence in families, the existence of inadequate communication and educational styles, a greater incidence of violence in children, adolescents and the elderly in order to modify domestic violence behaviors. 100 % of the professionals showed a general consensus in the evaluation of the proposal and with it the applicability of the intervention.

Conclusions: The proposal of psychoeducational intervention was elaborated, in which the intervention actions were evaluated as pertinent.

MeSH: DOMESTIC VIOLENCE/psychology; FAMILY HEALTH/education.
Keywords: Domestic violence; family; psychological violence; psychoeducational intervention; FAMILY HEALTH; educación; psychology.

INTRODUCCIÓN

El término violencia se relaciona con la palabra violación que proviene del latín violare, y esta a su vez de vis, que significa fuerza. (1) Hay quienes la señalan como un fenómeno reciente, producto de la civilización actual o como efecto de pérdida de valores o consecuencia de otros problemas sociales, más lo cierto es que ha estado presente desde la antigüedad y es producto de las desigualdades que se establecen al interior de las familias condicionada por una fuerte influencia cultural.

Los datos con que se cuenta sobre la prevalencia de la violencia y sus consecuencias en cualquiera de sus ámbitos de manifestaciones son relativos, primero: porque existe un sub-registro, o sea, que no todos los casos son procesados, estudiados o investigados; segundo: porque existen estudios actuales, pero son todavía insuficientes y, en otros casos, se utilizan diferentes conceptos y metodologías para su abordaje.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entre los factores de riesgo de comisión de actos violentos destaca un bajo nivel de instrucción, el hecho de haber sufrido maltrato infantil o haber presenciado escenas de violencia en la familia, el uso nocivo del alcohol, actitudes de aceptación de la violencia y las desigualdades de género. (2)

Cuba fue el primer país en firmar, y el segundo en ratificar, la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, (3) el gobierno ha realizado numerosos esfuerzos para disminuir la incidencia de este problema a nivel social y se han logrado avances relevantes en lo económico, educacional, político, y en lo jurídico, lo que se confirma en la ley 62 del Código Penal y la Legislación Administrativa de Régimen Contravencional). (4)

Múltiples han sido las investigaciones realizadas en el mundo con el fin de caracterizar y prevenir la violencia en las familias. (5-9) Los primeros estudios sobre violencia en el ámbito familiar realizados en la década del 90 en Cuba, documentaron la existencia de todas las formas de violencia. (10-12) Luego en el 2003, el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociales (CIPS) comenzó a desarrollar los primeros proyectos para la prevención de este fenómeno, donde emergieron como aristas principales la necesidad de involucrar a todos los miembros de la familia en las sesiones de trabajo preferentemente educativas y positivas. (13)

En este sentido, en los últimos 15 años han emergido como alternativas de solución a esta problemática intervenciones enfocadas esencialmente en los grupos a diferencia del tratamiento sicológico convencional solo en el individuo y han estado dirigidas de manera general, a elevar la autoestima, desarrollar habilidades comunicativas, a la solución de problemas así como a entrenar el control de la ira y la modificación de creencias distorsionadas sobre el control y la autoridad en la pareja y la familia. (14)

Se considera oportuno en la presente investigación el empleo de la sicoeducación como alternativa de intervención, centrada en el modelo dirigido a lograr el cambio conductual de los miembros de la familia que ejercen la violencia, donde se priorizan elementos como el trabajo práctico y el desarrollo de habilidades. (15)

La provincia de Villa Clara y en especial en el municipio Sagua la Grande situado en la región central del país, donde los patrones patriarcales y de heterosexualidad hegemónica están acentuados, propicia la aparición de hechos de violencia en el marco de las relaciones sociales. Esta realidad que existe en el espacio macrosocial, es extrapolada como realidad de vida real o simbólica a las relaciones intrafamiliares, violando normas, reglas y límites, por lo que se evidencia la necesidad de ejecutar acciones que eviten esa realidad.

Las manifestaciones de violencia en las relaciones intrafamiliares constituyen un fenómeno que no está identificado como un problema de salud actual en el área de salud ni la comunidad y a pesar de las investigaciones realizadas, desde un enfoque preventivo, persisten cifras representativas de hechos de violencia en esta zona, por lo que se decide a partir de la caracterización de fenómeno elaborar una propuesta de intervención sicoeducativa para modificar comportamientos de violencia intrafamiliar perteneciente al policlínico Idalberto Revuelta del municipio Sagua la Grande.

MATERIAL Y MÉTODO

Se trata de una investigación con enfoque investigación cualitativo, (16) realizada en dos etapas, la primera empleando un estudio descriptivo transversal para el diagnóstico de las principales necesidades, causas y factores de riesgo en la comunidad, y la segunda etapa de diseño y evaluación de la propuesta de intervención sicológica.

La población estuvo conformada por 40 familias disfuncionales con presencia de violencia intrafamiliar, dispensarizadas por el equipo básico de salud del Consultorio Médico de la Familia (CMF) 22. De ellas se seleccionó a través de un muestreo aleatorio simple 14 familias con un total de 80 miembros.

Los métodos y técnicas empleados fueron: el análisis de documentos oficiales como las historias clínicas, el análisis de la situación de salud del CMF, la observación participativa a la familia, la entrevista semiestructurada a informantes claves a través del método cuestionario a profesionales, (17) entrevista familiar semiestructurada, la prueba de percepción de funcionabilidad familiar (FF-SIL), (18) el dibujo de la familia, entrevista retest a los familiares. Para evaluar la propuesta de intervención sicoeducativa, (17) se utilizó el criterio por juicio de expertos a través de la técnica Delphi, (19) como método de consenso utilizado.

Procedimientos

Primera etapa: se realizó el análisis de las fichas familiares que se encontraban diagnosticadas como disfuncionales con violencia intrafamiliar. Así como el estudio correspondiente al Análisis de la Situación de Salud del CMF 22. Se solicitó el consentimiento informado a los participantes de la investigación. Luego se aplicaron los diferentes métodos y técnicas de evaluación sicológica en las familias. Se identificaron las principales necesidades, causa y factores de riesgo de violencia en la comunidad y se elaboró el diagnóstico. Se asumió un diseño no experimental transversal porque no se modifica la situación objeto de análisis.

Segunda etapa: se elaboró la propuesta de intervención sicoeducativa y se evaluó por el juicio de expertos. En este momento de la investigación se utiliza un diseño anidado concurrente, donde se recogen y analizan simultáneamente datos cuantitativos y cualitativos, siendo el enfoque dominante el cuantitativo.

Para la evaluación de la propuesta se envió un cuestionario a un grupo de expertos para que calificaran una serie de recomendaciones realizadas en la propuesta de intervención sicoeducativa. Luego se resumieron, analizaron y corrigieron elementos señalados y se reenviaron a los expertos para evaluar la posibilidad de nuevos cambios con relación a la calificación inicial y así llegar a un consenso. Para la calificación se utilizó el formato de zona de escala a través de una muestra numérica del 1 al 10, que valoró primero el nivel de conocimiento que tenían los profesionales con relación al tema de investigación y en un segundo momento el nivel de experiencia en la realización de intervenciones sicológicas o educativas.

En un tercer momento debían evaluar la factibilidad y pertinencia de las sesiones propuestas. Para ello se realizó una escala numérica o escala de Likert, (20) constituida del 1 al 3, donde el 1 era factible y pertinente, el 2 poco factible y poco pertinente y el 3 nada factible o nada pertinente. Los profesionales seleccionados en su mayoría eran licenciados en Psicología, con más de 10 años de experiencia en el trabajo asistencial e investigativo en familias y violencia, con categoría docente de auxiliar y grado científico de máster o doctores en ciencias. Se utilizaron métodos de estadística descriptiva como media, desviación típica, moda y porcientos para la valoración de las respuestas de los profesionales.

Consideraciones éticas: las personas fueron informadas acerca de la importancia de su participación en el estudio. Los individuos de la investigación fueron evaluados de manera individual y en total privacidad, respetándose las normas éticas. Se solicitó el consentimiento informado.

Análisis de los datos: los datos fueron importados al SPSS, versión 15 para Windows. Se realizó un análisis descriptivo y de frecuencias de todos los cuestionarios utilizados.

Características y estructura de la propuesta de intervención. (Anexo)

El objetivo general de la propuesta es proporcionar elementos teóricos y prácticos centrados en el desarrollo de habilidades con el fin de modificar comportamientos de violencia intrafamiliar. El diseño de las sesiones elaboradas tuvo un carácter dinámico, flexible, grupal, vivencial y participativo. Quedó conformada por 10 sesiones, una sesión inicial para realizar el encuadre terapéutico, 8 sesiones de trabajo sicoeducativo y una sesión integral final de cierre. Cada sesión cuenta con un tema y objetivo central, estructurado en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre, en cada uno de estos aparecen técnicas de animación, reflexión, educativas, de cierre, entre otras. Algunas sesiones elaboradas se muestran a continuación.

RESULTADOS

El 100 % de las familias presentó heterogeneidad en su composición, en la inserción socioclasista y en la etapa del ciclo vital por la cual transitaban; se clasificaron en familias extensas, multigeneracionales y medianas.

Según grado de escolaridad el mayor número se vio representado por los estudiantes, con 28 sujetos para un 35 %, seguido de los jubilados con 24 personas para un 30 %, mientras que se constató una baja prevalencia de trabajadores con solo 10 para 12.5 %, se destacó el alto índice de desempleados con 18 personas para un 22.5 %. (Tabla 1)

Prevaleció el nivel educacional primario, en 50 sujetos para un 62.5% del total y una menor representatividad de los que se encontraban cursando el Técnico Medio Superior con solo 8 para un 10 %. Se identificó la existencia de 38 hijos en las familias lo que representa el 47.5 %. El 31.25 % eran adultos mayores y el 71.4 % de las relaciones incluyeron padrastros. En unión consensual se encontraron 10 relaciones de pareja para un 71.4 %. El 56.25 % presenta hábitos tóxicos. (Tabla 1)

Tabla 1. Características de las familias.

Se corroboró la presencia de violencia sicológica en las 14 familias, lo que representa el 100 % del total, seguido de manifestaciones de violencia económica presentes en 10 familias, para el 71.4 %, además de la existencia de violencia física en 9 familias lo que representa el 64.2 %. Se constató que en el 85.7 % las expresiones son diarias. Las manifestaciones de violencia comenzaron en las 13 familias después del año de constituida la relación matrimonial. Se identificó además que las mismas se manifestaban en más del 85.7 % en diferentes espacios públicos. (Tabla 2)

Tabla 2. Características de las expresiones de violencia en las familias.


Se identificaron además como principales crisis paranormativas las siguientes:

  • Desmembramiento: Separación conyugal (divorcio) e incremento por la nueva pareja.
  • Desmoralización: Escándalos públicos en la familia y la comunidad, presencia de hábitos tóxicos frecuentes como el consumo de alcohol por algunos miembros de la familia.

Con la aplicación del test de percepción de funcionalidad familiar (FF-SIL), se pudo comprobar que en el 100 % de la muestra existía disfuncionalidad en sus relaciones interpersonales y dinámica familiar.

Principales conflictos hallados

En la totalidad de los núcleos familiares predominaron las deficientes construcciones conjuntas de planes futuros, ni a corto plazo.

Inadecuado establecimiento y transgresión de límites y de roles, así como delimitación de funciones entre los miembros de la familia.

En 12 familias prevaleció la constante lucha de poder entre los conyugues expresado en manifestaciones frecuentes de conflictos y violencia intrafamiliar; esto se constató en conductas de humillaciones, menosprecio, desvalorizaciones, críticas a las conductas realizadas por los restantes miembros de la familia, especialmente por la madre y su pareja.

En la generalidad de las familias se evidenciaron conflictos interpersonales entre la pareja y el padre de los hijos; se manifestaron frecuentes episodios de contradicciones con expresiones públicas y muestras de desajustes emocionales en presencia de los hijos y vecinos.

En la totalidad de las familias se mostraron estilos educativos impositivos, autoritarios y rígidos de la madre con los hijos, e igual comportamiento en la esfera comunicacional con los abuelos. Sin embargo, estos mostraron un estilo educativo sobreprotector con los nietos.

En las 14 familias predominó el afrontamiento inadecuado ante los diferentes acontecimientos de la vida cotidiana, con prevalencia del afrontamiento tonal temperamental, resultados de frecuentes conflictos en la familia.

En 13 de las familias se evidenció un manejo inadecuado de celos fraternos entre la madre y el padre de los niños.

En la totalidad de las familias se constató poca cohesión familiar entre los miembros e insuficiente expresión de afecto entre ellos.

Evaluación por el juicio de expertos de la propuesta de intervención sicoeducativa.

Para establecer el consenso generalizado de los profesionales se realizó un análisis estadístico de frecuencias y luego una interpretación cualitativa de los resultados. Se constató que la frecuencia absoluta fue 14 que identifica a la cantidad de profesionales que cumplieron los criterios de selección.

La moda fue de 3, porque según la escala utilizada en el cuestionario este valor fue el que predominó en las respuestas, lo que indica que los profesionales evaluaron en su totalidad la intervención de factible y pertinente. Estos resultados coinciden a su vez con la media de las valoraciones brindadas, pues esta constituye el promedio de los resultados obtenidos en el cuestionario. La desviación típica fue de 0.000 y el porciento obtenido fue del 100 % con relación al total de la muestra, lo que evidenció un consenso generalizado en la valoración de los profesionales, y con ello la aplicabilidad de la intervención. (Tabla 3)

El cuestionario permitió además recoger una serie de sugerencias ofrecidas por los profesionales que posibilitaron enriquecer los elementos que integran el diseño de la investigación. Ejemplo de algunas recomendaciones fueron:

  • Cada sesión debe tributar a un objetivo específico de la intervención.
  • Modificar creencias irracionales.
  • Enfocar la intervención hacia lo positivo.
  • Elaborar de una sesión con todos los miembros de la familia presentes de forma individual.

Tabla 3. Profesionales según factibilidad y pertinencia.

DISCUSIÓN

El estudio permitió la elaboración de una propuesta de intervención sicoeducativa con el objetivo de modificar comportamientos de violencia intrafamiliar, teniendo en cuenta los principales factores que están incidiendo en la existencia de violencia en esta comunidad; entre ellos un predominio de familias extensas, multigeneracionales y medianas; esto se debe a la presencia de más de cinco miembros de tres generaciones diferentes en los hogares, lo que nos orienta sobre la importancia de estas estructuras familiares para el desarrollo de la violencia, por su composición y la dinámica relacional entre sus miembros. Sin embargo, en otros estudios realizados en el municipio Sagua la Grande se identificaron familias donde la mayor representatividad de índice de violencia intrafamiliar ha sido en familias nucleares. (21)

En una investigación realizada se constató que las familias donde existía violencia tenían un grado de escolaridad universitario, (22) mientras que otro estudio defiende que la baja escolaridad constituye uno de los factores que influye en la propensión y frecuencia de la violencia intrafamiliar; (23) resultados que coinciden con la presente investigación.

Consideramos que el nivel escolar y las capacidades intelectuales no constituyen los principales determinantes de la violencia, está en dependencia del contexto social en el que se origine y en el que cambia sus expresiones. El fenómeno de la violencia también puede manifestarse en un marco entre profesionales, aunque se hace menos visible por las repercusiones sociales, el temor a la exposición pública y por la vergüenza. Estos resultados guardan una estrecha relación con otra investigación realizada en estudios sobre violencia en la provincia La Habana. (24)

En las entrevistas familiares y la observación, se pudo identificar la presencia de hechos de violencia en las familias, prevaleciendo las manifestaciones de violencia sicológica las que se caracterizaron por una variedad de conductas como: los chantajes emocionales, sentimientos de culpa, amenazas, intimidaciones, agresiones verbales, escándalos públicos, control sobre el otro, la desvalorización y el sufrimiento, la exigencia a la obediencia, en la culpabilización sin motivo real, críticas negativas en presencia de otros, restar importancia a la opinión de los demás, hablar con indiferencia, limitaciones y restricciones, incluyendo humillaciones y menosprecio, acompañada de violencia económica; estos resultados coinciden con otros estudios de violencia. (25,26)

El comportamiento que asumieron los padres no justifica la victimización de la violencia que sufren los otros miembros de la familia, porque esto negaría el carácter activo de la personalidad. De lo que se trata, es de llamar la atención en cuanto al hecho de que desarrollarse en un ambiente familiar disfuncional, sin ser consciente de ello, genera normas de comportamientos acríticas, que sin una adecuada orientación continuarán de manera desapercibida por las personas que están involucradas en el proceso, ya sean víctimas o victimarios, lo que demuestra una vez más el carácter cíclico o circular de la violencia.

Se constató, además, un predominio de hechos de violencia en el hogar sobre los adultos mayores; resultado que coincide con otras investigaciones. (27,28) Además, en los hijos escolares y adolescentes, como forma de demostrar el poder que ejercen los padres sobre ellos y por las características propias de las etapas del desarrollo y su dependencia económica; similar resultado obtuvo Hernández. (29)

Por otra parte, relacionado con la ocupación, se observó un predominio de miembros jubilados en las familias pues en su mayoría se encontraba en la etapa de adultez mayor, seguida de un alto índice de desempleados y la existencia en las familias de muy pocos miembros vinculados a centros laborales.

Estos datos permitieron constatar que en esos núcleos familiares el ingreso percápita es bajo y que resulta difícil la satisfacción de necesidades básicas, lo que constituye fuente de frecuentes conflictos y contradicciones entre los miembros de la familia. Además, se comprobó en los miembros desempleados, el poco interés por la realización de actividades socialmente útiles que le proporcionen algún beneficio. Esta constituye una de las causas que está influyendo en el desarrollo de la violencia en estos núcleos familiares. Estos resultados guardan relación con otro estudio realizado (30).

Por otro lado, en la propuesta de intervención elaborada se identificaron hallazgos relacionados con otros estudios publicados que resultan de vital importancia para su aplicación. La mayoría de las investigaciones sobre violencia intrafamiliar se basa de manera general, en la identificación o caracterización de los riesgos o factores generadores de la violencia; los síntomas que ocasiona en los diferentes grupos de edades o comunidades, así como los tipos de violencia que predominan en cada una de ellas. (1,4,8,11,31,34) Las sesiones diseñadas se ajustan a las características de las familias cubanas actuales y presentan un carácter sistémico, lo que permite la replicabilidad de la estrategia en familias con características similares.

A diferencia de otros estudios hace énfasis en la sicoeducación como método eficaz que permite el aprendizaje de nuevas formas de comportamiento personal y social. Se emplean técnicas que abordan temas que propician el proceso de maduración personológica como: afrontamiento eficaz, manejo del estrés, estilos de comunicación, técnicas para el control de las emociones. Además, está diseñada para su aplicación desde la Atención Primaria de Salud, desde la propia comunidad. (35-37)

Limitaciones del estudio. Se establece que solo se pudo elaborar la propuesta de intervención para esta comunidad, pero no llegó a aplicarse, lo que hubiese podido proporcionar resultados, además de ser solo aplicable a comunidades con características similares a la presente. El tamaño de la muestra es muy reducido, lo que sugiere realizar una intervención que permita contrastar hipótesis en otras familias con similares características.

La finalidad de la investigación fue la elaboración de la propuesta de intervención sicoeducativa como una alternativa de apoyo que contribuya a comprender, ayudar y educar a las familias para modificar comportamientos de violencia en sus relaciones interpersonales.

CONCLUSIONES

Se diseñó la propuesta de intervención sicoeducativa para modificar comportamientos de violencia intrafamiliar, la cual quedó conformada por 10 sesiones; los temas se relacionaron con las principales causas que están generando la violencia intrafamiliar en la comunidad estudiada.

El total de los profesionales seleccionados consideró factible y pertinente la propuesta de intervención diseñada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Noa Salvazán L, Creagh Y, Durán Y. La violencia psicológica en las relaciones de pareja. Una problemática actual. Rev Inf Cient [Internet] 2014 [citado 13 Jun 2018];88(6):1145‐54. Disponible en: http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1100/2507

2. Perojo Páez VM. La violencia contra la mujer: abordaje en profesionales de la Atención Primaria desde una perspectiva bioética. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2015 [citado 13 Jun 2018];31(4):395-407. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v31n4/mgi11415.pdf

3. OMS-OPS. Violencia contra la mujer [Internet]. Washington:OMS-OPS;2017. [citado 13 Jun 2018]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

4. Pazos Gómez M, Oliva Delgado A, Hernando Gómez Á. Violencia en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes. Rev Latinoam Psicol [Internet]. 2014 [citado 13 Jun 2018];46(3):148-59. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-latinoamericana-psicologia-205-pdf-S0120053414700184

5. Ryan J, Esau M, Roman M. Legislative response to family violence in South Africa: A family centered perspective. J Aggres Violent Behav [Internet]. 2018 [cited 2019 Jan 19];42:11-30. Available from: https://www.researchgate.net/publication/326045321_Legislative_response_to_family_violence_in_South_Africa_A_family_centered_perspective

6. Moya A. Violence, psychological trauma, and risk attitudes: Evidence from victims of violence in Colombia. J Develop Econom [Internet]. 2018. [cited 2019 Jan 19];131:15-27. Available from: https://economia.uniandes.edu.co/files/profesores/andres_moya/docs/ViolenceRiskAversion_Jan2017.pdf

7. Arenas M. Una Mirada Interseccional a la Violencia contra las Mujeres con Diversidad Funcional. Oñati Socio-Legal Series [Internet]. 2015 [citado 19 Ene 2019];5(2):367-88. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5103537

8. Kavak F, Aktürk Ü, Özdemir A, Gültekin A. The relationship between domestic violence against women and suicide risk. Arch Psychiatr Nurs [Internet] 2018 [cited 2019 Jan 22];32(4):574-9. Available form: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0883941717305319?via%3Dihub

9. Babcock J, Green Ch, Robie Ch. Does batterers’ treatment work? A meta-analytic review of domestic violence treatment. Clin Psychol Rev [Internet]. 2004 [cited 2019 Jan 19];23(8):1023-53. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0272735803001119?via%3Dihub

10. Gallardo Sánchez Y, Gallardo Arzuaga RL, Núñez Ramírez MA, Varela Vázquez ME. Caracterización de la violencia intrafamiliar en mujeres: Media Luna. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2009 [citado 2 Jan 2019];8(Suppl 5):131-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v8s5/rhcm18509.pdf

11. Díaz Lemus M, Fornaris Díaz E, Segredo Pérez AM. Violencia intrafamiliar en estudiantes de primer año de la Escuela Emergente de Enfermería. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 [citado 2 ene 2019];30(1):113-20. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000100011&lng=es.

12. Corsi J. Violencia familiar: una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social [Internet]. Buenos Aires: Paidos;1997. [citado 19 Jul 2018]. Disponible en: https://violenciafamiliarust.blogia.com/2011/051201-libro-violencia-familiar-una-mirada-interdisciplinaria-sobre-un-grave-problema.php

13. Mareelén Díaz T, Durán Gondar A, Chávez Negrín E, Valdés Jiménez Y, Gazmuri Núñez P, Padrón Durán S. Violencia intrafamiliar en Cuba. Aproximaciones a su caracterización [Internet]. La Habana: Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS);2013. [citado 3 feb 2019]. Disponible en: http://www.cips.cu/wp-content/uploads/2013/02/3-Familia.pdf

14. Ferrer D. Alternativa de intervención desde las competencias comunicativas para minimizar la violencia psicológica en parejas rurales y suburbanas. [Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Psicológicas Internet]. Santa Clara: Universidad Central Marta Abreu de las Villas Facultad de Psicología];2009. [citado 3 feb 2019]. Disponible en: http://bibliotecadegenero.redsemlac-cuba.net/sites/default/files/09_FP_MFDM_AIC.pdf

15. Montiel Castillo VE, Guerra Morales VM. La psicoeducación como alternativa para la atención psicológica a las sobrevivientes de cáncer de mama. Rev. cuba. salud pública [Internet]. 2016 [citado 20 jul 2018];42(2):332-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v42n2/spu16216.pdf

16. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio MP. Metodología de la Investigación [Internet]. 6ta ed. México:McGraw-Hill-Education;2014[citado 22 de enero de 2019]. Disponible en: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

17. Martínez Almodóvar MB, López Triana AE, Díaz Montesinos A, Teseiro Plá MM. Violencia intrafamiliar y trastornos psicológicos en niños y adolescentes del área de salud de Versalles, Matanzas. Rev. méd. electrón. [Internet]. 2015 [citado 02 feb 2019];37(3):237-45. Disponible en. http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v37n3/rme060315.pdf

18. Bados López A. La intervención psicológica: Características y modelos [Internet]. Barcelona: Psicológicos Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona; 2008. [citado 18 Ene 2018]. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter%C3%ADsticas%20y%20modelos.pdf

19. Reguant Álvarez M, Torrado Fonseca M. El método Delphi. REIRE [Internet]. 2016 [citado 8 Jun 2018];9(1):87-102. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/reire2016.9.1916/18093

20. Bedoya Laguna CA. Diseño de un instrumento tipo escala de Likert para la descripción de las actitudes hacia la tecnología por parte de los profesores de un colegio público de Bogotá. [Tesis para optar al título de Maestría en Educación [Internet]. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas;2017. [citado 8 Jun 2018]. Disponible en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6881/1/BedoyaLagunaCrihstianAlberto2017.pdf

21. Ravelo Álvarez BS, Soto Herrera JE, García Suárez OL. Violencia en adolescentes y familiares: intervención educativa en una secundaria básica de Caibarién. Medicentro electrón [Internet]. 2013 [citado 13 Jun 2018]; 17(1):37-39. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicentro/cmc-2013/cmc131g.pdf

22. Díaz Lemus M, Fornaris Díaz E, Segredo Pérez AM. Violencia intrafamiliar en estudiantes de primer año de la Escuela Emergente de Enfermería. Rev. cuba. med. gen. integral [Internet]. 2014 Mar [citado 2018 Jun 13];30(1): 113-20. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v30n1/mgi11114.pdf

23. Noroño Morales NV, Cruz Segundo R, Cadalso Sorroche R, Fernández Benítez O. Influencia del medio familiar en niños con conductas agresivas. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2002 [citado 3 ene 2019];74(2):138-44. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v74n2/ped07202.pdf

24. Martínez Gómez C. Vivir sin violencia [Internet]. La Habana: Editorial Abril;2016. [citado 20 ene 2019]. Disponible en: http://www.editoraabril.cu/libro/vivir-sin-violencia

25. López Angulo L, Fundora Quintero Y, Valladares González A, Ramos Rangel Y, Blanco Fleites Y. Prevalencia de la violencia física y psicológica en relaciones de pareja heterosexuales: una explicación necesaria. Finlay [Internet]. 2015 [citado 13 Jun 2018];5(3):161-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v5n3/rf03305.pdf

26. Rubio-Garay F, Carrasco MÁ, Amor PJ, López-González M. Factores asociados a la violencia en el noviazgo entre adolescentes: una revisión crítica. Anuario de Psicología Jurídic [Internet]. 2015 [citado 13 Jun 2018];25(1):47-56. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3150/315040291007.pdf

27. Rodríguez Calvo MD, Gómez Mendoza C, Guevara de León T, Arribas Llopis A, Duarte Duran Y, Ruiz Álvarez P. Violencia intrafamiliar en el adulto mayor. Arch Méd Camagüey [Internet]. 2018 [citado 13 Jun 2018];22(2):204-213. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicocamaguey/amc-2018/amc182j.pdf

28. García Rosique RM, Guisado Zamora K, Torres Triana A. Maltrato intrafamiliar hacia el adulto mayor en el del Policlínico Reynold García de Versalles. Rev. méd. electrón. [Internet]. 2016 [citado 20 Jun 2018];38(6):826-36. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v38n6/rme040616.pdf

29. Hernández García Y. Violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes en Moa. Estudios de caso en espacios de ruralidad, incesto y pactos de silencio. Rev Nov Pob [Internet]. 2017 [citado 20 Jun 2018];13(25):56-71. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v13n25/rnp06117.pdf

30. Valentín Martínez R. La violencia doméstica en la mujer de la edad mediana. Rev Cubana Obstet Ginecol. [Internet]. 2011[citado 20 Jun 2018];37(3):367-374. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v37n3/gin09311.pdf

31. Rodríguez Blanco L. Violencia en adultos mayores. Policlínico Cristóbal Labra. Lisa. 2010. GeroInfo [Internet]. 2010 [citado 19 Ago 2017];5(3):1-17. Disponible en: http://files.sld.cu/gericuba/files/2011/01/violencia-en-personas-mayores-2010-31.pdf

32. Fernández González L, Calvete E, Orue I. Mujeres víctimas de violencia de género en centros de acogida: características sociodemográficas y del maltrato. Psychosocial Intervention [Internet] 2017[citado 20 Jun 2018]; 26(1):9-17. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-psychosocial-intervention-362-pdf-S1132055916300400

33. González-Alexander EM, Ponce-Rosas ER, Landgrave-Ibáñez S, Baillet-Esquivel LE, Munguía-Lozano S, Jáuregui-Jiménez O. Frecuencia, factores de riesgo y tipos de violencia intrafamiliar en un grupo de mujeres de una clínica de medicina familiar en la ciudad de México. Aten Fam [Internet]. 2013 [citado 20 Jun 2018];20(3):86-90. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/atefam/af-2013/af133g.pdf

34. Mayor Walton S, Salazar Pérez CA. La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. Gac Méd Espirit [Internet]. 2019 [citado 20 Ago 2017];21(1):96-105. Disponible en: http://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/06/998615/la-violencia-intrafamiliar.pdf

35. Barreras-Gil C, Salazar-Ruiz VH. Efecto de una intervención socioeducativa en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en una unidad de medicina familiar de Ciudad Obregón, Sonora, México. Aten Fam [Internet]. 2017[citado 20 Ago 2017];24(4):165-168. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1405887117300573?token=23B1C6B8BA9B26993BE64ECA611BF711B78DA347119D3A51EFA94771CD02A24C8921AA6D17CB01A78F8AA4AE1789D976

36. Tabio Henry YE, Cabrera Pedraza EL, Cruz Hernández MA. Estrategia educativa para incrementar el nivel de información sobre violencia intrafamiliar en los adultos mayores. Infociencia [Internet]. 2015 [citado 20 Ago 2017];19(3):1-11. Disponible en: http://www.infocienciass.cu/index.php/infociencia/article/view/136/183

37. Quesada Sanabria RM, Niebla Díaz Y, Sánchez Gutiérrez L, Vázquez Cruz W. Intervención educativa sobre violencia intrafamiliar y maltrato infantil en familias disfuncionales. Medimay [Internet]. 2019 [citado 05 abr 2019];26(1). Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1350/1618



 

Anexo

 

Conflicto de interés

Los autores declaran no tener conflicto de interés en esta investigación.


Recibido: 25/02/19
Aprobado: 12/05/19




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.