Enfermedades bucales en pacientes especiales menores de 15 años. Sancti SpÃritus. 2016
Resumen
Fundamento: Las enfermedades bucales son frecuentes en los pacientes especiales y las enfermedades sistémicas que presentan dificultan la atención en la consulta de estomatologÃa.
Objetivo: Describir el estado de salud bucal de un grupo de pacientes especiales menores de 15 años de Sancti SpÃritus.
MetodologÃa: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el perÃodo comprendido de septiembre de 2016 a febrero de 2017. El universo estuvo conformado por 64 pacientes especiales y la muestra por 55 pacientes menores de 15 años atendidos en la consulta del Hospital Pediátrico Provincial de Sancti SpÃritus.
Resultados: Las edades predominantes fueron de 6 a 10 años y el sexo masculino, la caries dental fue la enfermedad bucal que más se encontró en los pacientes, seguido de la enfermedad periodontal. Los factores que más incidieron fueron la deficiente higiene bucal y la dieta cariogénica.
Conclusiones: Las afecciones estomatológicas más frecuentes fueron la caries dental y la enfermedad periodontal y los factores que más incidieron fueron la deficiente higiene bucal y la dieta cariogénica.
Referencias
Colectivo de Autores. GuÃas Prácticas de EstomatologÃa. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;2008.
Pérez Bejarano NM, Alarcón Gónzalez VS, Ferreira Gaona MI, DÃaz Reissner Clarisse V, Duré P, Andriotti N, et al. Estado de Salud Oral en Discapacitados Residentes en la Fundación Pequeño Cottolengo Don Orione, Paraguay. Int. j. odontostomatol. [Internet]. 2016 [citado 2018 jul 06];10(1):69-74. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2016000100012.
Colectivo de Autores. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la población. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;2017.
Soto Ugalde A, Sexto Delgado N, Gontán Quintana N. Intervención educativa en salud bucal en niños y maestros. Medisur [Internet]. 2014 [citado 22 Jun 2018];12(1):24-34. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v12n1/ms04112.pdf
González Naya G, Montero del Castillo ME. EstomatologÃa General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;2013.
Cisneros DomÃnguez G, Hernández Borges Y. La educación para la salud bucal en edades tempranas de la vida. Medisan [Internet]. 2011 [citado 22 Jun 2018];15(10):1445-58. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v15n10/san131011.pdf
Vilvey Pardillo L, DÃaz Valdés L, Sánchez RodrÃguez L. Programa educativo de salud bucal en niños con necesidades educativas especiales. Revista cubana de tecnologÃa de la salud [Internet]. 2014 [citado 2018 jul 06];(supl esp II):1-11. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/297/352
Regueiros Praga LA. Neurodesarrollo y discapacidad infantil. La Habana: Editorial CientÃfico Técnica;2012.
Serrano M, Torrelles A, Simancas YC. Estado de salud bucodental en niños con discapacidad intelectual. Acta odontol venez [Internet]. 2012 [citado 22 Jun 2018];50(3). Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2012/3/art-6/
Aguirre Córdova J, Porras RodrÃguez D, RÃos Villasis K. Estrategia de intervención educativa sobre la salud bucal en pacientes de 6 a 32 años con SÃndrome de Down. Rev. estomatol. hered. [Internet]. 2015 [citado 22 Jun 2018];25(4):262-7. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/reh/v25n4/a03v25n4.pdf
Torres Gárriz L, López Otero E, Sardiñas Montero E, Machado Ramos S, Pérez Lecha Y. Intervención educativa para elevar los conocimientos y modificar hábitos sobre salud bucal en niños con retraso mental leve. Mediciego [Internet]. 2018 [citado 2018 jul 06];19(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol19_supl1_2013/pdf/T1.pdf
Rueda Ventura MA, Isidro Olán L. Estado de salud bucodental de niños con capacidades especiales del Centro de Atención Múltiple No.4. Horizonte sanitario [Internet]. 2014 [citado 22 Jul 2018];13(3):233-37. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457845147003

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.